Examinando por Materia "Secuencia didáctica."
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso abierto Desarrollo de habilidades de pensamiento crítico a través de la escritura de textos argumentativos en los estudiantes del grado 11° de la Institución Educativa John F Kennedy de San Marcos Sucre /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) López Contreras, Enith Johana; Pérez Osorio, Daniela Rosa; Martínez Arrieta, Yojan Sebastián; Bernal Oviedo, Giany MarcelaLa presente investigación tuvo como objetivo desarrollar las habilidades de pensamiento crítico en 36 estudiantes de grado 11° de la Institución John F Kennedy en San Marcos Sucre. Enfocados en una investigación de tipo cualitativa – acción, para realizar este proyecto se crearon dos instrumentos, una rúbrica y una lista de chequeo que permitieron en un primer momento caracterizar estas habilidades de pensamiento crítico relacionadas con la escritura de textos argumentativos. Los primeros resultados arrojados durante el pretest indicaron que los estudiantes presentaban un nivel bajo en las habilidades caracterizadas (planteamiento de hipótesis o tesis, calidad argumentativa, reconocimiento de otras posibilidades y autorregulación) por esta razón se construyó una secuencia didáctica que cumpliera con el propósito inicial y se implementó a través de una metodología de aprendizaje basado en problemas, que permite dar soluciones a dificultades del contexto social, que posteriormente otorgo resultados satisfactorios con respecto a la creación de textos argumentativos en relación con el desarrollo de la conciencia crítica. Se pudo concluir que la secuencia didáctica puede ser utilizada en otras áreas del conocimiento como matemáticas, sociales, entre otras, para fortalecer el proceso de enseñanza y aprendizaje de los educandos del país. El trabajo.Ítem Acceso abierto Establish Partnership to Achieve the SDGs, through the Implementation of a Teaching Strategy Mediated by a Didactic Sequence /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024) Sánchez Páez, Daniel Alejandro; Martínez Bula, Ligia Rosa; Restrepo Ruiz, MariselaLa enseñanza de la lengua inglesa ha adoptado nuevas metodologías gracias a los avances tecnológicos. Sin embargo, El acto educativo traspasa el hecho de adquirir conocimiento y herramientas digitales. La conciencia sobre los cambios mundiales y el rol que debería tomarse está siendo ignorada. Los problemas ambientales, sociales y económicos de la sociedad necesitan ser tratados. Las alianzas entre sectores públicos y privados parecen ser una estrategia pertinente para afrontar estas necesidades. Sin embargo, las prácticas usadas para educar a la sociedad en esto han sido infructuosas hasta ahora. Este proyecto intenta implementar una estrategia de enseñanza enfocada en secuencias didácticas que guíen a los estudiantes a caracterizar las problemáticas de su comunidad y concientizarlos en la importancia de los 17 ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible). De esta forma, nació el proyecto de investigación, de la necesidad de sensibilizar a los estudiantes del Instituto British English en Acacías Meta, frente al compromiso ciudadano de contribuir al logro de los ODS. Se diseñó una estrategia de enseñanza enfocada en secuencias didácticas que respondieran asertivamente a la necesidad urgente de reconocer el valor de hacer acuerdos para alcanzar el bienestar de la sociedad fue propuesto. Dentro del Desarrollo del Proyecto fue usada la acción participativa y la metodología cualitativa. Para la recolección de la información, diferentes instrumentos fueros usados: La encuesta pre y post, el método de observación. Concerniente a la implementación, Las secuencias didácticas fueron desarrolladas en el marco de la identificación de 4 compañías privadas y 2 públicas las cuales desarrollaron proyectos independientes relacionados a los ODS y con las que fue posible hacer alianzas efectivas. La metodología favoreció la concientización y apropiación de la importancia de hacer alianzas a nivel local, regional, nacional e internacional para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible. El trabajo.Publicación Acceso abierto Fortalecimiento del aprendizaje del inglés a través de la herramienta Google Classroom, en los estudiantes de grado sexto de Institución Educativa San José(CECAR, 2021) Martínez Navarro, Marinés; Vásquez Martínez, David Antonio; Vergara Tobías, Cindy Paola; Granados Suárez, Lady Mileth; CECAREn los contextos educativos siempre generó gran preocupación la relación existente entre las prácticas pedagógicas implementadas desde las aulas y desempeños que obtienen de los estudiantes. En la Institución Educativa San José, grado sexto uno, se evidenció bajo nivel de desempeño en la asignatura de inglés. La gran mayoría de estudiantes se ubican en los niveles bajo y básico, y muy pocos en los niveles alto y superior. Mediante esta propuesta se tenían la intención de fortalecer los procesos de aprendizaje del inglés a través de la herramienta Google Classroom. Para ello, el diseño metodológico propuesto planteaba tres fases: identificar las prácticas para la enseñanza del inglés en la básica primaria; además de determinar el nivel de competencia de los estudiantes utilizando un test diagnóstico y por último diseñar una secuencia didáctica que complemente los procesos autónomos de aprendizaje y enseñanza de esta lengua. Durante esta investigación, entre las técnicas utilizadas, estuvo la observación como mecanismo de recolección de información relacionada a las prácticas docentes implementadas al momento de enseñar inglés. También se utilizó un test estandarizado como instrumento para conocer el nivel de competencia en inglés de los estudiantes. Se encontró que los docentes no tenían dominio del idioma que debían enseñar, en la mayoría de los casos no eran profesores con el perfil para enseñar la asignatura, y, por ende, tampoco utilizaban estrategias didácticas apropiadas. Asimismo, el test mostró que un alto porcentaje de estudiantes se encontraban en el nivel más bajo acorde al Marco Común Europeo.Publicación Acceso abierto Los audiolibros como estrategia didáctica para mejorar el nivel de comprensión lectora en los estudiantes de grado tercero de la Institución Educativa Rural la Anguilla(CECAR, 2021) Moreno Agualimpia, Clemente; Buenaventura Tirado, Erika Jhoana; García Mogollón, María Alejandra; CECARLa investigación realizada tuvo como propósito determinar el aporte de la secuencia didáctica mediada por los audiolibros, como estrategia pedagógica, para mejorar el nivel comprensión lectora en los estudiantes de grado tercero de la Institución Educativa Rural La Anguilla del municipio de Milán Caquetá. Puesto que, los educandos presentan bajos desempeños en la comprensión de textos, se desconcentran con facilidad, no interpretan, participan poco y no argumentan de forma coherente los aspectos básicos de la lectura. La investigación es una propuesta viable y pertinente con un enfoque cualitativo y desde la investigación-acción que permitió identificar situaciones particulares del aula, y así se pudo interpretar, valorar, comprender y reconstruir la realidad contextualizada. La muestra quedó integrada por docentes y estudiantes de grado tercero de la Institución Educativa Rural La Anguilla. Para llevar a cabo el proceso de recolección de la información se diseñaron tres instrumentos, guía de observación a los estudiantes, una entrevista a docentes y test de comprensión lectora a los estudiantes, donde se planearon preguntas de los niveles literal e inferencial de la comprensión lectora. Se diseñó la secuencia didáctica mediada por los audiolibros bajo la estructura propuesta por Barriga (2013), definiendo claramente los propósitos y momentos de cada actividad en búsqueda de alcanzar los desempeños propuestos.