Examinando por Materia "Riesgo de suicidio."
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso abierto Depresión y riesgo suicida en personas diagnosticadas con fibromialgia en Colombia /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2021) Vergara Madera, Angélica María; Romero Acosta, Kelly CarolinaObjetivo: el estudio buscó establecer la relación entre depresión y riesgo de suicidio en personas diagnosticadas con fibromialgia en Colombia. Método: es un estudio cuantitativo de tipo correlacional, diseño no experimental y de corte transversal, en el cual se aplicó el Inventario de ideación suicida positiva y negativa PANSI y el Inventario de depresión de Beck (BDI-II). La muestra fue de 40 mujeres con edades entre los 24 a 54 años (M= 37,45 DE= 8,00) pertenecientes al grupo de apoyo para la fibromialgia. Resultados: en relación con los niveles de depresión las participantes presentan síntomas severos, 47,5% y 32,5% síntomas moderados de depresión, en cuanto a la variable riesgo de suicidio la media más alta fue ideación suicida positiva con el 13,45, por otra parte, se obtuvo una correlación positiva significativa (r ,615) entre la ideación suicida negativa y los síntomas depresivos, y una correlación negativa significativa (r -,626) entre la ideación suicida positiva y los síntomas depresivos. Conclusión: Existe una relación entre los síntomas depresivos y el riesgo de suicidio en mujeres con fibromialgia, a demás la mayoría de las participantes presentan algún grado de depresión. Es necesario realizar más estudios en el área. El trabajo.Ítem Acceso abierto Relación entre el riesgo de suicidio y la orientación sexual en reclusos del EPMSC La Vega de Sincelejo-Colombia /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Zea Arroyave, Jean Michell; López Coneo, Aylín Carolina; Ramírez Giraldo, Andrés FernandoEl objetivo de la presente investigación fue comparar el riesgo de suicidio entre reclusos autoidentificados como lesbiana, Gay o Bisexual (LGB) con sus pares heterosexuales en el Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario (EPMSC) La Vega de Sincelejo-Sucre. La muestra estuvo compuesta por 26 reclusos distribuidos en 2 grupos, LGB y Heterosexuales, los cuales fueron emparejados por sexo y edad similar. Los instrumentos utilizados fueron la escala de riesgo suicida de Plutchik, el inventario de depresión de Beck, la escala de desesperanza de Beck, el inventario de ansiedad de Beck, una encuesta sociodemográfica y otros datos de interés. Los resultados indican que el grupo de reclusos LGB presentan más ideaciones suicidas, mas intentos de suicidio y mayor riesgo de suicidio según la escala de riesgo suicida de Plutchik que los reclusos Heterosexuales. Además, al aplicar la distribución de Pearson (CHI2), se hallaron correlaciones estadísticamente significativas entre la orientación sexual con ideación suicida (p< .05), practicar religión (p< .05), y tener hijos (p< .05). De esta manera, se concluye que el grupo de reclusos LGB se encuentra en mayor riesgo de cometer suicidio. El trabajo.