Examinando por Materia "Metodología cualitativa."
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Restringido Diseño de un ambiente virtual de aprendizaje para la formación a docentes que atienden a niños con necesidades educativas diversas en el Hogar Infantil Camilo Torres del departamento de Sucre /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2023) Martelo Guevara, Isabel; García Pérez, Lina María; Arrieta Fontalvo, Angela MaríaEn el presente trabajo de grado se pretende diseñar un ambiente virtual de aprendizaje (AVA) para docentes que atienden a niños y niñas con necesidades educativas diversas (NED) en edades de 2 a 5 años, este se llevará a cabo en el hogar infantil Camilo Torres, en el municipio de Sincelejo. Con este se pretende que los educadores puedan ayudarse por medio de esta plataforma y así poder brindarles una herramienta en la cual puedan encontrar actividades que les permitan mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje con los niños que presentan distintas capacidades y que así estos puedan estar en condiciones igualitarias con sus compañeros. Para desarrollar este proyecto se tuvo en cuenta el diagnóstico y comportamiento de estos niños. Con una metodología cualitativa, un diseño de investigación acción participativa, los métodos de recolección de la información fueron la observación directa y la entrevista, y la población son 12 docentes del Hogar Infantil Camilo Torres. El trabajo.Ítem Acceso abierto Trazando Rutas de Aprendizaje: Impacto de la implementación de Rincones Pedagógicos en la Experiencia Educativa de estudiantes de la Institución Ángel Cuniberti /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024) Suarez Cedeño, Laura Camila.; Pérez García, Leidy Magnolia.; Castellanos Adarme, Mariel.La investigación “Explorando Rincones Pedagógicos: Impacto en la Educación de Curillo, Caquetá” se centra en la implementación de la metodología de Rincones de Aprendizajes en estudiantes de la Institución Ángel Cuniberti. Adoptando un enfoque cualitativo, se utilizaron técnicas como observación directa, entrevistas estructuradas y talleres de habilidades. Los resultados revelan una respuesta positiva por parte de los estudiantes, evidenciando mejoras en habilidades individuales, interacción social y autonomía en el aprendizaje. La creación de rincones, adaptados a la realidad socioeconómica, generó un entorno enriquecido para el desarrollo integral de los participantes. Se destaca la eficacia de ésta metodología en estimular la creatividad y el interés vocacional de los estudiantes. En la conclusión, se resalta la contribución significativa de los rincones pedagógicos en el contexto educativo, subrayando la importancia de ajustar estrategias pedagógicas a las realidades locales para lograr un aprendizaje significativo y un desarrollo integral. Este estudio proporciona valiosas perspectivas para mejorar las prácticas educativas en entornos con recursos limitados, destacando el potencial individual de cada estudiante como elemento central en el proceso de aprendizaje. El trabajo.