Examinando por Materia "Respeto"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Restringido Alternativas didácticas que permiten disminuir los problemas de indisciplina generados en el aula de clase del grado quinto "A" de la FEM en Montelíbano Córdoba(2013) Delgado Acosta, Anay; Argumedo Vidal, Lenisn; Álvarez Rojas, María Yanet; Figueroa Altamiranda, Rafael GustavoEl proyecto consiste en el estudio de la temática de la indisciplina y la búsqueda de alternativas didácticas, que se aplicaran como tratamiento del problema de indisciplina que se está presentando en la FUNDACIÓN EDUCATIVA MONTELÍBANO. El propósito de este estudio, es ofrecer herramientas útiles en la solución de conflictos; por medio de alternativas didácticas, las cuales serán una contribución al objetivo de minimizar la problemática. También se pretende que este documento sea una fuente de consulta en el quehacer pedagógico, ya que esta es una situación de relevancia en la actualidad escolar. Basados en el análisis de las diversas circunstancias en las que se presenta la problemática, a nivel local y mundial, se planearán actividades que faciliten el manejo de la disciplina y la creación de espacios de buena convivencia, fortaleciendo de esta manera, las relaciones humanas dentro de la comunidad educativaÍtem Acceso abierto Diálogos de Buen Trato como Estrategia para el Desarrollo Psicosocial en el Ámbito Familiar Y Educativo de los Estudiantes del Grado Tercero Uno, de la Institución Educativa Luis Carlos Galán Sarmiento /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) González Martínez , Luisa Fernanda; Porras Peña, Angie Paola; Reyes Rodríguez , Claudia Yesmilene; Trujillo Fajardo , Carlos Wilson; Flórez Gutiérrez , AlfredoEl presente proyecto de investigación gira entorno a las relaciones que se establecen entre los estudiantes de la Institución Educativa Luis Carlos Galán Sarmiento en Acacias Meta, particularmente en el grado tercer uno, frente al tema del buen trato como base fundamental para la sana convivencia y desarrollo educativo, estas relaciones habitualmente se ven distorsionadas por el uso de apodos, burlas, agresiones, golpes, insultos, egoísmo y en algunos casos discriminación. Así mismo se identificaron las causas, a través de los diferentes ambientes tanto personales, como escolares, familiares y sociales que afectan la conducta y desempeño del alumno en el salón de clases y por consiguiente el ambiente escolar. En consecuencia, esta propuesta se basa en la creación de espacios en los que participen activamente estudiantes, docentes y padres de familia a través de talleres y capacitaciones en los que desarrollen actividades lúdicas y educativas de trabajo en equipo que generen ambientes de compañerismo basados en el respeto como valor fundamental de los diálogos de buen trato. El trabajo.Publicación Restringido Estrategias didácticas para el desarrollo de competencias ciudadanas en los estudiantes del grado quinto "A" de la Institución Educativa Juan XXIII Sede Minuto de Dios de Montería 2013(2013) González Pastrana, Darlys Sofía; Hernández Pérez, Deisy Rosario; Perea Melendres, Catherine Paola; Figueroa Altamiranda, Rafael G.El desarrollo de competencias ciudadana para la convivencia, contribuye a la formación de niños y niñas que basan sus relaciones en el respeto y la tolerancia, con la capacidad de resolver sus diferencias mediante el diálogo y sin acudir a la violencia; aprendiendo a construir y respetar acuerdos; a defender y respetar los derechos propios y los de los demás tomando conciencia de las semejanzas y diferencias entre todos los seres humanos. Estrategias didácticas para el desarrollo de competencias ciudadanas en los estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa Juan XXIII Sede Minuto de Dios; es una propuesta investigativa que tiene como fin proponer estrategias didácticas que potencien mejores estilos de socialización encaminados a la resolución de conflictos de manera pacífica. La investigación se desarrolló teniendo en cuenta tres fases: la primera que permitió establecer el diagnóstico obteniendo una visión clara y precisa del nivel de competencias ciudadanas. La segunda permitió proponer estrategias didácticas para el desarrollo de competencias ciudadanas buscando responder a los intereses y necesidades de los estudiantes y la tercera de evaluación e informe de resultados. Finalmente, habiendo culminado con la propuesta se puede afirmar que se conoció el interés de los educandos y se alcanzaron algunos de los objetivos propuestos, mejorando el ambiente escolar con interacciones en donde el respeto, el dialogo, la tolerancia y las normas de cortesía fueron protagonistas, dando respuesta a las necesidades encontradas en el contexto.Publicación Acceso abierto La práctica de valores éticos para la elaboración del proyecto de vida en los estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa las Palmas(CECAR, 2021) Ariza Céspedes, Catherine Zulanyi; Camacho Bernal, Nelcy Jacqueline; Nagles Pachón, Neidy Andrea; Fuentes Fuentes, Luz StellaLa finalidad de este proyecto es mostrar el impacto positivo que puede generar el trabajo con el fortalecimiento de los valores como la responsabilidad, el respeto y la autonomía enfocada en el proyecto de vida de los estudiantes del grado 5-3 de la institución educativa las palmas con apoyo de los padres de familia. Al iniciar este trabajo se hizo un diagnóstico para encontrar las fortalezas y debilidades en cuanto a los valores inculcados en ellos por su familia; luego de identificar la problemática se inició el trabajo que nos llevaría paso a paso a fortalecer los valores y brindar así una proyección de la meta de cada estudiante. Para esto se trabajaron encuestas, cuestionarios y talleres sobre los valores con estudiantes y padres de familia, también se realizaron actividades encaminadas al proyecto de vida como el árbol de los sueños, exposiciones sobre profesión y oficio, juego de roles, charlas con profesionales, festival de los sueños, proyecto de vida, entre otras. El enfoque a trabajar en esta ocasión lo caracterizamos como mixto ya que es una mezcla del cualitativo y cuantitativo; donde el cuantitativo es un proceso secuencial deductivo, probatorio, nos ayuda a analizar la realidad objetiva arrojando unos resultados precisos. En el cualitativo encontramos que es un proceso inductivo, realiza múltiples realidades subjetivas y nos permite tener una riqueza interpretativa permitiéndonos conceptualizar el fenómeno estudiado en este caso. Con los resultados obtenidos de los cuestionarios y encuestas aplicadas se tabularon los datos y se presentaron los resultados en tablas estadísticas, con sus respectivos gráficos y análisis, cuyos resultados permitieron justificar la propuesta de intervención denominada Mi Proyecto de Vida.Publicación Restringido El títere como estrategia pedagógica para potenciar el valor de la tolerancia en estudiantes de tercer grado de la institución educativa concentración escolar san juan(2013) Atencia Padilla, Shirly; Aviléz Gil, Jader; Vergara Gil, Tulio; Fuentes, Luz StellaLa pérdida de valores en la Institución Educativa Concentración Escolar San Juan de Betulia, supone un grave problema de convivencia que hoy más que nunca distorsiona el quehacer formativo en ella. La poca comunicación, la solución inadecuada a los conflictos, la falta de autoridad y sobre todo la pérdida del respeto y la tolerancia, mantiene un clima de tensión que no se escapa de la realidad social del país. Por consiguiente, el propósito del presente estudio fue determinar de qué manera el títere como estrategia pedagógica potencia el valor de la tolerancia en los estudiantes de tercer grado de la Institución Educativa Concentración Escolar San Juan. En primer lugar se inicia con el planteamiento y formulación del problema, en el cual encontramos el contexto, misión, visión, lema, la descripción del problema y por último la formulación del problema; luego de esto continúan los objetivos generales y específicos que enmarcan lo que se propone lograr con este proyecto. La justificación de este trabajo investigativo, logra mostrar de alguna manera la problemática social en cuanto a la práctica de los valores y el porqué de este proyecto, el marco referencial está determinado por los siguientes antecedentes: La autora Viviana Rogozinski, titiritera, docente de educación primaria y capacitadora en el área de títeres, en su libro “El títere como estrategia dinámica para la enseñanza”, escrito en Buenos Aires-Argentina, en el año 2005, concluye que el títere como estrategia pedagógica, no debe limitarse solamente a las actividades meramente creativas, sino que éste debe tener más protagonismo en las actividades académicas para mejorar la atención. Francisco Rodríguez en su documento titulado “El títere y las marionetas como medio para enseñar”, escrito en el año 2004, expresa que el títere no debe ser un valor agregado en los procesos de enseñanza, sino que debe convertirse en una estrategia de enseñanza permanente y Karina Isabel Hoyos Ortega, Wendy Isabel Orozco Mercado, Yoli Isabel Álvarez Gómez, en su trabajo para optar al título como licenciados titulado “Los títeres como estrategia creativa para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de cuarto grado de la Institución Educativa El Varal sede Palmira de pueblo nuevo-córdoba”, en el año 2009 concluye que hace necesaria la implementación del títere como estrategia pedagógica para despertar en los estudiantes el interés por la lectura y mejorar su comprensión lectora. En el marco legal, encontramos el marco jurídico de este proyecto, teniendo en cuenta la constitución política de Colombia, la ley 115 de 1994, ley general de educación, plan decenal (competencia de 1ª infancia); tomando como referente el articulo 67 el cual reza de la siguiente manera: La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica y a los demás bienes y valores de la cultura, y el artículo 5º que hace mención de los fines de la educación . El marco teórico contiene la temática a tratar, en los cuales encontramos las generalidades del títere, su historia entre otros, se encontrara todo lo referido a el valor de la tolerancia y su práctica en la vida diaria, ya que es el primer objetivo propuesto. Esta investigación tienen un enfoque cualitativo - descriptivo y se enmarca dentro la investigación acción. La muestra corresponde a 32 estudiantes de grado tercero, para la recolección y posterior análisis de la información se utilizaron dos técnicas: la observación y guía de observación