Examinando por Materia "Pilotaje."
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso abierto Implementación del Plan piloto Manejo Integral de Residuos Orgánicos en las Cafeterías de la Corporación Universitaria del Caribe CECAR /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Mercado Gómez, Ángel Miguel; Tapia Aldana, Antonio Carlos; Arrieta Ortiz, Daniela; Jhon Edinson Anaya Herrera; Gándara Molino, MarioLa Implementación del Plan piloto de Manejo Integral de Residuos Orgánicos en la Cafetería de la Corporación Universitaria del Caribe CECAR, diagnosticó el manejo que estudiantes en términos generales le están dando a los residuos orgánicos producidos en las cafeterías del Campus Universitario, capacitó a grupos focales en sistemas único de selección y reciclaje y por último comparó con una implementación piloto del PMIRSO durante 4 semanas en el 2019-1. Los objetivos anteriores se alcanzaron a través de la aplicación de una encuesta, debidamente validada al contexto, a una muestra de 400 estudiantes, de los cuales se obtuvo que 48% realiza separación de residuos que genera, mientras que el 46% no lo hace, el 79% afirmó que sí se pueden aprovechar los residuos orgánicos, mientras que sean previamente clasificados, y solo el 9% respondió negativamente, pero lo importante es que el 97% está de acuerdo que se continúe con un entrenamiento en reciclaje y aprovechamiento de residuos orgánicos. Fue importante iniciar el pilotaje del PMIRSO con el 100% del personal de cafetería capacitado e influyó en las cantidades debidamente clasificadas; sin embargo, alcanzamos solamente1.4 kilos de 168 que se producen a diario, de acuerdo al diagnóstico realizado en el 2018 por el semillero de investigación SISAU. Se pudo concluir que, aunque se tiene el conocimiento sobre el manejo de residuos sólidos, en la práctica existe una apatía al momento de llevarlo a la praxis, por lo que no concuerdan las respuestas obtenidas en la encuesta con las cantidades en kilos recolectadas. El trabajo.Ítem Acceso abierto MOOC : acciones hacia la institucionalización del compromiso ambiental de la Corporación Universitaria del Caribe CECAR /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Mercado Gómez, Dalis Beatriz; Navarro Morales, Beatriz Helena; Zambrano Galvis, Diana Marcela; Anaya Herrera, John Édinson; Gándara Molino, Mario AlfonsoEl MOOC, como medio de divulgación de las acciones de Cecar hacia una institucionalización ambiental, es una herramienta tecno-pedagógica accesible a todo público; sin embargo, en esta investigación nos enfocamos en el diseño del curso con los contenidos temáticos de sostenibilidad universitaria, política ambiental yproyecto ambiental universitario, implementación piloto con una muestra estudiantil, los cuales evaluaron con un instrumento de Tumino y Bournissen, (2016, p. 334) en base a las dimensiones comunicativas, pedagógicas y de planificación y la socialización de la iniciativa y herramienta prototipo en eventos de carácter ambiental. Para alcanzar las metas de diseño, fue necesario contar con la colaboración de la dependencia de virtualidad y la contextualización de los trabajos de Montoro, Muruzabal, Sandoval yWee, (2017, pp. 98) “7 pasos para un MOOC de calidad”, inscribir a estudiantes de diferentes programas de Cecar y esperar su participación. Entre los resultados están: 70% aprobó el curso, consecuencia del buen rendimiento en los 3 test evaluativos de cada uno de los ejes temático, de los cuales el mayor número fue de género femenino, el 73% fue participante tipo activo, 15% pasivo y 11% show. En la evaluación se constató de la afinidad de los estudiantes con el curso, pues todas las preguntas fueron respondidas con un porcentaje promedio de 49% para la opción siempre, por ejemplo, el 59% siempre encontró temas actualizados,46% confirmo de haber accedido fácilmente al curso, entre otros ítems. En la socialización de este proyecto, se alcanzó unas 245 personas a las cuales se les compartió la iniciativa y el producto TIC, distribuidos en eventos organizados por CECAR como la jornada cultural y el día mundial del ambiente, y en la UNAD Universidad a distancia, en la IV feria empresarial tecnológica. Concluimos que el MOOC es un canal pertinente para contextualizar al estudiantado de las acciones sostenibles de CECAR, por lo que es necesario institucionalizar esta herramienta y compartirla de forma transversal en todos los programas profesionales de la universidad. El trabajo.