• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Producción Escrita"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Estrategias didácticas para despertar el interés lector en los educandos del grado cuarto (1) Institución Educativa San Jorge Montelíbano - Córdoba
    (2013) Isabel Geney, Margareth; Pérez Montiel, Martha Aliria; Martínez Zapa, Moníca Patricia; Figueroa Altamiranda, Rafael Gustavo
    En los siguientes contextos encontrarás las posibilidades que tenemos los docentes para fortalecer la comprensión de lectura de nuestros estudiantes, dejando de lado las prácticas de lecturas tediosas, aburridas, simplificadoras, fraccionadas y sin sentido que simplemente aburren al lector y lo desmotivan a tal punto que deja de leer. Rueda Rafael, Sánchez D, Pitella R y Smith F, nos ilustra acerca de una serie de estrategias entre las cuales está la del coctel de libros, que se trata de proponer a los alumnos una fiesta de presentación de los libros de lectura que van a poder llevarse a casa a lo largo de todo el año. Para ello se designan actividades por grupos. Los libros están visibles por todas las partes del aula, a la vez que charlan y bailan, pueden ir ojeando los libro. También nos plantea una muy divertida para los estudiantes como es la de -. Vestimos la clase: que consiste en: Primero elegimos el título del libro, de que debemos tener por lo menos la mitad de los ejemplares que el número de alumnos. Se hace la lectura colectiva, ya que es mucho más amena que la individual. Luego, los alumnos proponen elementos que puedan servir para adornar la clase según la lectura leída. También se puede decorar la clase con cualquier libro que a los alumnos le apetezca, incluso se puede designar una porción de pared a cada grupo para decorarla con el libro elegido por ellos. Entre su abanico de estrategias aparece una bien interesante… -. El museo del cuento: La idea central de esta actividad, es motivar la lectura a través de la organización de una exposición / museo, con aquellos objetos que salen de los clases tenemos que preparar el ambiente general para que los demás alumnos del centro van tomando interés. Una semana antes del museo podemos ir poniendo carteles anunciando la actividad. Así mismo se pueden preparar invitaciones para todos los alumnos del centro educativo. La entrada del museo también conviene decorarla. Con la aplicación de estas estrategias y otras, nos sumergimos con los estudiantes en el maravilloso mundo de la lectura, que permitirá conocer, imaginar, explorar, vivir momentos y mundos inimaginables. Aparte de esto nos apropiamos de la Practica Textual la cual es la base fundamental para lograr una verdadera comprensión por parte de los educandos, ya que permite utilizar diferentes tipos de textos y de actividades, según los intereses por alcanzar, tanto del docente como del estudiante, para llevarlos a un verdadero aprendizaje significativo y no simplemente a cumplir con una tarea específica, según Leonardo Velásquez Dichas estrategias las centramos hacia los niños y niñas de grado cuarto uno de la Institución Educativa San Jorge, los cuales en diferentes momentos y ambientes interactuaran con el libro y su propio autor, para demostrar la importancia de la interacción textual y las prácticas de estrategias con sentido para lograr el enamoramiento de la lectura y así llegar a la comprensión real de lo leído.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    La producción de textos narrativos como estrategia metodológica para fortalecer la comunicación escrita
    (2015) Padilla Almario, Angie Eilen; Teherán Pérez, Claudith Estela; Benítez Ceballos, Karen Lucia
    El presente proyecto de investigación tiene como objetivo determinar de qué manera la producción de textos escritos como estrategia metodológica fortalece la comunicación escrita en los estudiantes del grado 5° c de la Institución Educativa Normal Superior de Sincelejo (sede principal). La muestra está conformada por 29 estudiantes de 5° C en la jornada vespertina, sus edades oscilan entre 9 y 11 años, para un total de 20 niñas y 9 niños de estratos socioeconómicos 1 y 2. Para lo cual se diseñaron una serie de actividades didácticas en las cuales los estudiantes debían colocar en práctica sus habilidades comunicativas. El presente proyecto se desarrolló en tres fases: la primera denominada actividades de tipo diagnóstico, la segunda actividades de intervención y la tercera actividad de verificación. La implementación de las actividades permitió mejorar la habilidad de comunicación escrita en los estudiantes del grado 5 ° c. Para ello, se establecieron una serie de criterios los cuales nos permitió evaluar el estado inicial y final de los estudiantes en lo que corresponde a la producción de textos escritos en el nivel intratextual, es decir, diferentes aspectos relacionados con la micro, macro y superestructura de textos, al igual que el léxico, evaluándolos desde el uso adecuado de minúsculas y mayúsculas, la coherencia y cohesión en un texto, con el fin de que los estudiantes lograran ser claros al momento de dar a conocer su punto de vista frente a un determinado tema. Por otro lado, este proyecto de investigación está enmarcado en un enfoque cualitativo, el cual permite obtener datos pertinentes para esta investigación ya que su metodológica se relaciona en mayor parte con el descubrimiento de problemáticas encontradas en el contexto de investigación. En conclusión, la implementación de actividades de producción escrita en el aula de clases, posibilito en los estudiantes la participación activa en cuanto a la realización de cada una de las actividades que se desarrollaron, además se logró un fortalecimiento en la comunicación escrita.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo