• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Logística."

Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis de la competitividad y gestión de calidad en el sector portuario en Colombia: caso puerto de Cartagena /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2017) Bustos Bustos, Sindy Vanesa; Quiroz Barrios, Jonh Jairo; Pérez Buelvas, Pablo Cesar
    El presente artículo denominado análisis de la competitividad y gestión de calidad en el sector portuario en Colombia, analiza desde el punto de vista de gestión portuaria los procesos de mejoramiento y calidad en Colombia desde la industria portuaria para establecer soluciones logísticas a los problemas que pueden presentar frente a los TLC presentes en el país. Es Importante analizar un caso de éxito como lo es el puerto de Cartagena de Indias, el cual a través del tiempo ha tenido una trayectoria trascendente en el país. Desde lo económico, las acciones logísticas permiten dar un carácter operativo óptimo, donde en el proceso de importación y exportación es valiosa la organización en el desarrollo de los objetivos mercantiles. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Caracterización y evaluación de los principales Arcos de la red de transporte intermodal del departamento de Sucre /
    (2017) De La Ossa Estrada, Juan Camilo; Méndez Flórez, Iván Fernando; Arango Pastrana, Carlos Alberto
    En los últimos años, los servicios de transporte e infraestructura vial se han transformado en pilares fundamentales del desarrollo económico-social de una región, convirtiéndose en actividades con grandes perspectivas y enorme potencial para el desarrollo futuro de la población; y es que la infraestructura para el transporte (red de carreteras) permite integrar regiones que se encuentran aisladas de la economía, mejorando la competitividad de industrias o empresarios, debido a que a través de estos procesos se crean nuevos segmentos de mercado, y con esto se aumenta la oferta y demanda de bienes y servicios, y con esto el transporte de mercancías y pasajeros. Esta situación obliga a que los encargados de gestionar o planificar los servicios de transporte cuenten con la información técnica logística de la infraestructura para el transporte, actividad primordial en la cual se encuentran dificultades debido a que diversos estudios demuestran que países latinoamericanos no cuentan con o es deficiente la información técnica de su infraestructura para el transporte. El Departamento de Sucre no es ajeno a esta situación ya que al ser una de las regiones más pobres del país la situación se agrava generando efectos negativos en la planificación del transporte tanto para los agentes públicos como privados de la región, impidiendo que se exploten los servicios de transporte al máximo. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Diseño de un modelo de ruteo de vehículo de tres eslabones para la eficiencia de la distribución de la yuca industrial en la cadena de suministro de la yuca del municipio de Corozal, Sucre /
    (Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, 2020) Quiroga Bárcenas, Yessica Vanesa; Vásquez Monterroza, María Camila; Ruiz Meza, José Luis; Mendoza Ortega, Gean Pablo
    Colombia históricamente se ha destacado como uno de los países con una economía basada en su mayor parte en la agricultura, con grandes extensiones de terrenos dedicados al cultivo de diferentes plantas, tubérculos, alimentos, etc. En tal sentido tenemos a Sucre, un departamento rico en cultivos de ñame, yuca, piña, aguacate, arroz, maíz, entre otros, uno de los cultivos más significativos en el departamento es la yuca industrial, que se cultiva en grandes extensiones de tierras y en más de 10 municipios del departamento, siendo Corozal, uno de los municipios más pioneros en el cultivo del mismo; sin embargo, distintos actores hacen que este municipio presenta tantas fallas en cuanto a la distribución, organización y planeación de las cadenas de suministros, dejando de lado la logística como un proceso fundamental para adquirir ganancias económicas y disminuir tiempos en los productos que se cosechen. Ante la falta de planificación y distribución de rutas que maneja el municipio se procede a desarrollar esta investigación cuyo objetivo general es diseñar un modelo de ruteo de vehículos para mejorar la eficiencia de la distribución de la yuca industrial en el municipio de Corozal considerando tres eslabones de la cadena productiva, para ello, se inicia con la revisión bibliográfica de la literatura, seguido de la caracterización del estado actual de los eslabones de producción, acopio y clientes para conocer el proceso actual de trasporte, luego se construye un modelo matemático para minimizar los costos asociados a la distribución de la yuca industrial, después de esto, se valida el modelo matemático y por último, se realiza la evaluación del modelo para la toma de decisiones que apunten a mejorar la competitividad, concluyendo que esta investigación realizó dos escenarios, en el primero se logró disminuir los costos totales en un 16% y en el segundo disminuyó en un 1,2% con relación a los costos iniciales. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Implementación de herramientas de estudio del trabajo, como plan de mejora para la estandarización de los procesos de Picking y Packing en la empresa comercializadora Miniprecios, del Municipio de Cereté /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Botero Romero, Juan Sebastián; Ruiz Meza, José Luis
    La adopción del sistema de producción con base a la teoría del Estudio del Trabajo, ha sido una filosofía que, sin duda, ha generado beneficios a las empresas, permitiendo así, no solo ingresar en el mercado, sino, disfrutar de ventajas competitivas con respecto a otras empresas y con ello, posicionarse y lograr supremacía en sus segmentos de mercado. Con base a esta premisa, se articula el presente informe de pasantía, como un trabajo experimental que busca estudiar la implementación de herramientas del estudio del trabajo como plan de mejora para la estandarización de los procesos de Picking y Packing, del cual se obtuvo una optimización de los tiempos de dichos procesos, gracias a las herramientas propuestas, especialmente respecto al uso del método de Pareto. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Logística y ceremonial estratégico empresarial para la Corporación Alianza Terra, municipio de Yopal – Casanare /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2017) Avella Roa, Honeiro Abraham; Méndez Sepúlveda, Jenny Katherine; Romero Tovar, Karol Maritza; Cardona Arce, Yolanda Patricia
    Mediante la logística y ceremonial estratégico empresarial para la Corporación Alianza Terra del municipio de Yopal – Casanare. Tiene como objetivos identificar qué logística y ceremonial empresarial aplica la Corporación Alianza Terra en sus operaciones; describir las principales funciones de la logística y ceremonial empresarial; señalar el protocolo, acciones, técnicas y tácticas del ceremonial empresarial. La metodología presentó un enfoque cualitativo e investigación descriptiva y el método inductivo. Se aplicaron fuentes primarias y secundarias. Los resultados permitieron identificar a través de los colaboradores aspectos generales sobre lo laboral, académicos, motivacional, de desempeño, entre otros. Así mismo, se conceptualizaron las principales funciones de logística y ceremonial empresarial, su protocolo, acciones, técnicas y tácticas empresariales. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemRestringido
    Modelamiento del sistema logístico para una cadena de suministro del ñame (Dioscorea spp.) con fines de exportación a los Estados Unidos mediante la simulación con dinámica de sistemas. /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Tirado Prada, Claudia Carolina; Pérez Ortega, Javier José; Merlano Porto, Rafael Humberto; Pérez Buelvas, Pablo César
    En esta investigación se elaboró un modelo del sistema logístico para una cadena de suministro agroalimentaria del ñame (Dioscorea spp.) en el departamento de Sucre con fines de exportación a los Estados Unidos. Inicialmente se presenta la situación actual de la cadena y la caracterización de las variables que la conforman, gracias a datos y parámetros reales recopilados en encuestas, entrevistas y fuentes secundarias. El trabajo.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo