...
PreviousNext
    • español
    • English
  • Navegar 
    • Comunidades
    • Fechas
    • Autores
    • Títulos
    • Materias
    • Tipo de Material
  • Servicios 
    • Portal Biblioteca
    • Portal Libros
    • Portal Revistas
    • Catálogo en Línea
  • Directrices del repositorio 
    • Guía autoarchivo
    • Formato de autorización para publicación
    • Resolución
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder

Biblioteca Digital

  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Investigación
  • Editorial
  • Docencia
  • Memoria Institucional
Listar fecha de publicación 
  •   Repositorio Digital CECAR
  • Listar fecha de publicación
  •   Repositorio Digital CECAR
  • Listar fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistrarse

Listar por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 2378

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • ARQUITECTURA DEL CARIBE COLOMBIANO EN LA 2DA MITAD DEL SIGLO XX: PRACTICAS E IDEAS DESDE LA OBRA DE UJUETA, CEPEDA, DELGADO Y HERNANDEZ. 

      Martinez Osorio, gilberto Emiro (Editorial CECARSincelejo, 16-02-20)
      Una obra de arquitectura existe corporalmente y cobra una segunda existencia cuando se registra, cuando se escribe sobre ella, cuando se guardan sus imágenes. Esta segunda existencia es a veces la que sobrevive. De ahí ...
    • San miguel, aldea urbana ecosostenibles y productiva 

      Cohen Cardenas, Elber Jose; Contreras Contreras, Walter; Díaz Marriaga, Jorge Armando; Martínez Ochoa, Francisco Humberto; Quiroz Díaz, Steven Fabian (CECARFacultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y ArquitecturaSincelejoArquitectura, 2005)
    • El origen de la familia, la propiedad privada y el estado. 

      Engels, Federico (Madrid, España, 2006)
      Al revisar los manuscritos dejados por Marx, Engels descubrió un detallado guión del libro La sociedad primitiva de Lewis H. Morgan, un investigador norteamericano progresista. Elaborado en 1880-81, dicho guión contenía ...
    • Investigación de la vivienda popular espontánea barrio El Edén de Sincelejo 

      Albis Romero, María Cristina; Ghisays Chadid, Guillermo Alfonso (CECARFacultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y ArquitecturaSincelejoArquitectura, 2006)
    • Conectores de la Memoria: Estudio Urbano Ambiental del Espacio Publico Inmediato al Cementerio Central de Sincelejo 

      Juan Carlos, Cerpa Osorno; Mario Alberto, Martínez Angulo; Angelica Maria, Sierra Franco; Deyis Del Carmen, Suarez Bravo (CECARFacultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y ArquitecturaSincelejoArquitectura, 2010)
    • Mitos relacionados con el clima organizacional y el desarrollo del recurso humano en EMDUPAR S.A. E.S.P. de Valledupar 

      Casas Peña, Margarita; Martínez Zuleta, Victor; Rondón, Martha Luz (Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasAdministración de Empresas, 2012)
      Con la realización de este trabajo, se identificaron los mitos relacionados con el clima organizacional y el desarrollo del recurso humano en EMDUPAR S.A. E.S.P. del municipio de Valledupar, mediante un breve recorrido por ...
    • La ingeniería social como fuente efectiva de información para cometer fraude 

      Pizarro Márquez, Carlos Andrés; Turizo Echeverría, Yuly (Facultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y ArquitecturaIngeniería de Sistemas, 2012)
      La presente monografía es un trabajo final de grado de INGENIERIA DE SISTEMAS en la Corporación Universitaria de Caribe (CECAR), consta de 6 capítulos, en el primero hablamos acerca de la información y su valor, es decir, ...
    • Estudio y seguimiento de egresados del programa de Administración de Empresas de Educación Abierta y a Distancia de la Corporación Universitaria del Caribe - CECAR años 2007 - 2011 

      Anaya, Dairo; Méndez, Eduardo (Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasAdministración de Empresas, 2012)
      La alta demanda que se promueve cada día en relación con los nuevos profesionales que pretenden ganarse un espacio en el mercado laboral nos genera algunas inquietudes sobre qué está pasando con aquellas personas que hoy ...
    • Desarrollo de un sistema de información para la Comercializadora Internacional Colombian Agroindustrial Company C.I. Caicsa S.A., que permita el registro de movimientos y la alimentación del caimán cocodrylus acutus y caimán cocodrylus fucus en el Zoocriadero de Tolú 

      Sierra Martelo, Juan Andrés (Facultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y ArquitecturaIngeniería de Sistemas, 2012)
      El presente trabajo es el resultado de la investigación iniciada el pasado 09 de Agosto de 2010, en el centro de producción de pieles de Caimán Cocodrylus Acutus y Caimán Cocodrylus Fuscus más grande de Colombia, que ...
    • Los vendedores callejeros en Sincelejo: Un análisis socioecómico 

      Gómez Meza, Gina Pola; Herazo Buelvas, Oscar Louis (Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasEconomía, 2012)
      La venta callejera es un fenómeno global, en las ciudades, pueblos y aldeas de todo el mundo, millones de personas se ganan la vida en su totalidad o en parte, por la venta de una amplia gama de productos en las calles, ...
    • Aplicación de la herramienta de gestión estratégica organizacional Balanced Scorecard (BSC) en la empresa Diagnostilab SA, Sincelejo (Sucre) 

      Montero Pérez, Andrés; Vergara Gándara, María Isabel (Facultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y ArquitecturaIngeniería Industrial, 2012)
    • La ingeniería social como vector principal en ataques a la seguridad informática 

      Parra Guzmán, Gilberto Carlos; Vivanco Martínez, Jahir Manuel (Facultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y ArquitecturaIngeniería de Sistemas, 2012)
    • Restructuración del manual de funciones del Área Administrativa del Centro de Salud E.S.E del municipio de Sampués 

      Arredondo Zapata, César Alejandro; Contreras Contreras, Víctor Andrés; González Oñate, Fabio Andrés; Llorente Villadiego, Paola Isabel; Rivero Esquivel, Carlos Andrés (Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasAdministración de Empresas, 2012)
      En el año 1957 en el Barrio la Chivera del municipio de Sampues ocurrió un incendio que dejo a varias personas afectadas en cuanto a salud y vivienda; por esta razón el DR LUIS GONZAGA PORTACIO realizo una reunión con los ...
    • Desarrollo de un sistema de información para la gestión del servicio farmaceútico en la farmacia del Hospital San Rafael de Chinú Córdoba 

      Otero Garrido, José Rafael (Facultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y ArquitecturaIngeniería de Sistemas, 2012)
      El presente documento, trata sobre el desarrollo de un sistema de información para la gestión del servicio farmacéutico en la farmacia del hospital San Rafael de Chinú Córdoba; para el cual se utilizó la metodología de ...
    • Análisis situacional a Laboratorio Homos Medical LTDA 

      Reyes Muñoz, Maryluz; Ramírez Pava, Leudis Candelaria; Pacheco Vides, Edwin Manuel (Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasAdministración de Empresas, 2012)
      Laboratorio Homos Medical Ltda. Es una empresa familiar, constituida hace doce años. Su actividad económica es la importación y comercialización de medicamentos de alto costo para el tratamiento de Cáncer, VIH/SIDA y ...
    • Derechos a la seguridad social de las parejas del mismo sexo 

      Contreras Sierra, Katia Margarita; Payares Tapia, Carlos Ivan; Lambiz Anaya, Jorge Luis (Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasDerecho, 2012)
      En el análisis jurisprudencial que hemos realizado a las sentencias de la Corte Constitucional Colombiana, que reconocieron derechos a las parejas del mismo sexo en materia de la seguridad social , lo que notamos es ...
    • Diseño del Programa de Salud Ocupacional y Seguridad Industrial para la Empresa Yupi S.A.S. 

      Cerpa Meza, Yesenia del Carmen; Pedriquez Vargas, Helen Pauneth; Pérez Ayola, Aneth Johanna (Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasAdministración de Empresas, 2012)
      La Empresa PRODUCTOS YUPI SAS, es una compañía privada, que produce y comercializa pasabocas y alimentos de conveniencia, reconocida por proveer a los consumidores productos de excelente calidad y presentación, para ...
    • Seguridad en firewall : Implementación de un firewall con distribución ENDIAN en un entorno virtual 

      Aguilera Pineda, Abel Ángel; Fonseca Ochoa, Guillermo Enrique (Facultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y ArquitecturaIngeniería de Sistemas, 2012)
    • Procesos organizacionales y administrativos que permitan determinar el grado de competitividad del sector hotelero en la ciudad de Valledupar 

      Pérez Díaz, Higinio; Gazabón Manzur, Jorge Mario (Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasAdministración de Empresas, 2012)
    • Caracterización socioeconómica de familias piscicultoras y pertinencia del PBOT de acuerdo a esta actividad productiva en el municipio de Toluviejo Sucre 

      Pineda Prasca, Yulieth Paola; Rodríguez Martínez, Vanessa Dallana; Salgado Martelo, Pablo Manuel; Sotelo Julio, Joe Feliciano (Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasEconomía, 2012)

      Envíos recientes

      • ARQUITECTURA DEL CARIBE COLOMBIANO EN LA 2DA MITAD DEL SIGLO XX: PRACTICAS E IDEAS DESDE LA OBRA DE UJUETA, CEPEDA, DELGADO Y HERNANDEZ.

        ...

        Martinez Osorio, gilberto Emiro | 16-02-20

        Una obra de arquitectura existe corporalmente y cobra una segunda existencia cuando se registra, cuando se escribe sobre ella, cuando se guardan sus imágenes. Esta segunda existencia es a veces la que sobrevive. De ahí deriva la importancia de hacer que a la arquitectura se le garantice esa segunda vida. La arquitectura moderna en Colombia no se ha acabado de descubrir. A partir de los esbozos tempranos de reconocimiento a obras representativas de la nueva arquitectura en Colombia en publicaciones como las revistas PROA y ESCALA, el corpus de conocimiento se ha expandido más allá de las grandes ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla y hoy hay estudiosos y estudios en prácticamente todas las regiones de Colombia. Y los descubrimientos sorprenden, Tal es el caso de este libro en el que gracias al interés y dedicación de Gilberto Martínez se reconoce la labor de cuatro profesionales de amplia trayectoria en la región Caribe y se muestran sus obras, las que han estado allí desde su construcción y que ahora se miran en una perspectiva especial, como parte de ese enorme conjunto de arquitectura que se inscribió en una modernidad particular, local y cosmopolita a la vez.

        LEER

      • San miguel, aldea urbana ecosostenibles y productiva

        ...

        Martínez Osorio, Gilberto Emiro | 2005

        LEER

      • El origen de la familia, la propiedad privada y el estado.

        ...

        Engels, Federico | 2006

        Al revisar los manuscritos dejados por Marx, Engels descubrió un detallado guión del libro La sociedad primitiva de Lewis H. Morgan, un investigador norteamericano progresista. Elaborado en 1880-81, dicho guión contenía un gran número de notas críticas y opiniones. Convencido de que el libro de Morgan era una confirmación de la concepción materialista de la historia, Engels vio la necesidad de escribir una obra utilizando las notas de Marx, las conclusiones y datos de Morgan, y los resultados de sus propias investigaciones. Engels consideró que esto sería “en cierto modo, un cumplimiento del legado” de Marx. Así nació El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado, que Lenin calificaría más tarde de “una de las obras fundamentales del socialismo moderno”. Este libro constituye un análisis científico de las etapas tempranas del desarrollo social de la humanidad, desde las comunidades comunistas primitivas a la formación de la sociedad de clases basada en la propiedad privada de los medios de producción. En él se exponen además, las características generales de la sociedad de clases desvelando a su vez las particularidades de la evolución de la familia en las diferentes formaciones socioeconómicas. Asimismo, también pone al desnudo el origen y la naturaleza clasista del Estado. La primera edición del libro vio la luz en Zúrich en octubre de 1884 y fue reeditado en 1886 y 1889. Un año más tarde Engels preparó la cuarta edición del libro, que aparecería en Stuttgart en 1891. Poseyendo más datos sobre la historia de la sociedad primitiva, en particular los trabajos del científico ruso M. Kovalevski, Engels realizó numerosos cambios al texto inicial, tanto modificaciones como adiciones, sobre todo en el capítulo II (La familia), aunque ello no afectó a las conclusiones recogidas en las ediciones anteriores, que, por el contrario, se habían visto confirmadas por los nuevos conocimientos científicos. Previamente a la aparición de esta cuarta edición, su prefacio fue publicado en la revista Neue Zeit, n° 41, 1891, bajo el título Contribución a la historia de la familia primitiva (Bachofen, McLennan, Morgan). En 1894 aparecen las primeras ediciones en castellano y en ruso (fue la primera obra de Engels editada legalmente en Rusia), a partir de la cuarta edición alemana, la misma que la Fundación Federico Engels ofrece ahora. Hemos querido enriquecer nuestra edición incorporándole el apéndice que Engels escribió sobre la cuestión, que, aunque brevísimo, tiene todo el valor de ser del puño y letra del autor. Este apéndice —que no está incluido en las anteriores ediciones de la obra en castellano— lleva por título Un caso recién descubierto de matrimonio por grupos y fue publicado en 1892 en la Neue Zeit. La fuente del artículo de Engels fue el informe del etnógrafo ruso Lev Yakovlevich Sternberg sobre la sociedad de los gilyakos, publicado en el periódico Russkiye Vyedomosti. Engels reproduce dicho informe casi en su totalidad, con algún cambio poco significativo, en aras de una mayor claridad. También hemos añadido toda una serie de notas a pie de página, para ayudar a una mejor comprensión de los hechos y personajes históricos reseñados en el texto. En las notas que se deben a Engels, hacemos constar su autoría. Asimismo, nos pareció mejor traducir los títulos de todos los libros que Engels cita en su texto. Si existen en la base de datos de la Agencia Española del ISBN, lógicamente optamos por el título que en ella figura; en caso contrario, es traducción propia. En cualquier caso, en la bibliografía mantenemos las referencias originales e indicamos cuáles fueron editados en castellano.

        LEER

      • Investigación de la vivienda popular espontánea barrio El Edén de Sincelejo

        ...

        Castellanos, Aris Lucas | 2006

        LEER

      • Conectores de la Memoria: Estudio Urbano Ambiental del Espacio Publico Inmediato al Cementerio Central de Sincelejo

        ...

        Cabarcas Meriño, Eduardo | 2010

        LEER

      • Mitos relacionados con el clima organizacional y el desarrollo del recurso humano en EMDUPAR S.A. E.S.P. de Valledupar

        ...

        Patiño Vanegas, Jorge Luis | 2012

        Con la realización de este trabajo, se identificaron los mitos relacionados con el clima organizacional y el desarrollo del recurso humano en EMDUPAR S.A. E.S.P. del municipio de Valledupar, mediante un breve recorrido por algunos de los temas centrales referentes al clima interno de la organización, poniendo especial énfasis en la información empresarial, motivacional, de comunicación, formación y responsabilidad social. El proyecto comienza con el rescate de la significación de la cultura organizacional, su relevancia y consecuencias para la vida de las organizaciones y la de cada uno de sus empleados, valorando el trabajo en equipo, la calidad de la atención al cliente, la autoevaluación, su consiguiente mejora continuada y la formación permanente, desde el convencimiento de que todo ello redundará en la calidad del servicio que presta la organización a su comunidad. Basados en las diferentes teorías sobre el clima organizacional y el desarrollo del recurso humano, se desarrolló una encuesta que nos permitió identificar los conocimientos básicos sobre los mitos y realidades de las relaciones laborales, los niveles de satisfacción frente al desempeño de la organización, la motivación de los empleados y la importancia de la capacitación recibida, para establecer el nivel del clima organizacional que existe actualmente en la empresa.

        LEER

      • La ingeniería social como fuente efectiva de información para cometer fraude

        ...

        Cohen Manrique, Carlos | 2012

        La presente monografía es un trabajo final de grado de INGENIERIA DE SISTEMAS en la Corporación Universitaria de Caribe (CECAR), consta de 6 capítulos, en el primero hablamos acerca de la información y su valor, es decir, características y necesidad de la información. En el segundo capítulo, componentes y clasificación de un sistema de información. En el tercer capítulo, detallamos a fondo los escenarios de riesgo de la información, es decir, determinamos los elementos de un sistema de riesgo a los que se expone la información En el cuarto capítulo, nos referimos a la solución que el mundo plantea ante la grave crisis en el manejo de la Información, la cual ha sido adoptar un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información, implementándolo bajo la familia de la norma ISO 27000. Un sistema de gestión de la seguridad de la información (SGSI) es una forma sistemática de abordar la gestión de la información empresarial para protegerla. Atañe a las personas, los procesos y los sistemas informáticos. Donde sus principales objetivos son confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información. En el quinto capítulo, se detallan los diferentes vectores de ataque de un sistema de información. Por ultimo en el sexto capítulo, detallamos el principal vector de ataque, el cual es la INGENIERÍA SOCIAL, el más usado en un sistema de información, consiste en conseguir información confidencial a través de la manipulación de usuarios del mismo sistema, todos de alguna manera hemos sido víctimas, reconociendo los principios, victimas y manipuladores de la ingeniería social. La ingeniería social tiene como principio fundamental escoger cual sea el eslabón más débil de la cadena (personas), para accionar los conocimientos o habilidades del atacante.

        LEER

      • Estudio y seguimiento de egresados del programa de Administración de Empresas de Educación Abierta y a Distancia de la Corporación Universitaria del Caribe - CECAR años 2007 - 2011

        ...

        Espitia, Rosa | 2012

        La alta demanda que se promueve cada día en relación con los nuevos profesionales que pretenden ganarse un espacio en el mercado laboral nos genera algunas inquietudes sobre qué está pasando con aquellas personas que hoy son egresados de una universidad, cómo ha sido el desempeño profesional o el posicionamiento laboral de estos en algunas empresas. Por esto se toma la decisión de hacer un estudio y seguimiento a los egresados del programa de administración de Empresas de la División de Educación abierta y a distancia de la corporación universitaria del Caribe – CECAR años 2007-2011, ya que al buscar información de estos es muy vaga y poco profunda, así como el conocimiento de sus aportes al sector empresarial y al desarrollo económico, Por tanto, el seguimiento de egresados es una estrategia de valoración que permite determinar el desempeño profesional, el posicionamiento laboral, la percepción del programa y las aspiraciones educativas por parte de los egresados de dicho programa. Con el propósito de validar socialmente la misión Universitaria postulada en su PEI, a fin de hacerle seguimiento a los programas de formación profesional de manera integral.

        LEER

      • Desarrollo de un sistema de información para la Comercializadora Internacional Colombian Agroindustrial Company C.I. Caicsa S.A., que permita el registro de movimientos y la alimentación del caimán cocodrylus acutus y caimán cocodrylus fucus en el Zoocriadero de Tolú

        ...

        Martínez, Juan Fernando | 2012

        El presente trabajo es el resultado de la investigación iniciada el pasado 09 de Agosto de 2010, en el centro de producción de pieles de Caimán Cocodrylus Acutus y Caimán Cocodrylus Fuscus más grande de Colombia, que pertenece a la Comercializadora Internacional Colombian Agroindustrial Company S.A. con el cual se logró realizar la implantación de un Software, desarrollado utilizando la metodología de desarrollo ágil XP, que permite la administración de movimientos de entradas-salidas y control de alimentación de albergues de los Zoocriaderos ubicados en Coveñas, San Marcos y Magangué.

        LEER

      • Los vendedores callejeros en Sincelejo: Un análisis socioecómico

        ...

        Tinoco, Ulises | 2012

        La venta callejera es un fenómeno global, en las ciudades, pueblos y aldeas de todo el mundo, millones de personas se ganan la vida en su totalidad o en parte, por la venta de una amplia gama de productos en las calles, aceras y otros espacios públicos (ILO, 2002, p.49) y por lo general, los trabajadores de la economía informal no están cubiertos o lo están, pero insuficientemente – en la ley o en la practica – de acuerdos, que incluyan el régimen de seguridad social (ILO, 2011, p.87). El presente trabajo caracteriza la economía informal en particular la que ejercen los vendedores callejeros de la zona céntrica de Sincelejo, Colombia. Igualmente describe las expectativas que tienen estos trabajadores en relación con su vida laboral.

        LEER

      • Aplicación de la herramienta de gestión estratégica organizacional Balanced Scorecard (BSC) en la empresa Diagnostilab SA, Sincelejo (Sucre)

        ...

        Vergara, Santiago | 2012

        LEER

      • La ingeniería social como vector principal en ataques a la seguridad informática

        ...

        Parra Guzmán, Gilberto Carlos | 2012

        LEER

      • Restructuración del manual de funciones del Área Administrativa del Centro de Salud E.S.E del municipio de Sampués

        ...

        Arce Nader, Jaime | 2012

        En el año 1957 en el Barrio la Chivera del municipio de Sampues ocurrió un incendio que dejo a varias personas afectadas en cuanto a salud y vivienda; por esta razón el DR LUIS GONZAGA PORTACIO realizo una reunión con los médicos que residían en el municipio; con el fin de crear una institución de salud que prestara servicios de atención básica. En el año 1958 se creo el centro de salud LUIS G PORTACIO en honor a su nombre; que se encontraba ubicado en la zona norte del municipio actual finca pajonal. En los años 60 el centro de salud se traslado al Barrio Millán Vargas, donde prestaba servicios de Maternidad y odontología básica, la cual trabajaba en una sola jornada, y dependían de la Seccional de Salud actualmente llamado Departamento Administrativo de Salud (DASSSALUD). Para los años 70”s y 80”s se llevaban a cabo remisiones a Segundo Nivel de Atención y se incorporo el servicio de ambulancia. En los años 90”s se implementaron los Programas de atención que actualmente prestan sus servicios (PAI, planificación familiar, control de enfermedades crónicas, control prenatal, entre otros). Para el año 1993 se realiza ampliación de la planta física y se brinda servicio de hospitalización con su star de enfermería en el segundo piso de la institución. En el año 1996 se da un gran paso mediante un convenio interadministrativo entre la gobernación de sucre y el municipio de Sampues y a través del acuerdo 04 de abril de 1996 deja de ser un centro de salud para convertirse en una Empresa Social del Estado (ESE).

        LEER

      • Desarrollo de un sistema de información para la gestión del servicio farmaceútico en la farmacia del Hospital San Rafael de Chinú Córdoba

        ...

        Martínez Banda, Jairo | 2012

        El presente documento, trata sobre el desarrollo de un sistema de información para la gestión del servicio farmacéutico en la farmacia del hospital San Rafael de Chinú Córdoba; para el cual se utilizó la metodología de desarrollo Rational Unified Process (RUP), la herramienta de desarrollo de software JAVA y el motor de bases de datos MYSQL, como herramientas principales. Para el análisis y diseño se utilizaron artefactos tales como: Modelo de Casos de Uso, Modelo del Dominio, Modelo de Objetos, Especificación de Casos de Uso, Diagrama de Secuencias, Diagrama de Clases, Diagrama Entidad-Relación Extendido y Diagrama Relacional. El producto de este proyecto es una herramienta software la cual tiene como fin ayudar a agilizar los procesos en los cuales fluye la información acerca de medicamentos y dispositivos médicos que se almacenan y distribuyen en y desde la Farmacia de este hospital.

        LEER

      • Análisis situacional a Laboratorio Homos Medical LTDA

        ...

        Arce Nader, Jaime | 2012

        Laboratorio Homos Medical Ltda. Es una empresa familiar, constituida hace doce años. Su actividad económica es la importación y comercialización de medicamentos de alto costo para el tratamiento de Cáncer, VIH/SIDA y Hemoderivados, los cuales, cuentan con aprobación de la Food and DrugAdministration, FDA de los EEUU, BPM y EMEA de Europa y en Colombia con la aprobación INVIMA. Sus operaciones se desarrollan informalmente desde la puerta de oro de Colombia, Barranquilla para cubrir la costa caribe. Gracias a las alianzas estratégicas recientemente alcanzadas, y a su excelente relación con sus clientes se mantiene en el mercado y proyecta sostenimiento y permanencia en el mercado. Sin embargo, ha Laboratorio Homos Medical le hace falta diseñar un plan de direccionamiento estratégico que le permita fijar sus objetivos a corto, mediano y largo plazo, esto le ha originado pérdida de oportunidades de negocio debido a que el personal de trabajo desconoce sus objetivos y metas de trabajo limitando su participación en el mercado. La empresa presenta inconsistencias y dificultades en algunas de sus áreas evaluadas, resultado de la evaluación realizada a través del modelo Kast&Rosenzweig. El resultado muestra que las 5 áreas involucradas dentro del proceso denominadas subsistemas en el modelo, presentan diferentes resultados y diferentes ubicacioes en cada uno de los estadios que finalmente son los encargados de determinar cuál es la situación en que se encuentra la organización área por área. El panorama general de la empresa en términos de la unión de los cinco subsistemas, obtuvo como calificación un 35%, ubicándola en el estadio dos. Los subsistemas de mayor atención son: gestión y tecnológico con una calificación promedio del 19%, razón de ser 25% y estructural 37%. El subsistema Psicosocial 67%, con la mejor puntuación. Haciendo que esta sea una empresa que tiene entre otras características:  Manejo informal de las funciones y procesos  Falta de documentación y socialización de sus estrategias y objetivos  Ausencia de procesos administrativos efectivos, mecanismos de control e indicadores de medición de la gestión. Con todo esto se busca plantear como objetivo general realizar un análisis situacional a Laboratorio Homos Medical para identificar la situación real de la empresa, lo cual nos conducirá al diseño de un plan de dirección estratégico. Para ello se hace necesario diseñar tres objetivos específicos: Inicia con la realización un diagnóstico a cada uno de los subsistemas que integran a Laboratorio Homos Medical, a través del modelo Kast&Rosenzweig, esto nos ayudará a identificar las áreas que requieren atención inmediata. Y finalmente diseñar una propuesta de mejoramiento y recomendaciones para Laboratorio Homos Medical Ltda. Para la realización del análisis situacional de la empresa durante esta consultoría, se efectuaron diversas acciones:  Desarrollo de un plan de trabajo programando todas las actividades pertinentes para el adelanto del análisis, teniendo en claro cuáles son los aspectos más relevantes y que necesitan atención inmediata. 13  Para la recolección de todas las evidencias, se utilizó el método de observación directa del desarrollo funciones durante las jornadas laborales en cada puesto de trabajo.  Además se utiliza la técnica de entrevista a funcionarios directivos para detectar detalles de cómo funciona la empresa y su visión empresarial.  Para aplicar el análisis a la organización a través del modelo Kast&Rosenzweig se aplica un cuestionario con preguntas pertinentes a cada subsistema, dirigidas a todo el personal de la empresa. Posteriormente, se procedió a darle la interpretación adecuada por medio de un análisis situacional en el cual, se referenciaron tres aspectos diferentes que permitieron analizar a profundidad cada uno de los componentes de los subsistemas. Estos fueron: potencialidades, Problemática y recomendaciones.Se concluye con la elaboración de estrategias conclusiones y recomendaciones finales, la cual es diseñar un plan de direccionamiento estratégico donde se definan los objetivos, las metas y los indicadores que permitan medir la gestión de la empresa Laboratorio Homos Medical. El Presupuesto general de la consultoría incluye: Intervención para dar un diagnostico situacional y recomendaciones, tiene un Costo de $18.000.000. El diseño de un plan de dirección estratégico es necesario porque con esto se beneficiará la empresa, los directivos, empleados y los clientes con la implementación de éste. 1. A Laboratorio Homos Medical: Para fijar los objetivos a corto, mediano y largo plazode una forma clara del direccionamiento al cual va la organización durante los próximos cinco años con el fin 14 que logre mediante esta herramienta ser lo suficientemente competitiva y pueda prepararse a estadios superiores. 2. A los directivos: Porque mejora la calidad de las decisiones estratégicas, se cuenta con indicadores de medición, mejora la comunicación y su coherencia en todas las unidades del negocio y alineación de los objetivos de las personas y los de la organización. 3. A los empleados: Porque mejora su desempeño, genera bienestar. Aportan a mejorar el ambiente laboral, desarrollo de cultura organizacional, unidad corporativa y contribución alos objetivo de la empresa. 4. A los clientes: Porquepromueve la fidelización, reconocimiento y beneficios económicos.

        LEER

      • Derechos a la seguridad social de las parejas del mismo sexo

        ...

        Hernandez Pallares, Jacqueline | 2012

        En el análisis jurisprudencial que hemos realizado a las sentencias de la Corte Constitucional Colombiana, que reconocieron derechos a las parejas del mismo sexo en materia de la seguridad social , lo que notamos es la aplicación directa de la Constitución Política y el Bloque de Constitucionalidad, al ser éstos un catálogo de derechos que amplió la frontera normativa para la inclusión de aquellas personas y comunidades con orientación sexual diferentes, estigmatizados y discriminados, que luchan por sus derechos fundamentales y poco a poco han obtenido condiciones de igualdad frente al resto de ciudadanos.

        LEER

      • Diseño del Programa de Salud Ocupacional y Seguridad Industrial para la Empresa Yupi S.A.S.

        ...

        Arce Nader, Jaime | 2012

        La Empresa PRODUCTOS YUPI SAS, es una compañía privada, que produce y comercializa pasabocas y alimentos de conveniencia, reconocida por proveer a los consumidores productos de excelente calidad y presentación, para satisfacer gustos y necesidades, a través de una red de distribuidores. Esta compañía estructurada bajo la norma ISO- 9001, y certificada a través de la Basc, que está destinada al desarrollo de la gestión en control y seguridad en el comercio Internacional. A través de la visita, la observación y las encuestas a los trabajadores quienes aportaron información sobre los agentes a los cuales están expuestos. Esta actividad se realizó a través de la identificación y valoración de los factores de riesgos. El diagnóstico realizado donde se determino que la empresa Productos Yupi, a pesar que cuenta con un completo sistema de gestión humana y salud ocupacional, carece de gestión e información en aplicar y resguardar las condiciones de higiene y seguridad de los trabajadores directos e indirectos, como también en posibilitar la existencia de un ambiente de trabajo con la mínima posibilidad de riesgo para la salud del trabajador. Está claro que la salud del trabajador se construye en un medio ambiente de trabajo adecuado con condiciones de trabajo justas donde los trabajadores puedan desarrollar una actividad con dignidad. Para mejorar la calidad de vida del trabajador, y el cumplimiento de las políticas de la empresa hacia el estado, se debe impulsar, efectuar el seguimiento y monitoreo de sistema de salud ocupacional a través del Copaso. 7 Se plantea como objetivo principal el diseñar un sistema de factores de riesgos con el cual se puede detectar con certeza y suministrar información de las diferentes problemáticas que se presenten a nivel de salud Ocupacional y se puedan disminuir de gran manera los accidentes de trabajos, ocasionados por la mal adecuación de los implementos de trabajo, así como de la falta de señalización de la zona de la empresa, por lo tanto se adoptó como referencia el modelo de GTC 45, Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud. Los principales beneficiados son: La empresa Productos Yupi SAS, porque se obtiene grandes beneficios en el aumento de la salud, físico y psicológico de los trabajadores, y con lleva los a un mejoramiento de la productividad y recursos materiales y financieros, Otros de los beneficiarios son los trabajadores para ser uso de una buena calidad de vida y lograr mayor eficacia en las labores asignadas, para así manejar un mejor ambiente laboral y uso de las medidas preventivas para los riesgos que a futuro se pueda presentar.

        LEER

      • Seguridad en firewall : Implementación de un firewall con distribución ENDIAN en un entorno virtual

        ...

        Aguilera Pineda, Abel Ángel | 2012

        LEER

      • Procesos organizacionales y administrativos que permitan determinar el grado de competitividad del sector hotelero en la ciudad de Valledupar

        ...

        Moreno Raudales, Marco Tulio | 2012

        LEER

      • Caracterización socioeconómica de familias piscicultoras y pertinencia del PBOT de acuerdo a esta actividad productiva en el municipio de Toluviejo Sucre

        ...

        Arango Buelvas, León | 2012

        LEER

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca