Seguridad alimentaria y nutricional en Colombia 2016-2018: Un análisis de política pública /
dc.contributor.advisor | Sierra Vergara, Leonardo | spa |
dc.contributor.author | Bravo Vergara, Alberto | spa |
dc.contributor.author | González Domínguez, Duván | spa |
dc.contributor.author | Pérez Muños, Leidi | spa |
dc.date.issued | 2020 | spa |
dc.description | Un CD-Rom (683 KB) ; 62 páginas ; figuras ; 12 cm | spa |
dc.description.abstract | En Colombia existen problemas vinculados con la inseguridad alimentaria en grupos de habitantes en condiciones de pobreza y vulnerabilidad, que se ubican en áreas rurales y en los alrededores urbanos, en los que los procesos de consumo y la disponibilidad de agro-alimentos se ven afectados por los niveles de producción de los bienes incluidos en la canasta básica y las situaciones que establecen su suficiencia y sostenibilidad. Colombia posee una Política de Seguridad Alimenta r ia y Nutricional. También, tiene instituciones que se encargan de la planificación y puesta en marcha de la PSAN, sin embargo, carece de una institución de vigilancia y control que ejerza sus funciones en aras de procurar el cumplimiento de establecido en las políticas, planes, programas y proyectos en esta materia. De acuerdo al CONPES 113 la política de seguridad alimentaria y nutricional tiene cinco ejes: a) Disponibilidad de alimentos; b) Acceso físico y económico a los alimentos; c) Consumo de alimentos; d) Aprovechamiento o utilización biológica y e) Calidad e inocuidad. Entre los años 2015-2017 aumentó la cobertura total acueducto y alcantarillado en Colombia, indicador que aporta favorablemente a las condiciones de seguridad alimentaria y nutricional en el eje de la inocuidad y calidad de los alimentos. Obesidad adultos entre 18-64 años viene mostrando una tendencia al alza. Esto se relaciona con conductas sedentarias y de poca actividad física y deportiva. La prevalencia de la subalimentación disminuyó considerablemente, en 2018 se situaba en 4.8%, es decir, la proporción de personas por debajo del nivel mínimo de consumo de energía y que se consideran desnutridas o privada de alimentos. El trabajo. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Economista | spa |
dc.description.notes | Trabajo de grado (Economista) -- Corporación Universitaria del Caribe – CECAR. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Economía. Sincelejo-Sucre, 2020. | spa |
dc.description.notes | Incluye referencias bibliográficas. | spa |
dc.format.extent | Un CD-Rom (683 KB) ; 62 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.barcode | T-08275 | spa |
dc.identifier.local | EC-08275 2020 | spa |
dc.identifier.url | https://catalogo.cecar.edu.co/bib/33888 | spa |
dc.publisher | Corporación Universitaria del Caribe - CECAR | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas | spa |
dc.publisher.place | Sincelejo | spa |
dc.publisher.program | Economía | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.lemb | Malnutrición. | spa |
dc.subject.lemb | Obesidad. | spa |
dc.subject.lemb | Seguridad alimentaria. | spa |
dc.title | Seguridad alimentaria y nutricional en Colombia 2016-2018: Un análisis de política pública / | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN COLOMBIA UN ANALISIS DE POLÖTICA PéBLICA..pdf
- Tamaño:
- 795.03 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format