Examinando por Materia "Pobreza."
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso abierto Análisis del comportamiento de la calidad de vida de la población en el departamento de Sucre (2018-2022) /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024) Romero Ayala, Yesith Antonio.; González Escorcia, Karina.; Sierra Vergara, Leonardo Javier.Esta investigación ofrece un análisis descriptivo de las condiciones de vida de la población en el departamento de Sucre y su impacto en la calidad de vida de sus habitantes. El estudio se basa en métodos cuantitativos y encuestas transversales, utilizando el índice de condiciones de vida y los datos recopilados por el DANE a través de la Gran Encuesta Integrada de Hogares y el Registro Estadístico de Relaciones Laborales "RELAB". La fuente principal es el Índice de Pobreza Multidimensional y sus indicadores respectivos. Los hallazgos revelan que en el departamento de Sucre existen limitaciones que dificultan la empleabilidad efectiva de la población, lo que afecta negativamente la calidad de vida de los residentes del departamento de sucre. El trabajo.Ítem Acceso abierto Situación de Pobreza en los Hogares de los Tenderos de Barrio en la Zona Sur de la Ciudad de SincelejoR /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Miranda Ibáñez, Nancy Judith; Pérez Muñoz, Julio Cesar; Vergara Gándara, María IsabelEl trabajo. En primer lugar, realizar la recolección de la información primaria por medio de encuesta y así poder caracterizar a los hogares de los tenderos de la zona sur de la ciudad de Sincelejo por medio de aspectos sociodemográficos, de esta forma describir y evaluar la situación actual de pobreza y las necesidades básicas insatisfechas en dichos hogares. Este trabajo por lo tanto, pretende realizar un análisis de las diferentes características que tiene el tendero desde lo sociodemográfico, socioeconómico y las necesidades básicas insatisfechas que presentan en su diario vivir, desde la perspectiva de pobreza. Para llevar a cabo la investigación se ha utilizado una metodología de enfoque cuantitativo y de carácter descriptivo.