Examinando por Materia "Disability"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto ALCANCE JURÍDICO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL COMO ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN LABORAL PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN COLOMBIA(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Igirio Orozco, Jose Alberto; Marcucci Vargas, Marianella; Aristizábal Gómez , KellyEste trabajo pretendió brindar claridad respecto al alcance jurídico de la Responsabilidad Social Empresarial como estrategia de inclusión la-boral para las personas con discapacidad en Colombia a partir de la normatividad jurídica nacional e internacional así como la jurispruden-cia y la literatura especializada que se convierte en fundamento de la evolución tímida que en el caso colombiano ha tenido la figura en mención, iniciando con un análisis respecto al alcance de la inclusión laboral de las personas con discapacidad en Colombia, continuando con los avances en materia de responsabilidad Social Empresarial, a fin de precisar la relación este tipo de responsabilidad que se le atribuye a las em-presas y la inclusión laboral para poder señalar bajo qué circunstancias esta Responsabilidad Social Empresarial se convierte en una estrategia de inclusión laboral para las personas con discapacidad.Publicación Acceso abierto Garantías para el ejercicio de los derechos de los usuarios y estudiantes con discapacidad, enfocado en la inclusión del Consultorio Jurídico de la Corporación Universitaria del Caribe CECAR, Sincelejo, Sucre(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2022) Palencia Sánchez, Katia Marcela; Gómez Reales, Jesús AlbertoEste trabajo estuvo enfocado en la inclusión social de estudiantes y personas con discapacidad dentro del Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación de la Corporación Universitaria del Caribe CECAR, ya que ellos también son parte importante no solo de la institución, sino también de la sociedad, lo que se busca con esta investigación es que se garanticen sus derechos, y esto se logra a través de políticas, prácticas, comportamientos inclusivos, que más que individualizar a quienes conviven con estas condiciones permanentes o transitorias, lo que se busca es hacerlos sentir cómodos, garantizándoles sus derechos. Para ello se tuvo como base fundamental la ley estatutaria 1618 de 2013 que regula y garantiza los derechos de las personas con discapacidad, los decretos nacionales tratados y convenios internacionales que Colombia haya firmado y ratificado a lo largo de estos años, buscando la implementación y garantía de estos derechos, evitando que se violen.Publicación Acceso abierto LOS AJUSTES RAZONABLES EN LOS PUESTOS DE TRABAJO PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN COLOMBIA(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Rodriguez Buenahora, Orlando; Blanquiceth , Victoria ; Aristizábal Gómez , KellyLas personas con discapacidad constituyen un colectivo históricamente discriminado y afectado en el ejercicio de sus Derechos Humanos y excluidas por diversas barreras que la sociedad les impone. El interés de discusión en el presente capítulo se centra en el estudio de los ajustes razonables como estrategia afirmativa que permite garantizar la inclusión laboral de estas personas. Así pues, el objetivo general, fue analizar la evolución jurídica de los ajustes razonables para las personas con discapacidad en los puestos de trabajo en Colombia. A manera de resultados, se determinó el origen de los ajustes razonables de cara a la inclusión de las personas con discapacidad; se identificó sus características dentro del ámbito laboral; y, se establecieron los principales avances jurídicos en el ámbito del trabajo en Colombia. Para obtener lo descrito se partió de una investigación sociojurídica, con enfoque cualitativo y método documental-descriptivo. Se analizaron documentos oficiales, literatura especializada, jurisprudencia y normatividad jurídica nacional e inter-nacional. Finalmente, se considera que la unificación jurídica a favor de este colectivo, es clave para llegar a materializar los avances jurídicos en la sociedad y, por supuesto, en el sector empresarial del país.