Examinando por Materia "Institución educativa"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño de un equipamiento educativo en el municipio de Caimito-Sucre que responda a las características del lugar y contribuya al mejoramiento de los ambientes de aprendizaje(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2021) Mendoza Martínez, Lorena; Tesillo Bula, Andrés Felipe; Albis Romero, María Cristina; Ghysais Chadid, GuillermoEn el municipio de Caimito – Sucre se proyecta diseñar una nueva infraestructura para la institución educativa San Juan Bautista sede Santa Teresita, la cual actualmente se encarga de prestar el servicio educativo en el nivel de básica primaria en los grados 2° y 3°, este equipamiento educativo se plantea como solución a la problemática presentada del mal estado de la infraestructura educativa actual, lo cual traerá beneficios para la comunidad estudiantil y en general para la comunidad del municipio de caimito, ya que gracias a este nuevo equipamiento se aumentara la oferta educativa, desde el grado 1° hasta el grado 5° de básica primaria y se generaran nuevas fuentes de empleo. Actualmente el municipio de caimito carece de infraestructuras educativas que cumplan con las necesidades básicas de la población estudiantil, es por esto que se decide intervenir con un proyecto que responda a las características del lugar y contribuya al mejoramiento de los ambientes de aprendizaje, teniendo en cuenta la norma técnica colombiana (NTC 4595). El proyecto responderá a las características del lugar a través de estrategias de diseño que dan respuesta a aspectos urbanos, físicos y sociales, se tendrán en cuenta los sistemas constructivos, las técnicas y los materiales utilizados en el contexto, logrando de esta forma que la comunidad se sienta identifica con el proyecto.Publicación Acceso abierto Modelo para el perfeccionamiento de la organización de eventos deportivos en la institución educativa normal superior de Sincelejo(CECAR, 2017) Leaño Lázaro, Humberto De Jesús; Mercado Montes, Wider David; Solar Romero, Carlos Andrés; Sanabria Navarro, José Ramón; CECARActualmente a nivel mundial existen organismos rectores cuya función es la realización de eventos deportivos los cuales satisfacer las necesidades lúdicas y las que presenta el mercado deportivo. Es de esta manera que a través de la oferta es de Resaltar que es un mercado lo suficientemente rentable como para ser desarrollado en las diferentes disciplinas. Es de esta manera que el presente estudio pretende analizar los modelos de eventos deportivos para así identificar aspectos locales en el municipio de Sincelejo para el conocimiento y fortalecimiento de estas en las instituciones educativas, la población objetivo se encuentra en la I.E. Normal Superior de Sincelejo, por medio de una investigación correlacional y explicativa, con el uso de métodos teóricos, empíricos y estadísticos se busca establecer con la aplicación de un instrumento para la obtención información coherente que permite aplicar un modelo organización deportiva qué contribuye a las deficiencias detectadas dentro de un plantel educativo para tener un punto de partida dentro del desarrollo localPublicación Restringido El Origami Técnica para Fortalecer la Psicomotricidad Fina en los Estudiantes de la Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen Municipio de Chinú- Córdoba(2016) Bertel Bertel, Luis Alfonso; Jaraba Mesa, Willian; Rodríguez Mafiol, Gustavo; José Angulo, EstelioEsta propuesta que se enmarca en el origami para fortalecer la psicomoticidad fina, busca determinar su incidencia en el desarrollo de la psicomotricidad fina en los estudiantes del segundo grado de la Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen, debido a que los niños en la escuela no se les da una adecuada estimulación para fortalecer la psicomotricidad fina, por lo tanto se pretende abordar las cualidades pedagógicas del origami, pues es una herramienta estimulatoria que ayuda al ser humano de forma integral, perfecciona los sentidos de la vista, el tacto, la coordinación, el desarrollo de la lateralidad y la percepción espacial, aumenta la autoestima y la confianza en sí mismo como crecimiento personal. Este estudio se llevará a cabo a través de una metodología participativa de estudiantes y docentes como orientadores de este proceso, con un tipo de investigación cualitativo y descriptivo de las realidades que se presentan en un determinado contexto social.