Examinando por Materia "Valoración"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Restringido Evolución del rol del docente colombiano en la última década (2005 – 2015)(2015) Álvarez Corrales, Marelys De Jesús; Muñoz Gonzalez, Luz Stella; Lizcano León, Edid Yanith; Cuellar Aguilar, Ilcia; Urrego, CarmenEl presente estudio se enfoca en la caracterización del Rol del Docente Colombiano durante la última década (2005 – 2015) a través de un estudio cualitativo de tipo histórico – hermenéutico debido a su naturaleza. En él se maneja el estudio de variables tan importantes como la percepción y valoración social del docente, políticas de formación docente y cambios y retos del rol docente que permitieron determinar la importancia que tiene la profesión docente en la actualidad en el país pero sin embargo no se le da la debida valoración a su labor. Además, se puede evidenciar como en el sentido histórico la imagen del docente ante la sociedad colombiana se ha deteriorado debido a múltiples factores que van desde lo político, social, axiológico, personal, entre otros que han sido determinantes en la construcción de una visión a futuro de la formación docente y de las especificaciones de las cualidades que este debe poseer para posicionarse de una mejor manera en su comunidad. Los estudios antecedentes a esta investigación en países como Chile y Argentina que han sido pioneros de la transformación en las políticas de formación docente y gestión y aplicabilidad de modelos educativos permiten corroborar la posibilidad del cambio en la percepción que la sociedad colombiana y el mismo educador tienen de su profesión en cuanto al valor y responsabilidad social que se asume como reto día a día en la transformación de la sociedad y sus paradigmas.Publicación Acceso abierto La Arquitectura desde una Filosofía de la Vida(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020-12-05) Sulbarán Sandoval, Joel Argenis; Guerrrero Torrenegra, Alejandro JesusValorar es un acto humano por naturaleza, pero el valorar desde la Arquitectura al ser persigue la interpretación correcta del habitar. La presente investigación tiene como objeto de estudio la valoración del ser a través de las respuestas arquitectónicas, basado en el conocimiento de los hábitos, acontecimientos y modos de vida de los habitantes; jerarquizando la importancia de valorar estos actos para la debida solución a las necesidades humanas. Por tratarse del comportamiento humano como estudio para el habitar, se emplea el método hermenéutico, para la discusión de diferentes teorías que permiten la interpretación de la realidad humana a través de la filosofía y, aún más, tratando de concientizar acerca de su importancia como fundamento de la existencia del ser. Se concluye con una definición de Arquitectura de la Vida, que está basada en la teoría de la Filosofía de la Vida y que permite erigir Arquitectura a partir del conocimiento del ser, incitando a la potenciación del mismo.