• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Coeficiente de adversidad"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Coeficiente de adversidad en mujeres denunciantes víctimas de violencia doméstica en la Comisaría de Familia de Chinú-Córdoba
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Mejía Puente, Yeraldin; Bustos Figueroa, Eva Carolina; González Vergara, María Camila; Vílchez Pírela, Rafael Alberto
    La presente investigación consistió en determinar el Coeficiente de Adversidad en mujeres denunciantes víctimas de violencia doméstica en la comisaria de Familia de Chinú-Córdoba, siendo este un factor fundamental en la vida de todo ser humano para alcanzar la superación personal, es por esto que se hizo necesario conocer el nivel de adversidad de las 30 mujeres denunciantes de la Comisaria de familia de Chinú Córdoba, la manera cómo ellas superaran o afrontan las dificultades, teniendo en cuenta que este ha sido uno de los grandes problemas que enfrentan las familias y la sociedad actualmente, muchas mujeres lo enfrentan y pocas tienen la capacidad de superar los episodios de violencia que vivieron. La realización de esta investigación se basó bajo unos criterios metodológicos enmarcados en el paradigma positivista con enfoque cuantitativo, el diseño es no experimental de campo con un corte transversal de tipo descriptivo, la técnica para la recolección de datos fue una entrevista bajo la aplicación de un cuestionario tipo escala diseñado por Stolz (2002). Cabe resaltar que esta investigación se fundamenta bajo los criterios teóricos propuestos por Stolz (2000) quien define el Coeficiente de Adversidad como “la capacidad que tienen las personas para responder en forma productiva en los momentos de crisis”. Así mismo se obtuvieron resultados por objetivos para lo cual en primera instancia se logró determinar los elementos del coeficiente de adversidad, los cuales se describieron por indicadores, dando como resultado que las mujeres de 32-52 años poseen un coeficiente de adversidad alto, así mismo al medir el índice de la adversidad se pudo determinar que las personas individualmente poseen la capacidad de superar las situaciones adversas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Resiliencia y coeficiente de adversidad en docentes de la Institución Educativa Simón Araújo de Sincelejo
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Hernández Serpa, Daniela Dayanas; Vilaró Martínez, Estefany Paola; Vílchez Pirela, Rafael Alberto
    Esta investigación tuvo como objetivo general, determinar la asociación entre resiliencia y coeficiente de adversidad en docentes de la Institución Educativa Simón Araujo de Sincelejo, utilizando una metodología de enfoque cuantitativo, enmarcada en el paradigma positivista, con un diseño de investigación no experimental de campo, debido a que no se manipularon variables. Además, se trabajó con un diseño de investigación transeccional o transversal, ya que se recolectaron datos en un tiempo único, se utilizó una metodología descriptiva, de esta manera se describió inicialmente datos relacionados con cada una de las variables, conjuntamente se buscó conocer la correlación entre las dos variables en un momento determinado. Así mismo se utilizó las técnicas de análisis documental, ya que esta permitió no solo la obtención de información sino también la documentación eficaz sobre el tema a investigar, además de esto, se manejó un baremo para interpretar los resultados, puesto que gracias a él se interpretó de mejor forma la información, además se utilizó el cuestionario, el cual fue útil para la recolección de datos necesarios, de esta manera, como resultados de esta investigación, se obtuvo un valor determinado de 0,46 expresando en un tipo de correlación positiva débil, manifestando que las variables tienen algún tipo de asociación entres si, además poseen incidencia entre ellas, es decir, los cambios en una variable corresponden a los cambios en la otra.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo