Examinando por Materia "Matemáticas -- Enseñanza."
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso abierto Desarrollo de la inteligencia lógico matemática mediante estrategias didácticas de los estudiantes del grado transición de Jardín Infantil Pequeños Sabios de la ciudad de Villavicencio /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2023) Arroyo Hernández, Andrea; Riveros Parrado, Kely Yohana; Castellano, MarielEn el marco de la propuesta bajo un enfoque de investigación-acción que se sitúa dentro del paradigma cualitativo, pues este enfoque es práctico y colaborativo que busca tanto entender cómo mejorar situaciones específicas en contextos reales, a través de la acción y la reflexión., se busca identificar el bajo desempeño de los estudiantes en relación a la inteligencia lógico-matemática a través de un enfoque centrado en las subjetividades individuales. Se utilizarán técnicas las entrevistas para recolectar datos y comprender las experiencias y percepciones de los participantes. La observación y descripción de la realidad del aula, en su contexto social y cultural, permitirá identificar las dificultades y barreras que los estudiantes enfrentan al aprender matemáticas. Además, se analizará la interacción entre el docente y los estudiantes, buscando comprender cómo influye en el proceso de enseñanza y aprendizaje. La adaptación del método de enseñanza a las necesidades individuales, la participación activa de los estudiantes, la retroalimentación constante y la promoción de la colaboración entre los estudiantes son aspectos clave que se analizarán para determinar su influencia en el bajo desempeño en matemáticas. Con base en estos hallazgos, se diseñarán estrategias didácticas que promuevan un aprendizaje significativo y fomenten el interés y la comprensión de las matemáticas, con el objetivo de mejorar el desempeño de los estudiantes en el área lógico-matemática. En última instancia, esta investigación busca aportar a la comprensión de la realidad en el aula y brindar soluciones concretas para abordar las dificultades y mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. El trabajo.Ítem Acceso abierto La gamificación como estrategia para mejorar el aprendizaje de probabilidad en los estudiantes del grado octavo de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria El Marfil, del municipio de Puerto Boyacá /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2023) Martínez Viloria, Juan Camilo; Reyes Arroyo, Marcela Yaneth; Moncada Navas, Francia LehilynEl objetivo principal de este artículo es la implementación de la gamificación como estrategia para mejorar el aprendizaje de las matemáticas, especialmente el tema de probabilidad en los estudiantes de grado 8°, sin embargo, para el presente artículo solo se estará respondiendo a la fase de diagnóstico; que es mirar el nivel de percepción y motivación que tienen los estudiantes con respecto al área. En el marco de toda la investigación se ha implementado una metodología cualitativa bajo el tipo de investigación acción, lo cual pretende explicar y evaluar el impacto de la gamificación a través de los juegos virtuales en el aprendizaje de probabilidad correspondiente a la competencia estadística, basado en el nivel de motivación y aceptación en los estudiantes. Los resultados de la primera fase han permitido inferir que los 40 estudiantes de grado octavo, divididos en dos grupos (801 y 802), asociados por características comunes en cuanto a variables como; rendimiento académico, edad, estrato social. se evidencia que alrededor del 60% de los estudiantes, que por motivos personales, sociales, familiares y otros pertinentes a la escuela se encuentran desmotivados, aburridos y con actitud esquiva al aprendizaje de matemáticas y estadística enfocada en el tema de probabilidad, además de cambiar la percepción de dificultad que tienen hacia el tema en cuestión, en donde el 70 % de los estudiantes no entienden de manera concreta algunos conceptos que necesitan tener claro para abordar situaciones que involucren eventos situacionales y probabilísticos. El trabajo.