Examinando por Materia "Argumentación."
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso abierto Desarrollo de habilidades de pensamiento crítico a través de la escritura de textos argumentativos en los estudiantes del grado 11° de la Institución Educativa John F Kennedy de San Marcos Sucre /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) López Contreras, Enith Johana; Pérez Osorio, Daniela Rosa; Martínez Arrieta, Yojan Sebastián; Bernal Oviedo, Giany MarcelaLa presente investigación tuvo como objetivo desarrollar las habilidades de pensamiento crítico en 36 estudiantes de grado 11° de la Institución John F Kennedy en San Marcos Sucre. Enfocados en una investigación de tipo cualitativa – acción, para realizar este proyecto se crearon dos instrumentos, una rúbrica y una lista de chequeo que permitieron en un primer momento caracterizar estas habilidades de pensamiento crítico relacionadas con la escritura de textos argumentativos. Los primeros resultados arrojados durante el pretest indicaron que los estudiantes presentaban un nivel bajo en las habilidades caracterizadas (planteamiento de hipótesis o tesis, calidad argumentativa, reconocimiento de otras posibilidades y autorregulación) por esta razón se construyó una secuencia didáctica que cumpliera con el propósito inicial y se implementó a través de una metodología de aprendizaje basado en problemas, que permite dar soluciones a dificultades del contexto social, que posteriormente otorgo resultados satisfactorios con respecto a la creación de textos argumentativos en relación con el desarrollo de la conciencia crítica. Se pudo concluir que la secuencia didáctica puede ser utilizada en otras áreas del conocimiento como matemáticas, sociales, entre otras, para fortalecer el proceso de enseñanza y aprendizaje de los educandos del país. El trabajo.Publicación Acceso abierto La huerta escolar como estrategia para el mejoramiento de la competencia argumentativa de los estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa Rural La Unión de San Vicente del Caguán - Caquetá(CECAR, 2021) Gallego Suarez, Luis Ángel; Rincón Chica, Robert Darwin; Ortiz Leiva, Ada Luz; Gándara, Mario; CECAREsta investigación examinó la huerta escolar como estrategia pedagógica para fortalecer las competencias argumentativas de tipo oral o escrito en 9 estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa Rural La Unión de San Vicente del Caguán – Caquetá. El proceso de diseño, implementación y mantenimiento inició con la aplicación de una encuesta diagnostica respecto a la estrategia, encontrando que el 66.7% conocían que es una huerta y su propósito; en cuanto a la construcción, tres estudiantes lo hicieron tipo bacal, uno en maceta y cinco directamente en el suelo, el estudio demoró de marzo a noviembre, en total se cosecharon 78 plantas entre frutas y verduras; por último, los estudiantes individualmente expusieron la experiencia en el salón de clase y redactaron un informe argumentativo, los cuales fueron evaluados por rubricas diseñadas por los investigadores, las cuales brindaron algunos resultados como por ejemplo, 100% de los estudiantes expusieron una información clara y lógica y 55.6% recurrió frecuentemente al uso de pausas innecesarias y su tono de voz no fue el adecuado; en el informe escrito, 66% entregó un informe con todos los aspectos de la estructura. Como conclusión, se expone que las estrategias contextualizadas como la huerta, propenden al fortalecimiento de la argumentación, debido a los presaberes existentes en los estudiantes y a la experiencia obtenida a partir de los procesos didácticos ejecutados.Ítem Acceso abierto El programa de filosofía para niños como estrategia didáctica para fortalecer la habilidad de argumentar en los estudiantes del grado segundo de la Institución Educativa Liceo 20 de Julio /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) López Cantero, Dominga Lucia; Pérez Mercado, Yesica Isabel; Montes Geles, Yesica PaolaEn el presente proyecto de investigación se tomaron como referencia la novela filosófica Checho y Cami, la comunidad de indagación y las preguntas filosóficas, estrategias propias del programa Filosofía para Niños (FpN), para fortalecer la habilidad argumentativa en los niños y niñas de segundo grado de primaria. Fue necesario indagar y analizar teorías de varios autores para sustentar y dar argumentos válidos que condujeran a la viabilidad de esta propuesta. Los resultados arrojados por la implementación de dicha propuesta, se encuentran presentados y analizados en las siguientes tres fases, la primera fue la fase diagnostica, esta permitió determinar el nivel de argumentación de los estudiantes; a través de la aplicación de una guía de observación; la segunda fase fue la de intervención, en esta se logró implementar las estrategias del programa de FpN y como tercera fase se encuentra la de evaluación, donde finalmente a través de una comparación de resultados, se pudo evidenciar la efectividad de esta propuesta pedagógica. En consecuencia, de dichos resultados, se da por hecho que es factible la puesta en práctica de las estrategias del programa (FpN), debido a que, al aplicarlas adecuadamente, se logra que los estudiantes desarrollen la habilidad para dar buenos argumentos, mejoren su capacidad para expresarse frente a otros y sean capaces de respetar las opiniones ajenas. Ahora bien, a manera de síntesis, cabe resaltar que opinar es importante, pero es aún más importante saber defender lo que se piensa y convencer al otro a través de buenas razones. Con esta investigación queda expuesta la necesidad que tienen los niños de aprender a escuchar y de hacerse escuchar. El trabajo.