• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "guevara zarraga, maría estela"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Experiencias de la Internacionalización en las Instituciones de Educación Superior (IES) en Latinoamérica
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2022) Vera, Nevia; PAZ LOPEZ, MARIA; Guglielminotti, Cristian Rubén; Dulce Ma., Cinta Loaiza; ORTIZ-CHACHA, CHRISTIAN S; Ávila Pardo, Adriana Aurora ; Aguado Molina, Maria Teresa; Silva Peralta, Yamila; Pérez Zapata, Ángela María; Velásquez Velásquez, Ángela María; guevara zarraga, maría estela; Rojas-Hernández, Carolina; Flores Zamora, Alejandra Fabiola; LAFONT CASTILLO, TANIA ISABEL; Echeverría-King, Luisa Fernanda; Morón Polo, Fernando ; Romero León, Daniel Arturo; Ramírez, Argelia; BELALCAZAR VASQUEZ, YENNY ANDREA ; Cadrazco Salcedo, Carmen Aleida; Álvarez Ruíz, Liliana; Herazo Chamorro, Mónica Isabel; Hernández Palaceto, Celia; Erro-Garcés, Amaya
    Este Capítulo propone analizar la intersección entre las dimensiones de la Diplomacia Científica y aquella de la Internacionalización Universitaria, buscando examinar las oportunidades y desafíos que plantea esta área actualmente en Argentina. Para ello, lleva adelante un estudio exploratorio sobre los procesos, políticas y articulaciones entre la política exterior en Ciencia y Tecnología del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto y las relaciones internacionales del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, así como con las universidades, prestando especial atención a su rol en la definición y solución de desafíos nacionales y globales. Así, el Capítulo se centra en el período 2019-2021. Se parte de una metodología cualitativa y se utilizan distintas fuentes de datos, entre las que destacan los comunicados de prensa y la literatura especializada. Entre los principales resultados, se encontraron avances en torno de la articulación de los procesos universitarios y las políticas y accionar de los ministerios, aunque se reconoce como pendiente el desafío de explicitar y discutir la estrategia de Diplomacia Científica a nivel nacional, a partir de la participación de distintos actores, entre los que destacan las universidades
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Proyecto “ONU-Hábitat: Asentamientos informales en la ciudad contemporánea”: Una experiencia de internacionalización del currículo para el aprendizaje global interactivo y multicultural
    (https://libros.cecar.edu.co/index.php/CECAR/catalog/view/144/198/2895-2, 2022) guevara zarraga, maría estela; Rojas-Hernández, Carolina
    En el contexto de la formación de profesionales de la Arquitectura, se diseñó el módulo de aprendizaje “ONU-Hábitat: Asentamientos Informales en la Ciudad Contemporánea”, impartido desde los programas de Arquitectura en dos Instituciones de Educación Superior de América Latina: Universidad Católica de Manizales (Colombia) y Universidad de Guadalajara (México). La experiencia se llevó en línea con el apoyo de varias herramientas digitales. Se plantearon dos objetivos. El primero —dirigido a la formación integral del profesional de la Arquitectura—, reflexionar acerca de la condición de vida urbana contemporánea, como convergencia de variaciones sociales y culturales, desde la comparación de los asentamientos humanos informales en diferentes escalas y contextos nacionales e internacionales. El segundo, desarrollar el módulo de aprendizaje conforme al modelo SUNY-COIL (State University of New York-Collaborative Online International Learning), en un proceso intercultural para el aprendizaje global. El Objetivo de este Capítulo es dar a conocer los resultados del estudio cualitativo, con enfoque descriptivo-comprensivo, llevado a cabo tras el análisis de los datos arrojados en 77 encuestas semiestructuradas, realizadas a estudiantes participantes de la estrategia. Se exponen, además, las categorías teóricas de la Internacionalización del Currículo y el aprendizaje global interactivo y multicultural del estudio. La experiencia fue enriquecedora, como práctica innovadora en la enseñanza y aprendizaje de la Arquitectura, como intercambio social y cultural entre dos realidades latinoamericanas, desde la reflexión del impacto global de los procesos urbanos y su gestión colaborativa, y para el desarrollo de capacidades de desempeño global, evidenciado a través de las respuestas de los estudiantes

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo