Examinando por Materia "Conciliación extrajudicial."
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso abierto Apelación auto - inepta demanda e indebida conformación del contradictorio : Tema : Exigibilidad del requisito de procedibilidad de la conciliación extrajudicial /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2023) Salgado Hernández, José Carlos; Díaz Fernández, Dairo DavidLa conciliación para acudir a la sede jurisdiccional es un requisito procesal solo cuando si el sunto requiere mediación, ante lo cual se define por el Consejo de Estado como esos derechos que pueden ser negociables que por su misma naturaleza son ciertos y discutibles y ha dispuesto que para cada situación en específico se analice el origen de los derechos discutidos y la alternativa de que sean conciliados. La finalidad de este trabajo es realizar un análisis jurisprudencial, con el objetivo de exponer las razones por las cuales la conciliación pre-judicial no es un requisito de procedibilidad, cuando nos vemos enfrentados a un proceso, donde la naturaleza es una reliquidación pensional. Este estudio permite abordar el tema en mención, dada las circunstancias técnicas, jurídicas y porcentuales en las cuales esta misma figura se ha utilizado para tratar de mediar y llevar una amigable composición; pero un porcentaje significativo no llegaron a ningún acuerdo. El trabajo.Ítem Acceso abierto El derecho a la tutela judicial efectiva frente al auto que imprueba una conciliación extrajudicial en materia contenciosa administrativa, en el contexto de la constitución política de 1991: Sincelejo, Sucre, Colombia, año 2017 /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Rodríguez Badel, Katherin Adriana; Sáenz Castro, Nelson de Jesús; Narváez Mercado, BerónicaEl presente artículo hace referencia a la imposibilidad jurídica que tiene las partes de apelar el auto que imprueba acuerdos conciliatorios, como quiera que la Ley 1437 de 2011 dispuso de manera específica que autos son susceptibles de apelación, dejando sin opción algunas a las partes de hacer efectivo el derecho a la tutela efectiva, que está en cabeza de un superior, quien es el encargado de revisar la decisión y resuelve de fondo el asunto, lo cual genera la tranquilidad y la equidad en la administración de justicia, respecto de aquellas decisiones con las cuales no se está de acuerdo. El problema jurídico radica en el criterio de los jueces para darle aplicación a lo dispuesto en el art 243 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo [CPACA], cercenado el derecho de las partes y lograr evitar un desgaste en un proceso judicial, ya que la conciliación es requisito de procedibilidad para demandar con el beneficio de hacer efectivos derechos exigidos sin tener que demandar. Identificamos que no existe un mecanismo de tutela judicial efectivo que coadyuve a recurrir una decisión judicial, cuando esta no es favorable a las partes, quedando sin medios procesales para controvertirla, a fin de conseguir la pretensión mediante la conciliación y sin desgastar el aparato jurisdiccional y que la Jurisdicción Contenciosa Administrativa del Circuito de Sincelejo, Sucre, se ajusta a lo dispuesto en los artículo 243 y 303 del CPACA, reduciendo la capacidad del juez a ser esclavo gramatical de la ley. El trabajo.Ítem Acceso abierto La incidencia de la conciliación extrajudicial en la descongestión judicial de la jurisdicción contenciosa administrativa en Sucre durante los años 2018-2020 /(Corporación Universitaria Del Caribe – CECAR, 2021) Rondón Morales, Angélica Isabel; Pérez Salcedo, Jesús Alberto; Pérez Salcedo, Carmelo Manuel; Romero, GunkellLa congestión judicial es una de las problemáticas más antigua y que cada día crece más en la administración de justicia tradicional, Sucre es uno de los distritos judiciales que se encuentran afectados por esta desde hace años y que requiere la implementación de estrategias descongestionantes, ante este panorama surgió el interrogante sobre so ¿es efectiva la conciliación extrajudicial en la descongestión judicial de la jurisdicción contenciosa administrativa en Sucre durante los años 2018-2020? Para dar respuesta se realizó una investigación jurídica, de tipo revisión documental, donde mediante la utilización de métodos cualitativos de la investigación se identificaron las reglas de la conciliación extrajudicial en la jurisdicción contenciosa administrativa, mediante la revisión de normas y trabajos académicos que explicaran las mismas; se estableció el estado de la congestión judicial de la jurisdicción contenciosa administrativa en Sucre durante los años 2018-2020, con la búsqueda en las bases de datos del Consejo Superior de la Judicatura y organización de la información; y se explicaron los efectos de la conciliación extrajudicial en la descongestión judicial, con la búsquedas en bases de datos y la interpretación de la información recolectada a lo largo del análisis; alcanzándose así el objetivo general planteado. El trabajo.