Examinando por Materia "Análisis DOFA"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Restringido Diseño de un Sistema de Gestión basado en procesos en la empresa Icopor de Sucre ubicada en la ciudad de Sincelejo(2013) Buelvas Barone, Lizeth Paola; Herazo Parra, Yennifer Karina; Peréz buelvas, Pablo CesarLa presente Tesis es una propuesta de Diseño del Sistema de Gestión de por Procesos para Icopor de Sucre, con el propósito de que la organización tenga una base sólida para que posteriormente pueda implementar el Sistema de Gestión por Procesos en su Planta de Producción. Se propone el diseño de un Sistema de Gestión basado en Procesos, con el objetivo de que Icopor de Sucre, obtenga todos los beneficios que un sistema de esas características ofrece a la organización que lo implementa a través de la organización y estandarización de las actividades que influyen en la producción y comercialización de casetones de Icopor y así poder introducirse en el mundo globalizado, que cada día obliga a las organizaciones a la actualización y mejora continua, para volverse competitivas. Además se decidió incluir el diseño de la planeación estratégica de la empresa, ya que de esta forma la alta dirección podrá tener una visión clara de hacia dónde quieren llegar, y cuáles son los objetivos y metas que deben alcanzar.Publicación Acceso abierto Estrategias de mejoramiento para la cadena de abastecimiento de la leche cruda en el municipio de Sincé – Sucre(2017) Vergara Suárez, Geraldine; Gomezcaceres Peréz, LutyLa leche es uno de los alimentos principales en la dieta del ser humano, aporta una gran variedad de nutrientes para el organismo y es fuente de producción de un sinnúmero de productos como el suero, diferentes tipos de quesos y variedades de dulces. Sincé, ubicado en el departamento de Sucre – Colombia, es uno de los municipios con mayor producción de leche, por lo cual se seleccionó para realizar este estudio. Desde que la leche es extraída de la vaca hace un recorrido por toda una cadena conformada por diferentes eslabones para poder llegar al consumidor final. Este trabajo busco conocer cómo se comporta la cadena de abastecimiento de la leche cruda en el municipio de Sincé, identificar las debilidades y fortalezas de la cadena y a partir de allí, establecer estrategias de mejoramiento para esta. Para el desarrollo de estos objetivos se diseñó una metodología que consto de tres fases: una fase de caracterización de la cadena, donde se recopilo información acerca de la temática en otros trabajos de investigación y en las entidades gubernamentales, además, se diseñó, valido y aplico los instrumentos de medición, la segunda fase consistió en la sistematización y análisis de los resultados y finalmente la fase de esquematización de las estrategias de mejoramiento. Los datos analizados sugieren que la cadena de abastecimiento de la leche cruda del municipio de Sincé está conformada por los productores, los transportadores y las acopiadoras y plantas procesadoras; no existe ningún tipo de organización en los actores de la cadena ni una relación formal entre estos. A lo largo de la cadena no se cumplen con los requisitos establecidos en la normativa vigente. Para el mejoramiento de la cadena se diseñaron 4 estrategias enfocadas en: el fortalecimiento de la estructura y organización de la cadena, el incremento de la producción y mejora en la productividad, el desarrollo de nuevos mercados y la promoción de las prácticas higiénico sanitarias en el manejo de la leche cruda.