• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "women"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Desigualdad en los Derechos Humanos de las mujeres mayores: caso Estado de Zacatecas
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019-12-12) Bañuelos García, Víctor Hugo; García Martínez, Flor de María; Hernández-Ponce, Jose Rogelio
    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), 2015, entre 2000 y 2050, a nivel mundial, la población de adultos mayores de 60 años pasará del 11% al 22%. En México, de acuerdo con el Consejo Nacional de Población (CONAPO), 2019, alcanzará cerca de 34%. Referente al Estado de Zacatecas, México, se estima que irá del 11.08% en 2015 al 14.5% en 2030. Este fenómeno significará un problema social que implica pobreza, discapacidad, abandono y enfermedades, entre otras condiciones, que, de no considerarse, se verán violentados los Derechos Humanos de sus habitantes. El objetivo del presente estudio consistió en evaluar y determinar la desigualdad de los Derechos Humanos que viven las mujeres mayores, en el Estado de Zacatecas, México, para lo cual se utilizó un cuestionario aplicado a 2.566 personas. Se hizo un análisis factorial exploratorio, en el que se encontraron tres factores: el primero de ellos denominado apoyo familiar, el segundo abuso físico y psicológico, el tercero, dependencia física y servicios. Además, mediante la Chi Cuadrada de Pearson, se encontraron relaciones estadísticamente significativas entre ser mujer y desigualdad económica, laboral y discapacidad. Por tanto, se concluye que, en el caso del Estado de Zacatecas, existe una transgresión de los Derechos Humanos de la Mujeres Mayores.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    HISTORIA DE VIDA DE LAS MUJERES EXCOMBATIENTES DE LAS FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA RESIDENTES EN EL DEPARTAMENTO DE SUCRE Y SU PROCESO DE REINTEGRACIÓN: UN ESTUDIO DE CASO
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Morales Pinillos, Maria Alexandra; Martinez Mina, Claudia Yaneth
    Una de las grandes dificultades de la justicia transicional en Colombia, para superar el conflicto armado y construir una paz estable y duradera, se centra en el abordaje de la dimensión de género, estudiando y comprendiendo que no solo es la mujer como víctima de los delitos, sino también como perpetradora de crímenes. Bajo este panorama se realizó el presente artículo con el propósito de examinar los factores que conducen al éxito o que dificultan las garantías del proceso de reintegración. La investigación, de corte cualitativo, se enmarcó en un estudio de caso, empleando como técnica la historia de vida para reconstruir la experiencia personal de una mujer excombatiente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), residente en el departamento de Sucre, Colombia. Los resultados constituyen un recurso para obtener una versión alternativa de un hecho humano y para conocer la interacción entre la historia personal y la historia social, de quien ha afrontado la justicia transicional.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Mulher também pode: Histórias de Vida no futebol
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019-11-20) Martinez Mina, Claudia Yaneth
    Como resultado de uma pesquisa qualitativa, e considerando os argumentos teóricos dos Estudos Culturais e Estudos de Gênero em seus aspectos pós-estruturalistas, este artigo analisa as experiências das jogadoras da equipe de futsal da Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS), identificando a forma como a categoria relacional de gênero apareceu nos diferentes contextos sociais, em função de serem mulheres que praticavam futebol. Com base na contribuição teórica e metodológica da História Oral, foram realizadas entrevistas sobre as histórias de vida de quatorze jogadoras, participantes da equipe universitária em 2014. Foi possível identificar quatro categorias de análise: a maneira como as jogadoras iniciaram o esporte do futebol; as características do futebol no contexto escolar; a participação esportiva das jogadoras em relação ao futebol; e os significados que as jogadoras atribuíram à prática do futebol. As conclusões arrojaram a influência das normas de gênero, no desenvolvimento das habilidades esportivas, e nas possiblidades de participação a nível competitivo. De igual forma, a importância das aulas de educação física baseadas no respeito à diversidade, mesmo de gênero, como um desafio no âmbito escolar. Finalmente, os significados atribuídos à prática esportiva, foram relacionadas com sociabilidade, paixão, amizade, e lutas políticas em torno a serem mulheres.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo