Publicación: Programa de entrenamiento para desarrollar las capacidades físicas condicionales en beisbolistas de 12 a 16 años del club los inquietos de la ciudad de Sincelejo 2019 /
dc.contributor.advisor | Cortina Núñez, Manuel de Jesús | spa |
dc.contributor.author | Duarte Arciniegas, Yarlina | spa |
dc.contributor.author | Guzmán Manchego, Luis Carlos | spa |
dc.contributor.author | Gómez Castaño, Camilo Alberto | spa |
dc.date.accessioned | 2024-04-10T21:39:29Z | |
dc.date.available | 2024-04-10T21:39:29Z | |
dc.date.issued | 2019 | spa |
dc.description | Un CD Rom (1.9 MB) : 69 páginas ; gráficas, tablas ; 12 cm | spa |
dc.description.abstract | Es el béisbol un deporte de espectáculo que llama la atención de un sin número de espectadores, la práctica actualmente la realizan niños a muy temprana edad teniendo en cuenta aquellos elementos que permiten al deportista una adecuada asimilación de los elementos del juego. Para mejorar y mantener los resultados de los atletas de Béisbol es necesario moldear la forma de preparación de los entrenadores y conductores del proceso de adiestramiento deportivo, es ahí donde los logros deportivos cumplen un papel primordial. La práctica de este deporte está dirigida hacia el perfeccionamiento de sus deportistas, por eso todo lo que se haga por mejorar esta práctica será de gran utilidad para este deporte, además el correcto entrenamiento de las capacidades motrices en los jugadores de béisbol es la base fundamental del desenvolvimiento competitivo, todo esto nos lleva a elaborar un esquema de entrenamiento deportivo que mejore cuantitativamente el rendimiento físico de los jugadores de béisbol en edades comprendidas entre 12 y 16 años, que permita el aumento de la fuerza rápida y su mantenimiento en las competencia, sumado a ello se realizará la investigación teórica que sustente la metodología que se usará. El trabajo. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Ciencias Aplicadas al Entrenamiento Deportivo | spa |
dc.description.notes | Trabajo de grado(Especialista en Ciencias Aplicadas al Entrenamiento Deportivo) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Especialización en Ciencias Aplicadas al Entrenamiento Deportivo. Sincelejo, 2019. | spa |
dc.format.extent | Un CD Rom (1.9 MB) : 69 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.barcode | T-08253 | spa |
dc.identifier.local | ECAED-08253 2019 | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/10102 | |
dc.identifier.url | https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34349 | spa |
dc.publisher | Corporación Universitaria del Caribe - CECAR | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Humanidades y Educación | spa |
dc.publisher.place | Sincelejo | spa |
dc.publisher.program | Especialización en Ciencias Aplicadas al Entrenamiento Deportivo | spa |
dc.relation.references | Aldas, H. & Gutiérrez, H. (2018) Periodization of athletic training. A classic model in sports training. Theoretical and methodological foundations. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires. | spa |
dc.relation.references | Andrews, J., Escamilla, R., Fleisig G., Yamashiro, K., Dunning, R & Paulos. (2010,). Effects of a 4-Week youth baseball conditioning program on throwing velocity. Journal of Strength and Conditioning Research, 24 (12) 3247-3254. | spa |
dc.relation.references | Bangsbo (2014) International Journal of Sport Science 10:180-193. Ecuador | spa |
dc.relation.references | Bellido, Dimas., Bellido, Dario & Bellido, David. (2014) Teoría y práctica del entrenamiento deportivo, Universidad politécnica de Madrid. | spa |
dc.relation.references | Benet, S & Argente, E. (2015). Cualidades físicas Básicas. Parte 2 Manual de acondicionamiento Físico y socorrismo. Recuperado de manualesbb@ceisguadalajara.es www.ceisguadalajara.es. | spa |
dc.relation.references | Bessa de Oliveira, A, Silva, J & Martin, E. (2005). El modelo de periodización por blocos de Verkhoshanski. El estudio comparativo entre el modelo de la periodización clásico de Matveev. fitness & performance journal, 4 (6). 358-363 Brasil. | spa |
dc.relation.references | Blázquez., Martínez, E, Álvarez del Villar, Legido & col. (1991). Application of the test of ball launching medicinal, abdominal superior and horizontal jump to feet together results and statistic analysis in secondary education Rev.int.med.cienc.act.fís.deporte 3 (12) (2003) - ISSN: 1577-0354 | spa |
dc.relation.references | Bolt, Fortenbaugh, Wilk & Fleisig (2010) Comparación biomecánica de lanzamientos de béisbol y lanzamientos largos: implicaciones para el entrenamiento y la rehabilitación. Journal of Strength and Conditioning Research, 24 (12) 3247-3254. | spa |
dc.relation.references | Bompa, T., Cuadrado. Ozolin. Grosser. (2009) El entrenamiento deportivo: conceptos, modelos y aportes científicos relacionados con la actividad deportiva. Revista Digital-Buenos Aires (129). | spa |
dc.relation.references | Bompa, T. (1989). Periodización del entrenamiento deportivo. Barcelona, España: Editorial Paidotribo. | spa |
dc.relation.references | Bosco, J. (2005). Journal of Human Sport and Exercise, II (II) 42-52 Universidad de Alicante. España. | spa |
dc.relation.references | Coba, J. G. (2018). El béisbol como estrategia de formación deportiva acorde al perfil socio antropológico en estudiantes de 5° de primaria de Instituciones Educativas de Repelón Atlántico. http://hdl.handle.net/11323/2281. | spa |
dc.relation.references | Cordero, V. Martínez, P. & Tabares, R. (2019). Methodology for the improvement of the tactical technical action of baseball pitcher. Revista podium ciencia y tecnología en la cultura física.14 (2): 133-152. | spa |
dc.relation.references | Durazo, L, Borbón- Castro N., Méndez, R, & López. R, (2018). Bone mineral density in baseball players and college volleyball players during a training macrocycle. Revista de Técnicas de Enfermería 2 (4) 14-19. | spa |
dc.relation.references | Flórez, S & Velandia, C.A. (2016). Resistencia muscular del tronco y velocidad del swing en jugadores de softbol. Recuperado de. http://hdl.handle.net/11634/4896. | spa |
dc.relation.references | Gago (2008), estrategias metodológicas para la enseñanza del béisbol en categoría infantil 2016. Carabobo el béisbol (baseball). | spa |
dc.relation.references | García, M. (1996). Planificación del entrenamiento deportivo. Madrid: Gymos. | spa |
dc.relation.references | Hermassi, S., Chelly, M., Tabka, Z., Shephard, R. & Chamari, K. (2011). Effects of 8-week inseason upper and lower limb heavy resistance training on the peak power, throwing velocity, and Roberto sprint performance of elite male handball players. Revista de investigación de fuerza y acondicionamiento 25 (9) 2424-2433. | spa |
dc.relation.references | Holmann, A & Lames L. (2005). Introducción a la ciencia del entrenamiento deportivo, Editorial paidotribo. | spa |
dc.relation.references | Jia, Y, Gardner, M & Mu, X. (2019). Batting an in flight object to the target. International Journal of Robotics Research 8 (4) 451-485. | spa |
dc.relation.references | López, López, (2010) La planificación deportiva y sus componentes EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires. http://www.efdeportes.com/. | spa |
dc.relation.references | Martínez, E. (2002). Pruebas de aptitud física. Barcelona, España: Paidotribo. | spa |
dc.relation.references | Martínez, López. (2014). Métodos para el desarrollo de la flexibilidad en el deporte: Ventajas y desventajas de sus técnicas de entrenamiento. bibliotecadigital.univalle.edu.co. Cali | spa |
dc.relation.references | Matveev, L., Gorinevski. (2001). Teoría general del entrenamiento deportivo. Barcelona: Paidotribo. | spa |
dc.relation.references | Nikolaievich, V. (1939). Medios y métodos de entrenamiento, preparación técnica mental y táctica, El entrenamiento deportivo: teoría y metodología. Universidad politécnica de Madrid. https//: alin.gal/files/TEMA%204%20. | spa |
dc.relation.references | Olivera, A., Sequeiros, J., Tas, E. (2005). El estudio comparativo: el modelo de periodización clásico de Matveev y el modelo de periodización de Verkhoshanski. Fitness & Performance Journal, 4. | spa |
dc.relation.references | Ortega, A. (2014). Orientaciones metodológicas para entrenar la fuerza muscular rápida en los bateadores de Béisbol, Olimpia: Publicación científica de la facultad de cultura física de la Universidad de Granma, ISSN-e 1817-9088, 14 (45), 2017. | spa |
dc.relation.references | Padilla, J. (2013). Relación entre la proporcionalidad corporal y la velocidad del swing en jugadores de béisbol juvenil: Efecto de la fuerza explosiva. Revista Electrónica Actividad Física y Ciencias 5 (2) | spa |
dc.relation.references | Paredes, A, Rivero J, Carrasco, J, Almanza, C, & Conchas, M. (2014). Speed betterment in baseball pitchers by means of a force application in physical training program. Acción 10 (20). | spa |
dc.relation.references | Pérez, J & Gardey A (2017). Definición de las capacidades condicionales. Revista de Investigación en Educación, 4, 2007, 36-60. ISSN: 1697-5200. España | spa |
dc.relation.references | Sampieri, R. (2010). Metodología de la investigación. 5ta ed. Recuperado de Freelibros.com | spa |
dc.relation.references | Schenk, M. & Miltenberger, R (2019). A review of behavioral interventions to enhance sports performance. Behavioral Interventions 34 (2) 248-279. (Secchi, 2014). | spa |
dc.relation.references | Secchi (2016). ¿Evaluar la condición física en la escuela? Conceptos y discusiones planteadas en el ámbito de la educación física y la ciencia. Argentina 26 (1) 67-92. | spa |
dc.relation.references | Sugimoto, D, Jackson, S., Howell, D., Meehan, W & Stracciolini, A (2019). Association between training volume and lower extremity overuse injuries in young female athletes: implications for early sports specialization. Physician and Sportsmedicine 47(2), 199- 204. | spa |
dc.relation.references | Szymanski, D., Derenne, C & Spaniol, FJ (2009), Factores que contribuyen al aumento de la velocidad de swing del bate. Journal of Strength and Conditioning Research 23(5) 1338-1352. | spa |
dc.relation.references | Tanimaru, J. & Dos Santos, A.(2016) . Estudio sobre la calidad de vida en un centro de rendimiento de béisbol. Revista de Educación Física y Deporte 16 (2) 58, 365-373. | spa |
dc.relation.references | Torres, A, Carmona, J. & Richard Stephens Herron (2005). Efectos del entrenamiento pliométrico en miembros superiores en la fuerza aplicada y la precisión de tiro de la bola, con jóvenes beisbolistas de 12 a 14 años de edad del Inder Envigado. Recuperado de. tachi@edufisica.udea.edu.co.juancarlos.ju@gmail.com. | spa |
dc.relation.references | Villa, J, García-López, J. (2003). Tests de salto vertical (I): Aspectos funcionales. Rendimiento Deportivo.com, (6). Recuperado de. <http://www.RendimientoDeportivo.com | spa |
dc.relation.references | Helder, G & Aldas, A. (2015). Periodization of athletic training. A classic model in sports training. Theoretical and methodological foundations. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, 211 (3), http://www.efdeportes.com/. Ecuador. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.lemb | Béisbol - Entrenamiento. | spa |
dc.subject.lemb | Deportistas. | spa |
dc.subject.lemb | Entrenamiento deportivo. -- Béisbol. -- Capacidades motrices. -- Fuerza. -- Flexibilidad resistencia. -- Velocidad. | spa |
dc.title | Programa de entrenamiento para desarrollar las capacidades físicas condicionales en beisbolistas de 12 a 16 años del club los inquietos de la ciudad de Sincelejo 2019 / | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.pdf
- Tamaño:
- 1.88 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format