Examinando por Materia "Estándares"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Restringido Descripción de las prácticas institucionales del área de humanidades lengua castellana y su relación con los desempeños de los estudiantes en la prueba saber 9° de la escuela normal superior Lácides Iriarte(2014) Cuello Muñoz, Yenis Yaneth; Lozano Argumedo, Marcela Cristina; Perdomo Payares, Ana Leandra; Rodríguez Sandoval, Marco TulioTeniendo en cuenta la Escuela Normal Superior Lácides Iriarte del municipio de Sahagún córdoba, se realizó el proyecto de investigación descripción de las prácticas institucionales del área de humanidades lengua castellana y su relación con los desempeños de los estudiantes en las pruebas saber 9°; encontramos que los docentes utilizan las prácticas institucionales como herramientas para planificar, dirigir, organizar y evaluar constantemente, apoyándose en los lineamientos curriculares, los estándares básicos de competencia establecido por el MEN.(ministerio de educación nacional). Para mejorar su labor como docente. A través de esta investigación que hemos realizado observamos que el icfes busca mediante las pruebas saber mejorar la calidad de vida de los estudiantes y el desempeño de los docentes, además con las prácticas institucionales desarrollar cada una de las competencia.Publicación Restringido Diseño e Implementación de un Blog como Estrategia Lúdico - Didáctica para Mejorar los Procesos de Lecto-Escritura en los Estudiantes del Grado Sexto de la Institución Educativa Instituto Técnico Agrícola del Municipio de Lorica Departamento de Córdoba(2016) Vargas Hernández, Aviuth Amín; Acosta Meza, David de JesúsEl siguiente proyecto pretende a través del blog mejorar los procesos de lecto-escritura de los alumnos del grado sexto de la institución educativa técnico agrícola de lorica que después de la etapa diagnostica se detectó que las competencias a nivel de lectura y escritura eran muy bajas ocasionando bajo rendimiento académico no solo en el área de español y literatura sino en las demás áreas del currículo institucional. Para la realización del blog se utilizó la herramienta blogger, que su acceso es gratis en internet. En él se encuentran actividades denominadas “tiempo de crear” donde a través de ellas los educandos rompen la metodología tradicional del dictado y se encaminan por una nueva metodología de aprendizaje.Publicación Restringido Estudio comparativo de los resultados de las pruebas saber del grado quinto en el área de lengua castellana de la Institución Educativa "Juan Pablo II" Montería 2009 y 2012(2013) Cañavera Mejía, Padys de Jesús; Figueroa Altamiranda, Rafael GustavoEl presente trabajo de investigación corresponde a un estudio comparativo sobre las pruebas Saber aplicadas por el Ministerio de Educación Nacional, para el grado quinto durante el año 2009 y 2012 respectivamente, tomando como referencia en este caso, el área de Lengua Castellana. La prueba saber es un instrumento de medición que permite conocer los diferentes niveles de enseñanza y aprendizaje en los cuales se encuentran las instituciones educativas del país. La prueba saber ha tenido varias connotaciones desde el momento en que empezó a ser aplicada y se ha fundamentado teóricamente en grandes pensadores y pedagogos, abriendo la posibilidad a la creación de una red como las competencias, las estrategias didácticas, contextos educativos, sistema de evaluación, Lineamientos y estándares. En dicho contexto se miran las pruebas como una oportunidad para identificar los avances o estancamientos de la prueba, que ha tenido la Institución educativa Juan Pablo II durante los años mencionados anteriormente, así como también el diseño de estrategias que permitan en el grado Quinto el fortalecimiento del proceso de enseñanza en el área de lengua castellana, teniendo en cuenta sus contenidos y estrategias metodológicas y competencias lectoras. De esta manera podemos decir que alcanzar la calidad en la educación requiere de un trabajo de análisis, investigación y seguimiento continuo.