• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "popular housing"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    CONDICIONES DE HABITABILIDAD DE LA VIVIENDA POPULAR DEL BARRIO LA SELVA EN EL MUNICIPIO DE SINCELEJO, SUCRE, COLOMBIA: UN ESTUDIO DE CASO
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) DE LA OSSA VELASQUEZ, LILIANA MARIA; Cohen Cárdenas, Elber
    Las movilizaciones sociales y desplazamientos generan asentamientos informales en los cuales se acentúan precarias condiciones de habitabilidad y carencia de servicios básicos. Considerando este contexto se realizó la presente investigación, en la cual se exploraron las condiciones de habitabilidad de una vivienda popular localizada en el barrio La Selva de la Ciudad de Sincelejo – Sucre. Se recurre a una estrategia metodológica de corte cualitativo, se procedió a caracterizar la vivienda caso de estudio, identificando sus condiciones constructivas, espaciales, funcionales y biofísicas, con el propósito de evaluar la dimensión socio-cultural respecto a la calidad de vida de sus habitantes. Entre los resultados se observó que la vivienda popular, entendida como una unidad social, cultural y económica, responde a la necesidad de habitar, traduciéndose solo de alguna manera en un refugio. Los resultados del estudio permitirán alimentar nuevas fuentes y parámetros para la construcción de escenarios-viviendas con una correcta relación espacial interior – exterior.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    LA ESTETICA SOCIAL COMO ELEMENTO CONFIGURADOR DEL PAISAJE ARQUITECTONICO RURAL ESPONTANEO. SUB REGION DEL SAN JORGE, CASO DE ESTUDIO MUNICIPIO DE GALERAS-SUCRE
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2015-01-01) Martínez Ochoa, Francisco Humberto; Castellanos-Tuirán, Alexandra; Figueroa Vargas, Rino
    El presente artículo revisa el concepto de estética social como elemento que configura el paisaje arquitectónico rural espontaneo de la subregión del San Jorge, en el caso específico del municipio de Galeras. Revisión que pretende ampliar la mirada de este concepto y su relación con otras disciplinas y enfatizándose en el hecho que las formas construidas espontáneamente constituyen la conjunción de sus cosmovisiones particulares, los materiales del medio y la simplicidad de las formas bajo los parámetros de la funcionalidad cotidiana. La metodología descriptiva de tipo cualitativa y cuantitativa, evidencia como resultado los distintos tipos de usos de sus espacios y la relación con el paisaje cotidiano de sus moradores. Se presentan como conclusiones muchos de los aspectos y características que se deben tener a la hora de aproximarse a la arquitectura hecha desde las necesidades y conocimientos del usuario.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo