Examinando por Materia "Cuentos infantiles."
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso abierto Fomento del desarrollo del pensamiento crítico a través del cuento como estrategia didáctica en los niños de nivel preescolar. /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Caro Guerra, Mary Rosa; Quiroz Arrieta, Samia Tatiana; Rodríguez Sandoval, Marco TulioEl trabajo. El pensamiento crítico es indispensable en los seres humanos, y se debe desarrollar desde la infancia para formar personas con capacidad analítica, buenas relaciones interpersonales y por ende sana convivencia escolar o en cualquier escenario, como también formar autoaprendizajes, autonomía y autorregulación de los aprendizajes y procesos llevados a cabo durante la vida en las diferentes etapas del desarrollo del ser humano. Esta investigación tiene por objetivo; promover el desarrollo del pensamiento crítico utilizando como estrategia didáctica basada en la lectura de los cuentos infantiles en los estudiantes del nivel preescolar del instituto juan pablo II en el municipio de Corozal – Sucre. Además, está dirigida bajo el enfoque cualitativo, usando como instrumentos de recolección de información; actividades pedagógicas relacionadas con cuentos infantiles y la observación directa.Ítem Acceso abierto Leer para la paz: una estrategia didáctica para fomentar en los estudiantes la animación a la lectura y la construcción de escenarios de paz en la Institución Educativa Brisas del Mar sede Tumba Toro. /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Garrido Mendoza, Lizeth Amira; Martínez Montes, Malkin Manuel; Bernal Oviedo, Gianny MarcelaEl trabajo. Colombia es un país que ha vivido múltiples tipos de violencia con diferentes actores, por lo tanto es imprescindible desde la escuela fortalecer los contenidos curriculares, para que las nuevas generaciones experimenten el cambio de la cultura de violencia por la cultura de paz. De ahí la pertinencia de trabajar en un proyecto que facilite los espacios para que los estudiantes desarrollen el interés y el amor por la lectura de cuentos infantiles, cuya intencionalidad es el fomento de la lectura al tiempo que se generar escenarios de paz para así producir cambios en sus acciones cotidianas. En este caso en la Institución Educativa Tumba toro encontramos estudiantes que aún no saben leer y escribir, parte de ello porque la gran mayoría no tuvieron la oportunidad de vivir la experiencia de un pre-escolar, o estar en programas de cero a siempre, además los padres de familia desde casa no promueven los hábitos de lectura, no tienen como hacerlo y consideran más valioso llevar a sus hijos al campo a realizar otras labores “más productivas”. Para cambiar esta realidad se trabajaron cuentos infantiles como: El Mordisco de la Media Noche, La Luna en los Almendros, Paso a Paso, y los Agujeros Negros desarrollando una metodología que consistía en: identificar los imaginarios de violencia y paz; realizar los análisis de los cuentos antes mencionados; implementar la estrategia “LEER PARA LA PAZ”; y evaluar la estrategia “LEER PARA LA PAZ”, este proyecto fue elaborado a partir del tipo de investigación cualitativa con un diseño investigación acción. Se logró concluir que una intervención creativa e intencional mediante talleres lúdico-educativos, permitió que toda una comunidad educativa estuviera animada por la lectura y con conciencia de paz y reconciliación.