Examinando por Materia "Estudiante"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Factores socioeconómicos de deserción estudiantil universitaria en programas de la Facultad de Humanidades y Educación de la Corporación Universitaria del Caribe CECAR(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Alean Flórez, Elvira María; Hernández Julio, Karen Ester; Pérez Contreras, Blanca FlorLa deserción estudiantil se ha convertido en uno de los fenómenos que más perjudica la educación en Colombia. Generada por efectos negativos sobre los recursos humanos, la movilidad social y por ende sobre el crecimiento económico de un país; la corporación universitaria del caribe Cecar no es ajena a este este fenómeno es una variable dinámica que afecta a todos los programas de pregrado y se constituye en un riesgo latente de permanencia y calidad de la educación. La investigación tiene como objetivo general, determinar cuáles son los factores determinantes para desertar de los programas académicos de la Facultad de Humanidades y Educación, Ciencia del Deporte, Psicología y Trabajo social de la Corporación Universitaria del Caribe Cecar, este estudio parte de la información suministrada por la oficina de registro de control académico de Cecar el que permitió establecer el numero estudiantes de desertores por programas. Así mismo, se logró contribuir a diferenciar los tipos de deserción y cuando se está en una situación de transferencia o cambio de programa dentro de la misma institución. En la investigación se aplicó una metodología mixta, de tipo descriptivo transversal, con diseño no experimental, puesto que se encontró la información tanto cuantitativa como cualitativa. Se puede concluir que uno de los factores determinantes deserción estudiantil universitaria son los económicos, debido a los elevados costos de matrícula y sostenimiento, factores asociados.Publicación Restringido Identificación del potencial laboral [competencias) de los estudiantes de la media académica de la Institución Educativa La Caucana, municipio de Tarazá(2013) Jaramillo Nohava, Lucidia Aide; López Yotagrí, Mary Cielo; Espinosa Chica, Luz Estella; Jarava Otero, Sandra ElenaEl presente trabajo de grado pretende identificar el potencial laboral (competencias) de los estudiantes de la media académica de la institución educativa la caucana, municipio de Tarazá con el objetivo de evitar la deserción escolar, y la pérdida del potencial humano de los jóvenes bachilleres en trabajos informarles, o en los grupos en conflicto, en el corregimiento del municipio de taraza, donde los jóvenes por falta de interés, y de oportunidades de acceder a la educación superior se dedican a trabajos informales.Publicación Restringido Implementación de estrategias didácticas para mejorar el proceso de aprendizaje del grado primero del centro educativo Liceo Samaria(2014) Morales Camargo, Viviana; Figueroa, RafaelLa presente investigación emerge desde la experiencia empírica del autor y la contrastación teórica relacionadas al diseño de estrategias didácticas; situación promovida desde la necesidad de unificar los elementos esenciales de una estrategia con fines didácticos que vincule la praxis docente con la teoría vigente, porque en la actualidad los profesores manejan una diversidad de elementos de manera desacertada o simplemente bajo la visión de un requisito de la planificación escolar; en consecuencia, el docente domina de manera casi exclusiva lo procedimental de un encuentro pedagógico y desconoce o no le da mayor importancia al dominio conceptual implícito en el diseño de estrategias didácticas. Fundamentalmente la metodología empleada fue la documental y como apoyo se empleó la técnica de análisis de contenido, lo cual permitió reflexionar sobre el tema y construir las orientaciones básicas para el diseño de estrategias didácticas.Publicación Restringido Medios audiovisuales para el aprendizaje de las Ciencias Naturales(2013) Novoa Pérez, Mauren Sofía; Yeneris Flórez, Xilena Jesús; Acosta Meza, David de JesusEl proyecto de investigación titulado, medios audiovisuales para el aprendizaje de las ciencias naturales, surgió del siguiente problema, Cómo a través de medios audiovisuales los estudiantes del grado primero del colegio sagrado corazón de Jesús aprenden concepto de ciencias naturales. Además se planteó el siguiente objetivo,Implementar medios audiovisuales para la apropiación de conceptos de las ciencias naturales en los estudiantes del grado primero y para alcanzar este propósito investigativo se realizaron las siguientes metas, Identificar las dificultades de aprendizaje de los discentes en el área de ciencias naturales; Promover estrategias visuales para la apropiación de conceptos de las ciencias naturales en los estudiantes de grado primero; Fomentar estrategias visuales para que los estudiantes compartan conceptos del área de ciencias naturales; Valorar la apropiación conceptual en el área de ciencias naturales mediante la exposición de estrategias visuales.La investigación aplicada, es de enfoque cualitativo, de corte descriptivo, donde los resultados arrojados fueron que partir de la implementación de los medios audiovisuales los estudiantes lograron un adecuado desarrollo y apropiación en los conceptos de ciencias, siendo estos reflejados en las diferentes actividades realizadas mostrando participación activa, actitud frente a la realización de las actividades, observación directa, investigación, pre saberes, preguntas, Valoración de los trabajos de sus compañeros y motivación lo cual fue muy enriquecedor permitiendo mejorar y avanzar su proceso de aprendizaje en ciencias naturales