Examinando por Materia "Colombian State"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto CONFLICTIVIDADES LABORALES DE CARA AL ESCENARIO DE IMPLEMENTACIÓN DEL ACUERDO DE PAZ EN COLOMBIA(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Mendoza Humánez, Mónica Marcela; Márquez Cárdenas, Sandra MilenaEste trabajo tuvo como finalidad, analizar las posibles conflictividades laborales que enfrenta Colombia luego de la suscripción del acuerdo de Paz con la FARC E.P, haciendo hincapié en el punto tres de la agenda concertada, las cuales parten de la violencia estructural que enfrentan sus instituciones. Definiéndose los conflictos desde su nacimiento, su transformación y su terminación y haciendo un recorrido histórico de las etapas que permitieron llegar a la firma del acuerdo final para la paz en la Habana- Cuba. Identificando el panorama del conflicto laboral en Colombia y explorando en el concepto de paz estable y duradera e identificando las herramientas con las cuales el Estado ha pretendió re solver el conflicto, concluyendo con el análisis de la ausencia de algunos puntos que deberían estar en implementación y no lo están, como el caso de la seguridad social en pensiones y la inejecución de las cooperativas agrarias por la no entrega de tierras. Finalmente se presenta el rol de la empresa privada como punto de tensión en el cumplimiento de los Derechos laborales adquiridos por miembros de las FARC E.P que depusieron las armas.Publicación Acceso abierto LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DEL ESTADO COLOMBIANO ANTE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. ESTUDIO DE CASO: SENTENCIAS CONDENATORIAS EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO ARMADO(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Alfaro Cárdenas, María; Meza Flórez, Ana; Racero Humánez, Martha; Narváez Mercado, BerónicaEl presente trabajo tuvo como objetivo identificar y analizar las Sentencias proferidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en cuyos casos el Estado de Colombia ha sido condenado por incumplir la Convención Americana de Derechos Humanos, en el marco del Conflicto Armado colombiano. Este propósito se alcanzó a través de la metodología del análisis cualitativo-documental, en el que se revisaron las 19 Sentencias del orden interamericano en contra de Colombia, a partir del año 1995 hasta el año 2018. Se trató de un cuidadoso análisis de una jurisprudencia discutida y analizada en el ámbito americano desde diferentes aristas, pero con poca discusión y abordaje académico en nuestro Derecho. El resultado de dicha revisión concluyó que el Estado de Colombia ha sido declarado responsable internacionalmente en su gran mayoría por hechos relacionados con el Conflicto Armado interno, cuya violación a la Convención Americana ha sido de forma reiterativa. Producto de estos fallos, que han abordado problemáticas complejas al Estado de Colombia, se le han endilgado, además de responsabilidades de contenido judicial, ordenes de tipo social y económico, que transcienden significativamente la construcción de Estado de Derecho en un país que se consolida a una paz estable y duradera.