Examinando por Materia "Derecho al agua."
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Restringido Garantías para el acceso y calidad al derecho humano al agua en derecho comparado. Estudio de caso: Municipio de Toluviejo, Sucre, Colombia, en los años 2020-2022 /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024) Angulo Pérez, Daniela María.; Cárdenas Correa, María Elisa.; Rojas Martínez, Natalia Melissa.; Rambao Hernández, Jaime.En Colombia es considerado el derecho al agua como un servicio público más no como un derecho fundamental, es por ello, que con esta investigación se buscó proponer que dicha concepción sea vista como derecho fundamental entendiendo que al merecer un estatus constitucional tal y como sucede con los derechos a la vida, la salud, ambiente sano, y el saneamiento ambiental estaríamos dando la importancia que merece en cuanto acceso y calidad, vislumbrándolo como el núcleo esencial para el desarrollo de la vida humana. En el ordenamiento jurídico colombiano la reglamentación de este derecho es casi nula y se debe trabajar por la protección de este derecho tanto a nivel nacional como internacional, se debe garantizar la creación de políticas públicas que salvaguarden los derechos de forma directa sin emplear teorías como la conexidad entre el derecho a la vida y el derecho al agua. Por consiguiente, para lograr el cometido se planteó la siguiente pregunta: ¿Cuáles son las garantías de acceso y calidad al derecho humano al agua en el municipio de Toluviejo, Sucre en los años 2000-2022? En busca de responder esta pregunta en el desarrollo de la investigación, en primer lugar se definieron los conceptos y teorías en cuento al tema, en segundo lugar, se realizó un marco comparativo legal, jurisprudencial y constitucional y por último se contextualizaron las garantías del derecho al agua en la población de Toluviejo, Sucre en los años 2000 – 2022 por medio de un estudio de carácter socio jurídico con un enfoque cualitativo donde se utilizaron fuentes primarias y secundarias como la doctrina, la ley, los informes del Estado. De lo anterior, se pudo concluir que Colombia es un garante de derechos que desde sus inicios ha buscado la manera de proteger el derecho humano al agua mediante políticas públicas. El trabajo.Ítem Acceso abierto Límites y alcances del mecanismo legal de la acción popular en la implementación de políticas públicas ambientales dirigidas a la protección del agua. Estudio de caso: Ciénaga Grande de Magangué, años 2020-2022 /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024) García Castillo, Sergio Luis.; Narváez Mercado, Berónica.El presente artículo de investigación buscó analizar los límites y alcances de la Acción Popular en la implementación de Políticas Públicas Ambientales dirigidas a la protección del agua, centrándose en la Ciénaga Grande de Magangué durante los años 2020-2022. La metodología empleada es de tipo socio jurídica descriptiva-explicativa, que combina un alcance descriptivo para identificar características y propiedades, y un alcance explicativo para comprender las condiciones que rodean el fenómeno estudiado. Los resultados de la investigación revelaron un grave daño ambiental en la Ciénaga Grande de Magangué, destacando el relleno ilegal como una amenaza crítica que viola disposiciones constitucionales y pactos internacionales. La interpretación jurídica destaca la necesidad de una implementación más robusta de principios constitucionales en herramientas concretas y destaca un cambio de paradigma hacia un enfoque ecocéntrico, reconociendo a los cuerpos hídricos como entidades sujetas de derechos. Se resalta la importancia de la coordinación entre las ramas del poder público para desarrollar planes integrales. Esta investigación se centró sobre la necesidad de políticas de conservación, participación comunitaria, voluntad política y regulaciones más estrictas para garantizar la sostenibilidad regional. Así mismo, buscó sensibilizar a la comunidad y a las autoridades sobre la urgencia de abordar integralmente estas problemáticas, promoviendo medidas de conservación, restauración y concientización para preservar la Ciénaga Grande de Magangué y sus comunidades asociadas. El trabajo.