• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Participación comunitaria."

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Aportes del Profesional en Trabajo Social desde los Programas de Gestión Social en el Área de Obras Civiles e Infraestructura en el Departamento de Sucre /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2025) Baldovino Santos, Eliazar.; Mejía Blanco, Eduard.; Soraca Mendoza, Eliecer.; López Coronado, Jessica.; Martínez Mercado, Cindy Margarita
    LEn Colombia, la desvalorización del área social en el desarrollo de los proyectos es un problema que ha venido afectando a la profesión por los vacíos existentes sobre el conocimiento en cuanto a los aportes del profesional en Trabajo Social desde los programas de gestión social en el área obras civiles e infraestructura en el departamento de Sucre en la población de trabajadores sociales que se encuentra en esta área de intervención. El objetivo de la presente investigación se está direccionado a comprender los aportes del Trabajo Social desde los programas de gestión social desde la mirada de siete profesionales en Trabajo Social con experiencia en área de infraestructura, utilizando un enfoque de tipo cualitativo con un alcance de tipo descriptivo y diseño fenomenológico. Para el presente estudio se utilizó como instrumento la guía de entrevista. Asimismo, los resultados encontrados indican que los aportes del profesional en Trabajo Social son muy amplios en cuanto a la gestión social en los proyectos de obras civiles e infraestructura, con relación a los resultados en primera instancia uno de ellos Calderón y Rojas (2008), que en su trabajo encontraron que en los diferentes contextos locales los profesionales en trabajo social desde el área de obras civiles e infraestructura generen mecanismo de participación como una consecuencia de las obras civiles en la perspectiva de afianzar la promoción de los derechos humanos desde una visión enfocada en la calidad de vida de las comunidades. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemSólo datos
    Fortalecimiento a la organización interna de las Juntas de Acción Comunal de la comuna 3 del municipio de Sincelejo – Sucre [Archivo de computador] /
    (2015) Gómez Chamorro, Yairith; Salinas Ricardo, Lauren; Santiz Gamarra, Bianca
    Esta propuesta, busca fortalecer la organización interna de las Juntas de Acción Comunal, enfocada a la transformación de prácticas sociales llevadas a cabo por las JAC, para este caso, problemáticas surgidas en la relación entre las Juntas de Acción Comunal (JAC) y las comunidades a las cuales pertenecen estas organizaciones sociales. Ahora bien, a partir del diagnóstico situacional que se trabajó en la comuna 3 del municipio de Sincelejo, se identificaron problemáticas de tipo edu-comunicativas, e inexistencia de estrategias participativas entre los dos actores – JAC/COMUNIDAD- problemáticas que abarcan no solo el tránsito de la información entre estos, sino que también, suponen reflexiones que se giran en torno a los procesos llevados a cabo por las primeras, y que a su vez, perfilan la intervención en cuanto a la relación JAC/COMUNIDAD; para posteriormente a la luz de una transformación de prácticas sociales descomplejizar conceptos como reconocimiento, participación ciudadana, desarrollo de estrategias participativas y vinculación de jóvenes en dichos procesos, elementos fundamentales para el desarrollo de las acciones de las JAC. En este orden de ideas, esta propuesta se plantea como una posible alternativa de solución, favoreciendo espacios comunicativos, estratégicos y de vinculación, que tributen no solo a una buena correspondencia entre las JAC/COMUNIDAD, en el marco de desarrollo de acciones tendientes al buen flujo de comunicación, donde jóvenes se vinculen y participen activamente en los mismos, sino también que posibilite la visibilización de las JAC ante la comunidad como uno de los propósitos. Palabras Clave: Juntas de acción comunal, comunidad, organización, fortalecer, transformación, participación, vinculación.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemSólo datos
    Participación juvenil, una apuesta a la construcción de habilidades personales y sociales en los jóvenes del municipio de Chalán – Sucre /
    (2015) Navarro Mejía, Leydy; Ramos Munzón, Wuendi Paola; Ramírez Coronado, Emperatriz
    Teniendo en cuenta las múltiples problemáticas por las que ha pasado Colombia durante sus últimos años, podría decirse que no han sido las mejores para el país, lo que por su parte ha generado un gran desequilibrio en cada una de las esferas de la sociedad. Ante esto se busca la posibilidad de trabajar en ciertas áreas que permitan la reconstrucción del tejido social, para ello se apunta a trabajar en el ámbito de las habilidades personales y sociales, entendidas estas como aquellas habilidades que los y las jóvenes deben desarrollar para afrontar con más garantías de futuro su propia vida de adultos. Al constituir estas habilidades en la vida de los y las jóvenes, habrá la posibilidad de mejorar la calidad de vida, lo que a su vez va generar un mejor desarrollo en la sociedad, lo cual permitiría una mayor estabilidad en los jóvenes que enfrentan diferentes problemáticas que atañen contra su integridad personal. En concordancia con lo anteriormente mencionado, esta propuesta pretende incluir a la población juvenil, en la construcción de procesos que conlleven a la participación activa, contribuyendo al empoderamiento de sus habilidades personales y sociales; a fin de que se promueva el buen uso del tiempo libre, donde se vinculen actividades productivas y no destructivas para su desarrollo integral. Palabras Clave: juventud, familia, tejido social, violencia, habilidades para la vida.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo