• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Violencia doméstica -- San Pedro -- Sucre (Colombia)."

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Factores asociados a la violencia doméstica en mujeres del municipio de San Pedro Sucre /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Padilla Valdés, Nicole; Rojas Cabrera, Eliana Marcela; Sandoval Acuña, Keythnaren; Rafael Alberto Vílchez Pírela
    Este informe lleva como título factores asociados a la violencia doméstica en mujeres del municipio de San Pedro Sucre, así mismo, esta investigación se fundamentó principalmente en el modelo interactivo de violencia domestica de Stith y Rose (1992), seguidamente tomo aportes de la teoría sociológica de Durkheim descrita por Regader (1997) con el fin de describir los fenómenos sociales, esta hace diferencia entre dos tipos de hechos sociales los cuales son los materiales y los inmateriales, el primero hace referencia a las entidades reales y elementos de mundo exterior, la segunda a las normas, valores, cultura, entre otros. Así mismo la teoría aprendizaje de Piaget según Regader (1997), que afirma que el hombre nace con previo conocimiento, según Grijalba (2007), la teoría de los recursos y del intercambio que plantea que la violencia es utilizada para conseguir lo que desea y demostrar quién es el más fuerte. De igual manera la teoría feminista que pretende mostrar al género como una postura crítica y empoderada en la sociedad, esta busca visibilizar la realidad de como este género es violentado y deja en descubierto las estructuras y mecanismos ideológico que discriminan a las mujeres, entre otras teorías que están inmersas en la propuesta. La metodología que se implementó es la cuantitativa, bajo el paradigma positivista con método hipotético deductivo. Por otra parte, esta propuesta de investigación se implementó con el objetivo describir los factores asociados a la violencia doméstica en mujeres del municipio de San Pedro Sucre. Finalmente, el análisis y los resultados obtenidos del proceso de toma de información, se encontró que el factor de estrés obtuvo el 19%; El factor de vulnerabilidad obtuvo 23%; el factor del contexto sociocultural el 22% y por último el factor de recursos obtuvo un27% se evidencia una asociación importante entre estos factores como generadores de violencia doméstica mujeres del municipio de San Pedro. El trabajo.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo