Examinando por Materia "Estrategia Didáctica"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Restringido Incidencia del Video Educativo como Estrategia Pedagógica para Promover el Proceso de Comprensión Lectora en los Niños y Niñas del Grado Quinto de Educación Básica Primaria del Centro Docente “Los Amigos” de la Ciudad de Montería- Córdoba(2015) Vergara Rivero, Hilda Rosa; Acuña Chamorro, RosinaCon el presente proyecto desarrollado en el grado Quinto del Centro Educativo se pretende fortalecer la compresión lectora. Para el logro de este objetivo se implementó el Video Educativo como estrategia Didáctica para la adquisición y desarrollo de una habilidad tan importante como ésta en el proceso de enseñanza- aprendizaje. Para dar respuesta al interrogante generado en la investigación se utiliza el video educativo como herramienta para desarrollar la comprensión lectora, determinando la ejecución en tres etapas: Propuesta a investigar, Anteproyecto, Desarrollo del proyecto y elaboración del informe final. En cuanto a la temática, se partió de la concepción de la comprensión lectora y del video educativo. El tipo de investigación empleado en el proyecto es el de la metodología cualitativa. Este tipo de investigación ayuda a recolectar información pertinente e importante para darle una solución a la problemática que se presenta; además abarca temas específicos; es decir de los aspectos más importantes de donde fluye el problema para así sacar conclusiones de las reacciones que se presentan y darle fundamentos a los que se está investigando. La investigación cualitativa ayuda a tener en cuenta varios puntos de vistas sobre el entorno en donde se desarrolla la problemática y los datos que ella ofrece. Esto es posible ya que la persona o investigador llega al campo de práctica con una mentalidad abierta en busca de otros aportes que le sirva a lo que se está estudiando. Además arroja datos que describen el cómo los niños que presentan la problemática dada en esta investigación lo viven en sus casas, escuela y sociedad. Por lo cual ayuda de manera pertinente a afianzar la búsqueda de las causas que intervienen directamente en la problemática, lo cual es el punto central de la investigación.Publicación Restringido El juego como estrategia de enseñanza y aprendizaje de la lengua extranjera “inglés” en los estudiantes del grado séptimo e, de la institución educativa Antonio Lenis de Sincelejo(2015) Reina Martínez, Carlos Mario; Avila Padilla, Yeison José; montiel salgado, yuleima; Fuentes Fuentes, Luz EstelaEl presente proyecto de investigación tiene como objetivo determinar de qué manera el juego como estrategia fortalece el aprendizaje de la lengua extranjera “inglés” en los estudiantes de séptimo grado, de la Institución Educativa Antonio Lenis de Sincelejo (sede principal). La muestra previamente seleccionada está constituida por 40 estudiantes, sus edades oscilan entre los 11 y 14 años de edad, para un total de 24 niñas y 16 niños de estratos socioeconómicos 1 y 2. Esta muestra fue seleccionada intencionalmente atendiendo a parámetros como: Estar matriculados en la I.E Antonio Lenis, asistir periódicamente a las clases de inglés y asumir un compromiso constante con la asignatura en mención. Como situación problema se evidenció bajo desempeño en las habilidades básicas del inglés: Listening, Writing, Speaking y Reading; en donde se notó mayor falencia en la parte de Listening. De igual manera, en el diagnóstico de este proyecto se logró ver una evidente apatía hacia la clase de inglés. Para contrarrestar este efecto negativo se optó por buscar mecanismos, estrategias y metodologías dinámicas que mantuvieran atentos a los niños, pero a la vez en constante movimiento y prestos al conocimiento brindado por los docentes en formación. La idea se fundamenta en una variedad de juegos que se integren al plan de acción y contenidos de esta asignatura. Esta propuesta ofrecida permite que los educadores y educandos no se ciñan a una monotonía en el aula, con materias o disciplinas que resultan un tanto difíciles o tediosas para ellos. Se recomienda acoplar esta idea y su contenido al nivel de complejidad de cada grado y a la vez su constante revisión para la integralidad del proceso.Publicación Restringido Reflexión, enfoque y estrategias didácticas para la pronunciación del inglés en los estudiantes del grado 3° a de básica primaria, de la institución educativa Rufino Quichoya, sede central, en el Doncello – Caquetá(2014) Cuenca Cedeño, Jader; Delgado Paramo, Maria Doris; Pineda Rodríguez, Leidy Johana; Rodriguez Quiroga, Gloria StellaIntroducción: La accesibilidad a los recursos didácticos, la aplicación de teorías, como, aprendizaje significativo, las inteligencias múltiples y el currículo social, son una estrategia pedagógica para la adquisición o pronunciación del Inglés. Aplicar un proyecto pedagógico de aula, permite diagnosticar y planificar la enseñanza para potencializar las destrezas de escuchar, leer, escribir y pronunciar, facilita la comprensión del idioma extranjero en los estudiantes del Grado 3 A, Sede Central de la Institución Rufino Quinchoya, en el El Doncello, Caquetá. Método: Con la Investigación Acción Participación se aplicó encuestas, se hizo observación en clase y se practicó una prueba diagnóstica, pasando a ocupar el lugar del docente con talleres aplicados a los estudiantes y se propone un proyecto pedagógico de aula. Resultados: En la consulta al docente, contesta que conoce de los lineamientos curriculares, las competencias comunicativas, y que enseña el inglés con actividades significativas. Por su parte, los aspectos críticos que se perciben de las encuestas de los estudiantes, es que no practican el inglés en el aula (50%), ni lo utilizan en la vida cotidiana (71%), que es difícil aprender inglés (67%), tiene gran dificultad al pronunciar alguna palabra en inglés (29%), no les gusta aprender inglés (17%), y al 83% le gustaría aprender una canción en inglés. Conclusión: El tratamiento del inglés como segunda lengua ha seguido una tradición cultural de ser una clase más, no garantiza el dominio lingüístico, ni siquiera el profesor la domina. Es importante enfocar la enseñanza del idioma sobre la base de teorías, métodos y realidad, para edificar el espacio educativo con un proyecto pedagógico de aula y experiencias significativas de aprendizaje a través de la didáctica, el juego, el canto, el uso de las Tic, alerten del error, lo corrijan, se evalúe conjuntamente con los estudiantes, también en aspectos cualitativos.