Examinando por Materia "Política ambiental."
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso abierto Formulación del programa de manejo integral de residuos sólidos PMIRS de la Corporación Universitaria del Caribe CECAR /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Tamara Herazo, Ana Carolina; Salcedo Buelvas, José David; Gándara Molino, Mario Alfonso; Anaya Herrera, Jhon EdinsonEl problema relacionado con el manejo inadecuado de los residuos sólidos se extiende a todos los puntos cardinales del mundo, y Sincelejo no es la excepción; por lo tanto, en CECAR como IES comprometida con el desarrollo sostenible en su plan prospectivo 2036, su política ambiental y el proyecto ambiental universitario PRAU, se formuló un Plan de manejo integral de residuos sólidos PMIRS que permitirá aumentar el porcentaje de aprovechamiento de material reciclable, disminuir el volumen presentado a los vehículos recolectores de la empresa INTERASEO S.A.S., fomentar la cultura del reciclaje y contribuir a la mitigación del calentamiento global. El diseño del documento fue acompañado por actividades de apropiación entre los estudiantes, docentes, servicios generales y administrativos como capacitaciones, juegos, y campañas de manejo de residuos; aplicación de un DOFA del diagnóstico de manejo de residuos en CECAR como base para el PMIRS y la orientación de la red RAUS a través de la Universidad Sergio Arboleda adscrita a la red, la cual cuenta con un sistema de gestión ambiental desde el 2012. Entre los resultados obtenidos se confirma que la fase de aprovechamiento y presentación fueron las de mayor numero de debilidades, pues no se cuenta con un centro de acopio; en cuanto a la formación, se alcanzó un numero de 397 personas informadas, entre docentes, estudiantes, vendedores estacionales contiguos a CECAR y personal de servicios generales ,y se obtuvo al final el documento del PMIRS instaurado en las fases de almacenamiento temporal, recolección y transporte interno, aprovechamiento y presentación final. Se puede concluir que la aplicación del programa de manejo integral de residuos sólidos posicionaría a CECAR como IES sostenible, además de impulsar en la región la cultura del reciclaje y aprovechamiento de los residuos sólidos, para disminuir la contaminación ambiental. El trabajo.Ítem Acceso abierto MOOC : acciones hacia la institucionalización del compromiso ambiental de la Corporación Universitaria del Caribe CECAR /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Mercado Gómez, Dalis Beatriz; Navarro Morales, Beatriz Helena; Zambrano Galvis, Diana Marcela; Anaya Herrera, John Édinson; Gándara Molino, Mario AlfonsoEl MOOC, como medio de divulgación de las acciones de Cecar hacia una institucionalización ambiental, es una herramienta tecno-pedagógica accesible a todo público; sin embargo, en esta investigación nos enfocamos en el diseño del curso con los contenidos temáticos de sostenibilidad universitaria, política ambiental yproyecto ambiental universitario, implementación piloto con una muestra estudiantil, los cuales evaluaron con un instrumento de Tumino y Bournissen, (2016, p. 334) en base a las dimensiones comunicativas, pedagógicas y de planificación y la socialización de la iniciativa y herramienta prototipo en eventos de carácter ambiental. Para alcanzar las metas de diseño, fue necesario contar con la colaboración de la dependencia de virtualidad y la contextualización de los trabajos de Montoro, Muruzabal, Sandoval yWee, (2017, pp. 98) “7 pasos para un MOOC de calidad”, inscribir a estudiantes de diferentes programas de Cecar y esperar su participación. Entre los resultados están: 70% aprobó el curso, consecuencia del buen rendimiento en los 3 test evaluativos de cada uno de los ejes temático, de los cuales el mayor número fue de género femenino, el 73% fue participante tipo activo, 15% pasivo y 11% show. En la evaluación se constató de la afinidad de los estudiantes con el curso, pues todas las preguntas fueron respondidas con un porcentaje promedio de 49% para la opción siempre, por ejemplo, el 59% siempre encontró temas actualizados,46% confirmo de haber accedido fácilmente al curso, entre otros ítems. En la socialización de este proyecto, se alcanzó unas 245 personas a las cuales se les compartió la iniciativa y el producto TIC, distribuidos en eventos organizados por CECAR como la jornada cultural y el día mundial del ambiente, y en la UNAD Universidad a distancia, en la IV feria empresarial tecnológica. Concluimos que el MOOC es un canal pertinente para contextualizar al estudiantado de las acciones sostenibles de CECAR, por lo que es necesario institucionalizar esta herramienta y compartirla de forma transversal en todos los programas profesionales de la universidad. El trabajo.