Examinando por Materia "ambiente"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LOS ESCENARIOS ECOTURÍSTICOS EN EL DEPARTAMENTO DE SUCRE(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Barragán D ́Luyz, Julieth CatherineEl departamento de Sucre no cuenta con un análisis de las zonas geográficas que facilite las herramientas para establecer una ruta ecoturística, por lo cual no se evidencia el desarrollo de algunos sectores de la economía. El objetivo de esta investigación fue realizar un análisis estructural de los diferentes escenarios ecoturísticos que ofrece el departamento de Sucre. La metodología utilizada para esta investigación se basó en una matriz DOFA para el análisis del entorno interno y externo de las rutas ecoturísticas en el departamento. Esto permitió identificar estrategias que pueden fortalecer las alianzas público-privadas que ayuden a impulsar el ecoturismo en las otras subregiones.Publicación Acceso abierto Contaminación visual en centros históricos: un problema estético y de valor social de las ciudades actuales(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2016-11-29) Sierra Franco, Angélica María; Guevara Guevara, Oscar AndrésLa contaminación visual en los centros urbanos debe ser considerada en nuestros tiempos como un factor determinante en el deterioro de la calidad de vida y la ruptura del paisaje urbano, en tanto provoca una desvalorización de la propiedad pública y privada, como resultado de la dinámica desordenada de la competitividad en las dimensiones institucionales, cívicas, políticas y comerciales. Por tanto, debe ser regulada, prevenida y controlada. Este planteamiento surge de la necesidad de promover la conservación, protección y sostenibilidad del paisaje urbano, conformado por los elementos que constituyen el espacio público del centro de Sincelejo, y su valoración histórico-patrimonial, como factor fundamental para preservar y mantener el equilibrio visual de los mismos. El trabajo tiene como finalidad garantizar el derecho constitucional de gozar de un ambiente sano y ecológicamente equilibrado. Y que, a su vez, se convierta en un eje articulador de las propuestas turísticas que tiene la región, en cuanto a la promoción de los bienes inmuebles culturales e históricos que se emplazan en esta zona.Publicación Acceso abierto Memorias VIII Congreso de la Construcción y la Arquitectura sostenible: Arquitectura para la reconciliación(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Parra, Daniel Marín; sarmiento rojas, jonathan steven; Ruiz Caraballo, Andrea Lucía; Buelvas Salgado, Jenny Milena; Hernández Porras, Rafael Eduardo; Albis Romero, María Cristina; EditorialLa ciudad, además de una realidad tangible y física, también es, definitivamente, una construcción social que conlleva ideas y valores de un conjunto, una aglomeración de personas que construyen lo tangible y proyectan lo social, compartiendo afinidades y generando conflictos. Los conflictos sociales se perciben cuando numerosas personas advierten que sus derechos, necesidades o valores son vulnerados, cuando las perspectivas de diferentes sectores de la sociedad se contradicen y revelan malestar, desencadenado procesos y movilizaciones que buscan solucionar lo ocurrido. Diferentes procesos globales actuales nos han enseñado que, para la disolución de un conflicto, se hace necesario legitimar los discursos, estimular los procesos a favor de la eficacia y generar trabajo colaborativo, donde es vital la participación de todos los actores.