Examinando por Materia "Celeridad"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Restringido Características y Perspectivas de la Transitoriedad del Arbitraje Nacional como Mecanismo Alternativo de Solución de Conflictos a la Luz de la Ley 1563 de 2012(2016) Osorio Coley, Patricia; Narváez, VerónicaEl Arbitraje resulta un verdadero procedimiento judicial en sentido material, el cual resultaría ser una de esas diversas formas a través de la cual, las partes hallarían el acceso a una materialización de la justicia eficiente, provista de celeridad y desnuda de dilaciones, pero ahora administrada por las mismas partes, con reconocimiento constitucional expreso de la decisión libre y voluntaria de no acudir al sistema estatal de la administración si no al arbitraje para la decisión de sus disputas; Además arbitramento garantizaría los derechos de las partes enfrentadas, y descongestionaría, el sistema jurisdiccional de manera generosa de la carga procesal, pero sin dejar de fungir como un mecanismo alternativo de solución de controversias de carácter transitorio, que constituiría un vía verdaderamente útil para potenciar la eficacia, la celeridad y efectividad de la Justicia, poniendo así en valor nuestro tema objeto de investigación.Ítem Acceso abierto La figura de extensión de jurisprudencia en el departamento de Sucre durante la vigencia de la Ley 1437 De 2011 /(Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, 2022) Sandoval Miranda, Miguel Ángel; Sierra Peña, Diana Marcela; Velilla López, Naysa Johana; Romero Gutiérrez, GunkellEl objetivo general de esta investigación fue determinar cómo ha sido la aplicación de la extensión de jurisprudencia en el Departamento de Sucre desde que entró en vigencia la ley 1437 de 2011, para alcanzar este objetivo la metodología utilizada fue mixta,debido a que tuvo como técnicas de medición una encuesta aplicada a los profesionales del derecho en el Departamento de Sucre que están en ejercicio de la profesión y la aplicación de una serie de entrevistas a varios funcionarios Judiciales para determinar como ellos desde la labor de la administración de justica percibían la aplicabilidad del mecanismo de extensión de jurisprudencia en el Departamento de Sucre. Como resultado de lo anterior se obtuvo que este mecanismo es desconocido por la mayoría de los profesionales del derecho y que se encuentran activos en el ejercicio de la profesión, que aun cuando dicen conocer sobre la figura al cuestionar sobre características de la misma sus respuestas son ambiguas, en algunas entrevistas las respuestas dadas suelen ser incoherentes lo que deja ver que hay un gran desconocimiento respecto al mecanismo de extensión de jurisprudencia; el desarrollo del trabajo nos llevó a concluir que si existe un desconocimiento de esta figura, que puede que se deba a un carácter cultural sobre la aplicación de nuevas normas o el poco interés que puede generar un procedimiento que resulta mucho más expedito y eficaz para la administración de justicia. El trabajo.