• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Vivienda de interés social."

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Diseño de un prototipo de vivienda social progresiva para el mejoramiento del hábitat en el barrio Puerto Arturo de Sincelejo /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Salazar Begambre, Luis Carlos; Contreras Contreras, Luisa Fernanda; Tovar Mogollón, José Antonio; Correa Orozco, Jorge Luis
    La vivienda de interés social en Colombia es una política implementada para reducir el déficit cualitativo y cuantitativo de vivienda, dirigida a los hogares de menores ingresos en el país, estas deben cumplir con todos los estándares de una vivienda digna según lo establecido por el estado. En este trabajo realizaremos un enfoque diferente en cuanto a arquitectura de vivienda económica en el país, a partir del diseño de un prototipo de vivienda social progresiva sostenible que mejore las condiciones de habitabilidad del barrio puerto Arturo de la ciudad de Sincelejo, donde integremos aspectos sociales, culturales y medioambientales; lo cual nos permita brindarles mejores condiciones de vida a las familias, a quienes va dirigido el proyecto, en este caso a los hogares de menor ingreso de los estratos 1 y 2 de los barrios periféricos de la ciudad de Sincelejo, en este caso el barrio puerto Arturo ubicado en la zona sur de la ciudad. El trabajo de investigación empieza a partir del planteamiento del problema como eje conductor para el desarrollo del proyecto con relación a toda la parte conceptual, en las fases siguientes se exponen los análisis complementarios necesarios para que el desarrollo del plan para que se lleve a cabo, esta parte es muy importante ya que es donde se materializan las ideas principales del diseño en relación con los factores culturales, sociales, biofísicos, urbanísticos y arquitectónicos. Por último, la finalidad de este trabajo es poder llegar a esos sectores vulnerables y crear un impacto social a través de la arquitectura como herramienta fundamental para lograr mejorar las condiciones de habitabilidad y de esta manera poder crear acciones que influyan en la disminución de las desigualdades sociales. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Gestión de la informática en el sector bancario de Sincelejo – Sucre /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2021) Domínguez Guevara, Daniel Dait; López, Roxana Isabel; Telles Liñan, Kellys Jhohana; Acurero Luzardo, Marilú
    La presente propuesta de investigación busca comprender las tendencias de uso frente a las tecnologías propias de la domótica en la ciudad de Medellín, entendiendo que dentro de la implementación de tecnologías en vivienda se pueden generar diferentes escalas tecnológicas, como lo son el desarrollo de viviendas automatizadas o por otro lado lo que se entendería como una vivienda inteligente. Para este caso, se llevará a cabo un análisis de como las nuevas construcciones con diferentes fines están articulando las tecnologías asociadas a la automatización de los hogares y como se pueden generar estrategias de bajo costo para aplicar dichos modelos tecnológicos en construcciones de todas las escalas económicas. En este sentido, esta investigación presenta un análisis que permitirá comprender como se pueden articular los avances tecnológicos al acceso de cualquier persona que adquiera una vivienda propia, en este caso, en la ciudad de Medellín, teniendo en cuenta un modelo de bajo costo donde a los usuarios se les pueda mejorar su experiencia al habitar construcciones nuevas que sean de interés social o de cualquier otra índole. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Requerimientos y herramientas tecnológicas de bajo costo de la domótica para viviendas de interés social de la ciudad de Medellín, Antioquia /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2021) Arango Quiroz, Jaime Andrés; López, Roxana Isabel; Telles Liñan, Kellys Jhohana; Acurero Luzardo, Marilú
    La presente propuesta de investigación busca comprender las tendencias de uso frente a las tecnologías propias de la domótica en la ciudad de Medellín, entendiendo que dentro de la implementación de tecnologías en vivienda se pueden generar diferentes escalas tecnológicas, como lo son el desarrollo de viviendas automatizadas o por otro lado lo que se entendería como una vivienda inteligente. Para este caso, se llevará a cabo un análisis de como las nuevas construcciones con diferentes fines están articulando las tecnologías asociadas a la automatización de los hogares y como se pueden generar estrategias de bajo costo para aplicar dichos modelos tecnológicos en construcciones de todas las escalas económicas. En este sentido, esta investigación presenta un análisis que permitirá comprender como se pueden articular los avances tecnológicos al acceso de cualquier persona que adquiera una vivienda propia, en este caso, en la ciudad de Medellín, teniendo en cuenta un modelo de bajo costo donde a los usuarios se les pueda mejorar su experiencia al habitar construcciones nuevas que sean de interés social o de cualquier otra índole. El trabajo.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo