Examinando por Materia "Vivienda rural"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Restringido Habitat rural hibrido ecoproductivo, caso específico de la vivienda rural del corregimiento de san andres de palomo, municipio de galeras-sucre(2015) Paez Caro, Johan Javier; Vanegas Arias, José David; Martínez Ochoa, FranciscoLa comprensión del concepto de vivienda rural aumenta cada día debido a los diferentes estudios que a diario se vienen ejecutando en torno a esta, dada la complejidad de las actividades que en ella se desarrollan a diario en sus diferentes espacios, y el conocer las actividades del campo alas que se dedican las familias, los ecosistemas y espacios en los que se ejecutan, las relaciones exteriores con el entorno y con las familias vecinas que tienen similitudes en sus formas de vida, con las que se desarrollan lasos sociales entre estas y la comunidad, teniendo en cuenta la cultura que rige sus principios, costumbres, relaciones y comportamientos sociales. El análisis que se presenta en este trabajo hace ver el interés y avance por el estudio e investigación de la vivienda rural y el aporte que se le está haciendo a esta hoy en día, la investigación de nuevos sistemas constructivos de la mano con la sostenibilidad, y diseños arquitectónicos que den solución a los problemas que aquejan a todas las zonas rurales del país y que sean amigables con el medio ambiente. Son muestra de este interés por el rescate y conservación de la cultura rural del país La creciente problemática global de deterioro ambiental, donde la sustentabilidad es la estrategia de mediación entre el desarrollo y la conservación del medio ambiente, la arquitectura sustentable se convierte en una parte muy importante a la hora de contribuir a la reducción del daño que se está haciendo al planeta en la parte medio ambiental, el ahorro de recursos naturales no renovables, el agotamiento de los recursos naturales debido a la explotación de éstos, y el mejoramiento y la mejor adaptación al medio de los espacios habitables. Es así cuando la vivienda pasa a ser el elemento básico con el cual los organismos gubernamentales considerarían básico para definir parámetros de habitabilidad, que relacionados con la sustentabilidad y aspectos bioclimáticos se convertiría en el medio más importante para elevar la calidad de vida de quien la habita.Publicación Restringido Hábitat rural, social y productivo, caso específico de la vivienda rural del corregimiento san andres de palomo, municipio de galeras, sucre(2015) Pertúz Godín, José Julián; Martínez Ochoa, FranciscoEn la arquitectura las diferentes tipologías de las viviendas rurales de nuestro país, son de materiales que van acorde a las necesidades de la comunidad las viviendas son de forma regular que trascienden una vez más a la arquitectura tradicional de la cual se basa este proyecto, respetando así las tradiciones de cada región, en este caso las del corregimiento de San Andrés de Palomo Municipio de Galeras- Sucre. La propuesta principal de este proyecto es diseñar viviendas rurales confortables, que ayuden a mejorar la calidad de vida de cada habitante del corregimiento, y a la vez que responda a las necesidades primarias de la comunidad. Como objetivo principal se plantea: Contribuir con la construcción de viviendas sostenibles como alternativa y al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de San Andrés de Palomo Galeras-Sucre. Se tendrá en cuenta no solo el diseño si no la calidad de los materiales que serán utilizados para la construcción de este tipo de viviendas rurales, siendo así que los materiales que serán utilizados son de la misma región, esto hace que las viviendas sean aún más económicas para su ejecución, así mismo los habitantes serán quienes construyan cada una de las viviendas con su mano de obra no calificada, tratando de disminuir los costos de la vivienda. Con esto los habitantes aprenden y así mismo desarrollan técnicas de construcción de viviendas confortables.