• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "dioscórea rotundata"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Biotecnología aplicada al sector agropecuario en el departamento de Sucre
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Durango Ballesteros, Eder Dadner; DE HOYOS CORREA, KAREN MARIA; Gomezcaceres Pérez, Luty del Carmen; Polanco Ortega, Heberto; Beltrán Herrera, Javier Darío; Suárez Padrón, Isidro Elías; Díaz Narváez, Lucía Candelaria; Carmona Wilches, Oscar Elías; Torres Pérez, María Pauliana; Rueda Concha, Karol Liseth; Revollo Pérez, Adrián Benito; Cardona Doria, Jhoan Alonso; Molina, Yillcer; Oviedo Zumaque, Luis Eliecer; Argumedo García, Marcela Patricia; Betancur Hurtado, César Augusto; Pérez Flórez, Liseth Paola
    De acuerdo con La GFN (Global Footprint Network) y la NEF (New Economics Fundation), anualmente se hacen estimaciones de la velocidad con que se consumen los recursos generados en el planeta y estimaron que los recursos naturales producidos en la tierra durante un año fueron agotados en solo ocho meses. Con la disminución gradual de los recursos que el planeta provee de forma sostenible, por sobreexplotación de los recursos naturales, acumulación de carbono en la atmósfera y la imposibilidad de transformar la basura generada. Sólo la bioeconomía, basada en la biotecnología que utiliza recurso biológico y materias primas renovables para generar mejores alimentos, con mínimos residuos puede ayudar a mitigar el daño al medio ambiente y disminuir los gastos en salud, generando a su vez ingresos y trabajo en forma sustentable. El desarrollo de biofabricas a través de Biotecnologia permitirá establecer un nuevo tipo de equilibrio economía, social y ambiental. La biotecnología será una herramienta valiosa y de gran importancia el desarrollo sostenible, fortaleciendo y ayudando en la construcción de una economía basada en el conocimiento para darle valor agregado a los recursos naturales, en el bienestar individual y social, en la generación de bienes y servicios, en la sustentabilidad y la preservación de ecosistemas y de todo tipo de especie biológica
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación computacional de la calidad y rendimiento del ñame (Dioscórea rotundata) debido a factores ambientales de empaque y almacenamiento
    (Información Tecnologica, 2023) Merlano Porto, Rafael Humberto; Alvarado Rodriguez, Jesús; Barroso Críales, Dayana; Cohen Manrique, Carlos Segundo; Corporación universitaria del Caribe - CECAR; Simulación de Tecnologías para Procesos Industriales
    La presente investigación tiene como objetivo evaluar el impacto de la exposición a la luz solar, tipo de empaque y tiempo de embalaje sobre la pérdida de peso y germinación del ñame espino (Dioscórea rotundata). El almacenamiento de este tubérculo en poscosecha presenta limitantes en las utilidades del negocio exportador. Se aplica un diseño experimental factorial bajo un arreglo completamente al azar de 4𝑥���3𝑥���8, con 3 repeticiones. Los resultados muestran que dos de los tres tipos de empaques analizados, el recubrimiento con parafina y el empaque con bolsas de polietileno de baja densidad, presentan similitudes por menor pérdida de peso, con valores hasta el 1.9% del total del peso. En términos de germinación, se lograron obtener mejores resultados empleando recubrimiento con parafina, con retrasos en el proceso de germinación por 52 días de almacenamiento. Se concluye que la menor pérdida de peso se da cuando el producto es empacado con polímeros de baja densidad.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo