Examinando por Materia "Servicios."
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Auditoria en la Contratación de los Servicios de Salud de la IPS Centro Especializado Ecovida Ltda. en Sincelejo 2018 /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Hernández Herazo, Jaime Jabid; Julio Yaguna, Edith Francisca; Ruiz Borja, Maurien Bernarda; Arrieta Bernate, German JavierEl trabajo de grado que se presenta a continuación tiene el objetivo de hallar las causas que incurren en la demora de pagos por los servicios prestados con los diferentes aseguradores con los cuales se tiene contratación, este resultado se espera lograr a través de la auditoria de todos los contratos vigentes a la fecha. Las identificaciones de las causas relacionadas serán analizadas y a su vez tratadas con la finalidad de traer múltiples beneficios económicos a la IPS y a sus empleados. El trabajo.Ítem Acceso abierto Cadena de valor en el sector Food Service en el departamento de Sucre /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Ortega Villanueva, Dayana; Vargas Díaz, Emanuel; Acurero Luzardo, Marilú TibisayEste estudio tiene como propósito establecer bases teóricas en torno a los componentes principales que conforman la cadena valor del sector Food Service en el Departamento de Sucre. Para su entendimiento, se utilizaron como referencia los planteamientos de Mujeril (2012), quien plantea que el Food Service “es el mercado que involucra a toda la red de producción y distribución de alimentos, equipos y servicios, y está orientado para atender a los establecimientos que preparan y suministran alimentos para las comidas que las personas precisan, fundamentalmente, fuera del hogar” (párr.2). La problemática en este sector gira en torno a la inexistencia de estudios que identifiquen los elementos de la cadena de valor en toda la red de producción y distribución de alimentos, equipos y servicios, que se involucra en el mencionado sector, en el departamento de Sucre. El estudio se justifica en el imperante menester de conocer la potencialidad del Food Service en el departamento de Sucre y como un aporte fundamental para futuras investigaciones y desarrollo de ideas de negocio que busquen fortalecer este sector. El trabajo.Ítem Acceso abierto Diseño de un sistema de costos ABC (Activity Based Costing), en los servicios de consulta externa, para la mejora en la gestión hospitalaria ESE CAMU DEL PRADO del municipio de Cereté - Córdoba /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2023) Rivas Soleno, Daniela; Prieto Ávila, José Daniel; Lozano Méndez, Héctor Emilio; Contreras Correa, GustavoEl sistema de costeo ABC (Activity-Based Costing) asigna costos según actividades y recursos involucrados, ofreciendo una asignación más precisa, es por ello que este estudio parte del objetivo de diseñar un sistema de costos ABC (Activity Based Costing), en los servicios de consulta externa, para la mejora en la gestión hospitalaria en la ESE CAMU DEL PRADO del Municipio de Cereté- Córdoba, mediante la recopilación y análisis de datos para comprender la gestión hospitalaria en consulta externa, haciendo uso de un enfoque cuantitativo y descriptivo con un diseño no experimental, con una población de 226 trabajadores de la ESE CAMU DEL PRADO en Cereté, dando como resultado que hay un conocimiento del manual de funciones, pero se necesita comunicación efectiva para alcanzar a todos los empleados y paralelamente existe un aumento en demanda de servicios de salud, precisa asignación de costos mediante sistema ABC para eficiencia y equidad financiera, por lo que se concluye que hay un fuerte respaldo a un sistema de costos, aunque se requiere educación, para mejorar la conciencia de los empleados y así dar vía libre a la implementación de un sistema de costos ABC y también realizar investigación de factores internos y externos, en cuanto a las EAPB deben gestionar eficientemente los recursos para satisfacer las demandas cambiantes, por lo que esta implementación del sistema ABC mejora la asignación de recursos y la calidad de la atención médica, respaldando la planificación estratégica a largo plazo. El trabajo.Publicación Acceso abierto Evaluación de la calidad en la atención médica del Ese Hospital San Juan de Sahagún Córdoba /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2021) Yomira del Carmen Barrios Ladeuth; González Arrieta, Arleth Patricia; Mangones Chica, Jesús David; Arrieta Bernate, German JavierEn Colombia, la implementación de políticas de calidad en las entidades de salud, han contribuido en el mejoramiento progresivo en algunas áreas de servicio, sin embargo, en muchas instituciones de salud del país, ante la falta de aplicación de planes, programas y protocolos referidos a la calidad en los procesos, han generado estancamiento en determinadas áreas de los servicios, como lo es, la atención médica. De allí, la importancia de la evaluación de la calidad, como una herramienta importante, que facilita, el identificar las potencialidades y debilidades del funcionamiento interno de las entidades de salud, y en provecho de que los usuarios reciban un servicio de salud de calidad, seguro y confiable. El propósito central del estudio, es el de evaluar el nivel de calidad en la atención médica del ESE Hospital San Juan de Sahagún Córdoba. El estudio es de tipo descriptivo, apoyándose en la recolección de información de fuente primaria, a través de la realización de una encuesta. En cuanto a la obtención de información secundaria, se realiza una revisión bibliográfica acerca del tema objeto de estudio. El trabajo.Publicación Acceso abierto Percepción de la calidad de los servicios de consulta externa por parte de los usuarios de la E.S.E. Hospital la Divina Misericordia de Magangué-Bolívar /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2021) Carlos Alfredo García López; Hoyos Pérez , Yenifer; Mendoza Ramírez, Vanessa; Arrieta Bernate, German JavierEl presente estudio tuvo la finalidad de identificar la percepción de los usuarios acerca de la calidad de los servicios de consulta externa de la E.S.E. Hospital la Divina Misericordia de MaganguéBolívar. Para cumplir con tal objetivo, la investigación se planteó desde el paradigma de investigación positivista y su enfoque de operación como lo es el cuantitativo; el tipo de investigación fue no experimental y diseño transversal, con un alcance descriptivo. La población con la cual se trabajó fueron los usuarios que asisten al área de consulta de externa del hospital, tomando como referencia el número de usuarios atendido en el mes de abril del 2021 que fueron 5.444 usuarios, obteniendo como muestra, bajo un muestreo probabilístico de tipo aleatorio simple, con un nivel de confianza del 90% y margen de error del 10%; lo cual da una muestra de 68 personas usuarias de los servicios de salud que brinda consulta externa. Para la recolección de los datos, se utilizó la metodología de evaluación de los servicios de salud SERVQUAL, que consta de 33 ítems. Dentro de los resultados principales a que llega el estudio, se halla que en términos de eficiencia y deficiencia, la percepción de los usuarios acerca de la calidad de los servicios del área de consulta externa del hospital es deficiente, en la cual el 40% menciona que es muy malo el servicio, el 15% que es malo y el 30% que es regular. En relación a los factores que mide la metodología SERVQUAL, los usuarios manifiestan deficientes los aspectos de capacidad de respuesta y elementos tangibles del área de consulta externa, mientras que factores como seguridad, fiabilidad y empatía obtuvieron mejores resultados. El trabajo.Ítem Acceso abierto Sistema del Control de Gestión para las Empresas que Ofrecen Servicios de Distribución y Comercialización de Gas Propano en Villavicencio, Meta /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Cano García, Jessica Andrea; Díaz Vargas, Andrea; Moreno Arias, Jenny Carolina; Salgado Cifuentes, Wilson FernandoLa realización del “Sistema del control de gestión para las empresas que ofrecen servicios de distribución y comercialización de gas propano en Villavicencio, Meta”, presentó como objetivos: Diagnosticar el estado actual del sistema de control de gestión en las empresas de servicio y distribución de gas propano en Villavicencio; determinar los elementos que presenta el sistema de control de gestión en las empresas distribuidoras de gas propano en Villavicencio; elaborar acciones estratégicas que relacionan causa efecto bajo los lineamientos del cuadro de mando integral. Para el presente proyecto, demandó el enfoque cuantitativo, señalando que la investigación hace referencia a la utilización de la recolección de datos para aprobar hipótesis con base en la medición numérica y el análisis estadístico, con el propósito de establecer pautas de comportamiento y probar teorías. Con el diagnóstico del estado actual del sistema de control de gestión en las empresas de servicio de gas propano en Villavicencio, se evidencia que el sistema de evaluación, seguimiento y control de las operaciones es relativamente de calidad, pero se requiere establecerse al 100%. Se indica que tiene definido responsabilidades y autoridad para un mejor desempeño laboral. Sin embargo, se debe alcanzar en un 100%. El sistema de control de gestión empresarial se tiene establecido solo en un 61%; se impulsa y apoya a la dirección de actividades en un 67%; lo cual requiere mayor planificación al respecto. El trabajo.