• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "atractivos"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Turismo alternativo y mecanismos colaborativos como expresión del desarrollo local: Usiacurí, Atlántico, Colombia. Un caso de estudio
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Ziritt Trejo, Gertrudis; Baldovino, Karen; Moreno, Zahira
    Se parte de la premisa de que el Turismo Alternativo es una vía para facilitar los procesos de desarrollo y así mejorar la calidad de vida de una sociedad, sobre todo si se parte de la idea de que este se desarrolla en pequeñas escalas, con base en el emprendimiento local. Este proceso amerita, de manera determinante, la participación plena de la comunidad organizada, por cuanto es un actor fundamental para promover, por un lado, la preservación ambiental y acervo cultural que posee; y, por el otro, la integración de los sectores que se encuentran en una sociedad: Estado, sector productivo y comunidad, a través del trabajo conjunto como proyecto común. El presente trabajo es de tipo descriptivo-documental y de campo, cuyo propósito es caracterizar los rasgos que reflejen la posibilidad de impulsar un Turismo Alternativo y cómo se expresan los mecanismos de colaboración en torno al sistema productivo en el Municipio Usiacurí, Atlántico (Colombia). Los hallazgos encontrados evidencian que existen en el Municipio condiciones objetivas para impulsar un Turismo Alternativo sostenible y que los Mecanismos Colaborativos que subyacen, a pesar de estar presentes, son percibidos por sus habitantes como islas, por falta de una integración sostenida y plena entre sus distintos actores, demandando un sistema integrado de gestión que facilite la comprensión real de que existe la necesidad de una integración efectiva entre sus miembros. Es fundamental que los sectores y gremios de artesanos, comunidad, Estado y empresa, fortalezcan el trabajo colaborativo que vienen adelantando, y así lleven a cabo procesos y actividades para el eficiente y responsable aprovechamiento de las potencialidades turísticas y culturales, articulando efectivamente la cadena de valor, de tal manera que se promueva el Turismo Alternativo sostenible como una estrategia de desarrollo local, en donde la comunidad es su principal actor, a la hora de garantizar el uso responsable de todos los recursos.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo