• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Bienestar"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Determinación y análisis del índice de desarrollo humano de Sincelejo a partir de la metodología expuesta por la Organización de las Naciones Unidas para la toma de decisiones
    (2012) Guerra Vega, Angélica María; Rojas Hernández, Juan Pablo; Villalobo Laguna, Sandra Milena; Arango Buelvas, León
    Este trabajo fue realizado bajo la metodología expuesta por el Programa De Las Naciones Unidas Para El Desarrollo PNUD. Para calcular el Índice De Desarrollo Humano para Sincelejo bajo tres componentes que son: Índice De Ingresos Municipales, Índice De Sobrevivencia, Índice De Educación. Con la finalidad de determinar el bienestar de los habitantes del municipio de Sincelejo. Amartya Sen es uno de los primeros en hablar de desarrollo humano y este lo concibe como las libertades que tienen los hombres para acceder a aspectos que le generen felicidad. Sen dice: “el desarrollo puede concebirse como un proceso de libertades reales de las que disfrutan los individuos”. Después de determinar el índice de desarrollo humano para Sincelejo bajo sus tres componentes encontramos que: 1- El Índice De Educación y el Índice de Sobrevivencia mantienen comportamientos aceptables en términos generales. 2- El Índice De Ingresos Municipales es el componente más débil hay que los niveles de ingresos promedio de los habitantes son muy bajos. 3- El IDH de Sincelejo estuvo por encima del IDH de sucre.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Diseño de un programa de responsabilidad social empresarial para la Colonia Agricola de mínima seguridad de Acacías Meta
    (2013) Ramírez Rodriguez, Cesar Augusto; Lara López, Jhon Fredy; Prieto Baldovino, Francia Helena
    El rendimiento de una organización en relación con la sociedad en que opera y su impacto sobre el medio ambiente se ha convertido en una parte fundamental de medición de su rendimiento global y su capacidad para seguir funcionando con eficacia. Esto es, en parte, un reflejo del creciente reconocimiento de la necesidad de garantizar los ecosistemas sanos, la equidad social y la buena gobernanza de la organización. A la larga, todas las actividades de las organizaciones dependen de la salud de los ecosistemas del mundo. Las organizaciones están sujetas a un mayor escrutinio por parte de sus interlocutores. Este trabajo de investigación tiene por objetivo construir un programa específico de Responsabilidad Social para la Colonia Agrícola de Acacias, que contribuya con el mejoramiento de la calidad de vida de sus empleados y la comunidad, haciendo una descripción de los principios que conformaran el programa básico de responsabilidad social empresarial y que sirve de insumo para la certificación de la norma técnica ISO 26000, para el cumplimiento de este objetivo se cumple lo siguiente: identificar los factores que inducen a que la Colonia Agrícola de Mínima Seguridad de Acacías Meta, no cuente con un programa de responsabilidad social empresarial, posteriormente se determina los criterios de la Responsabilidad social empresarial que puedan utilizarse en el programa de RSE para la Colonia Agrícola y al final se construye el programa específico de RSE, para la Colonia Agrícola de Acacías.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La gerencia pública pertinente para el Municipio de Granada
    (CECAR, 2018) Alba Díaz, Leris Andrea; Guevara Gómez, Lennys Lorena; Chumaceiro Hernández, Ana Cecilia; CECAR
    El presente trabajo que enmarcó los elementos de gerencia pública pertinente para el municipio de Granada, como empresa prestadora de servicios, pretende identificar los factores y variables que están afectando el enfoque integral de los servicios públicos; establecer el papel de la gerencia y pauta para mejorar la capacidad gerencial; señalar los lineamientos para vencer la resistencia al cambio; ofrecer estrategias para resolver problemas de interés general y brindar óptimos servicios a la comunidad. La metodología a aplicar presenta un enfoque cualitativo y cuantitativo; el tipo de investigación es descriptivo y de análisis; el método de estudio es inductivo y los instrumentos de recolección de información serán: entrevista y encuesta. Los resultados esperados conllevan a que los ciudadanos formen parte activa de las decisiones de gobierno y participen activamente que garantice el progreso democrático, mejoramiento de fuentes de empleo y acceder al desarrollo eficaz, dinámico y armónico de gerencia pública.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo