Examinando por Materia "Burnout"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Restringido Prevalencia del Síndrome Burnout en los Guardas de Seguridad de la Empresa VIPERS LTDA de Sincelejo/Sucre - 2016(2016) Tapia Sanes, Adolfo; Rivera Torres, Esteban; Hernández Contreras, Cesar; Ramírez Giraldo, AndrésLa presente investigación tuvo como objetivo diagnosticar la prevalencia del síndrome de Burnout en los guardas de seguridad de la empresa VIPERS LTDA Sincelejo/Sucre. Se partió de que, el Síndrome Burnout es una enfermedad, considerada como una de las más influyentes en la deserción laboral y el bajo rendimiento de los trabajadores en una empresa. Se utilizó una metodología cuantitativa, de tipo descriptivo y de corte trasversal en una población de guardas de seguridad. Los principales resultados obtenidos apuntan a que no prevalece el síndrome de Burnout en los guardias de seguridad VIPERS LTDA Sincelejo, esto se puede deber a que sus contratistas utilizan estrategias de trabajo que impiden y/o disminuyen el estrés y el agotamientoÍtem Acceso abierto Síndrome Burnout en el cuerpo de docentes del programa de Administración de Empresas de la Corporación Universitaria del Caribe - CECAR /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Díaz Salgado, Ismael Enrique; Toscano Conde, Anny Marcela; Martínez Lara, Ian de Jesús; Martínez Cárdenas, Alberto LuisLa investigación a colación tiene como fin analizar el grado del síndrome Burnout en el cuerpo docente del programa de Administración de Empresas de la Corporación Universitaria del Caribe (CECAR); modalidad presencial. El estudio busca indagar cómo los docentes del programa de Administración de Empresas de la corporación se ven afectados por el tipo de estrés también conocido como el “trabajador quemado”, el cual es un tipo de estrés que incide en el estado físico y anímico de la persona, producto del trabajo bajo presión y actividades repetitivas siendo más común en profesiones que conllevan un alto nivel de dedicación y disponibilidad de tiempo como por ejemplo; profesionales del área de medicina, los miembros de las Fuerzas Militares y los docentes; entre otros, estos últimos serán el tema de investigación teniendo como población los docentes del programa de Administración de Empresas de la Corporación Universitaria del Caribe, para un total de 14 docentes de tiempo completo. La pertinencia de la investigación radica debido a la gran cantidad de tiempo que involucran a los docentes de tiempo completo y la sintomatología que algunos manifiestan como agotamiento físicos y algunos espacios de irritabilidad, así mismo dicho estudio comprende un enfoque mixto (cuali-cuantitativo); descriptivo donde se buscará analizar el componente cuantitativo a través de encuestas, analizando los agentes estresores y la percepción del cuerpo de docentes con relación a los signos y síntomas de la patología antes mencionada a través de entrevistas de forma aleatoria. El trabajo.Publicación Acceso abierto Una revisión de diseños longitudinales para estudiar el burnout académico (2010 -2016)(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2017-06-27) Palacio Sañudo, Jorge Enrique; Caballero D., Carmen Cecilia; Suárez-Colorado, Yuly PaolaExiste limitada evidencia acerca del estudio longitudinal del burnout académico, sin embargo, este diseño de investigación es necesario para profundizar en la naturaleza del síndrome, en términos de establecimiento, desarrollo y extinción. A través de un estudio bibliométrico, descriptivo-retrospectivo, se realizó una revisión de estudios longitudinales entre 2010-2106, para estudiar el burnout en estudiantes de secundaria y universitarios. Se indagó en las bases de datos Science Direct, Scopus y PubMed, con palabras claves como: academic, burnout, longitudinal. De un universo de 4655 artículos, se identifican 15, pero solo siete están en acceso abierto, y se describen. Los resultados muestran que los diseños longitudinales se han publicado más en la revista Med Teach y los autores que más utilizan este diseño son Noh, Lee, Tartas, Walkiewiichz, Majkowicz, durante los años 2012 y 2015, en muestras de Korea y Estados Unidos. El Inventario de Burnout en la Escuela fue el instrumento más utilizado. Los resultados presentan un síndrome que se incrementa con el tiempo, pero puede reducirse con intervención clínica.