• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Apátridas."

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Análisis de la transformación que los principios de universalidad y solidaridad brindaron al acceso a la seguridad social en salud de los niños y niñas apátridas en Colombia /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Jorge David Alemán Vergara; Negrete Martínez, Jesús Gabriel; Mendoza Humánez, Mónica Marcela
    En Colombia a partir del año 2015, ingresaron paulatinamente miles de migrantes venezolanos, en búsqueda de solventar las necesidades básicas de su vida, entre ellos personas de especial protección constitucional como niños, niñas, adolescentes, mujeres en periodo de gestación y personas de la tercera edad, sin embargo; también producto del ingreso de migrantes regulares e irregulares, nacieron niños frente a los cuales no se contó con una protección de carácter inmediato y primaba el desconocimiento sobre su tutela, generándose una problemática para el acceso a la seguridad social de los mismos, ya que eran considerados apátridas, pues en dicho momento no pertenecían a ninguna nacionalidad legalmente reconocida en territorio colombiano, naciendo el problema de investigación y su pregunta de ¿Cómo se logró el acceso de los niños y niñas apátridas al sistema de seguridad social en salud en Colombia? razón por la cual se plasmó el objetivo general consistente en determinar el ingreso de los niños y niñas apátridas al sistema de seguridad social en salud, el cual se desarrolló teniendo como apoyo tres objetivos específicos como son, la conceptualización de la figura de la apatridia, el alcance de los principios de universalidad, y solidaridad en Colombia, y el análisis de la transformación que estos principios brindaron al acceso a la seguridad social en salud de los niños y niñas que eran apátridas en Colombia, bajo una metodología de tipo jurídica - descriptiva, realizado bajo un enfoque cualitativo, empleando fuentes secundarias de información, es decir, es un trabajo realizado teniendo como base fuentes documentales, tales como normas, doctrina y jurisprudencia de la Corte Constitucional, finalmente, se pudo concluir que los principios de solidaridad y universalidad fueron quienes hicieron posible la creación de una ley que lograra la protección frente a la apatridia de estos menores. El trabajo.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo