Examinando por Materia "Comprensión Lectora."
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso abierto Implementación de una estrategia basada en el uso de las TIC para la mejora de los niveles de la comprensión lectora en estudiantes de la Institución Educativa Isaac Tacha Niño, barrio La Reliquia, Villavicencio, Meta /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Miranda Salazar, Yohana Andrea; Zabala Díaz, Diana Katerine; Rodríguez Sandoval, Marco TulioEl presente proyecto se enfatiza en la importancia de las herramientas TIC en el desarrollo de la comprensión lectora, se pretendió identificar las estrategias con las implementación de tecnologías de la información y comunicación, para ponerlas en práctica con los estudiantes de primer grado de la Institución educativa Isaac Tacha Niño, sede la Reliquia para fortalecer el proceso lecto - escritor, la metodología que se toma es mixta, debido a la necesidad de realizar una investigación cualitativa y cuantitativa, que luego nos permitió realizar un análisis efectivo de la etapa investigativa y sus resultados, permitiendo la ejecución del proyecto. Los resultados que se obtuvieron determinaron la gran importancia del uso de estas tecnologías en el diario de un docente, pues gracias a ellas los estudiantes son atraídos desde las diferentes temáticas, además de ser asertivo y el didáctico en el uso de las clases cotidianas. El trabajo.Ítem Acceso abierto Influencia de la Lectoescritura y su incidencia en el Bajo Rendimiento Académico de los estudiantes del Grado Tercero de Primaria de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria “Tomas Daniels” de Patico Bolívar Sede Las Marías /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024) Jerez Puello, Ibeth Marcela.; Bernal Oviedo, Giany Marcela.El documento presenta un estudio sobre la influencia de la lectoescritura en el bajo rendimiento académico de los estudiantes de tercer grado de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria "Tomas Daniels" de Patico Bolívar, sede Las Marías. El proyecto, liderado por Ibeth Marcela Jerez Puello de la Corporación Universitaria del Caribe (Cecar), bajo la asesoría de Giany Marcela Bernal Oviedo, tiene como objetivo principal analizar cómo la lectoescritura afecta el rendimiento académico de los estudiantes. Sin embargo a investigación se justifica por la importancia de la lectoescritura en el desarrollo cognitivo y académico de los niños, y porque las dificultades en esta área pueden llevar a problemas como el atraso escolar y la exclusión social. El estudio se basa en una revisión de antecedentes internacionales y nacionales, así como en la aplicación de encuestas y análisis de notas académicas. Se identifican factores como el ambiente familiar, la formación docente y los recursos educativos como determinantes en el desarrollo de la lectoescritura. Por otro lado los objetivos específicos incluyen reconocer las dificultades de los estudiantes en lectura y escritura, identificar las estrategias de los docentes para mejorar el rendimiento académico y determinar el apoyo familiar en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La metodología es mixta, con fases cuantitativas y cualitativas, y propone una intervención basada en el juego matemático para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de octavo grado. No obstante el estudio concluye que la lectoescritura es fundamental para el rendimiento académico y que es necesario abordar las dificultades de manera temprana y efectiva, con la colaboración de la escuela, la familia y los profesionales de la educación. Se recomiendan estrategias innovadoras y pedagógicas para fortalecer la lectoescritura y mejorar la calidad educativa. El trabajo.