Publicación: Casa de Alejandro Jadad
| dc.contributor.advisor | Mesa García, Sandra Cecilia | |
| dc.contributor.author | Gómez Lázaro, Leonardo José | |
| dc.contributor.other | Desconocido | |
| dc.coverage.projectdates | 1967 | |
| dc.coverage.temporal | Republicano tardío | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-21T16:01:33Z | |
| dc.date.issued | 2025 | |
| dc.description.address | Cra 26 #23-21 | |
| dc.description.curation | La vivienda presenta una composición lineal de gran sobriedad, organizada a partir de un paramento continuo donde los vanos, enmarcados por molduras discretas, generan un ritmo regular y equilibrado. La proporción entre llenos y vacíos mantiene una lectura armónica, reforzada por la horizontalidad dominante del volumen. El remate superior incorpora ornamentos geométricos que aportan un cierre visual uniforme. El foco principal de la decoración se encuentra en el friso superior y la cornisa con un patrón continuo de motivos geométricos entrelazados. Este ornamento, reminiscente de ciertos detalles neoclásicos o Art Déco simplificados, establece un ritmo horizontal que guía la mirada a lo largo de la fachada. El uso restringido del color acentúa la claridad compositiva, mientras que el basamento elevado introduce una transición estable que consolida la presencia del plano principal. La vivienda posee un valor simbólico asociado a su presencia continua en el centro tradicional de Corozal, donde ha actuado como referente cotidiano para la comunidad y como parte del conjunto edificatorio que conforma la imagen reconocible del sector. Su permanencia en el borde de la plaza contribuye a la memoria colectiva del municipio, al mantener formas, proporciones y características visibles que la población identifica como parte del paisaje urbano histórico. Esta condición la convierte en un punto de referencia arraigado en la experiencia cotidiana de los habitantes, reforzando la percepción compartida de identidad y pertenencia vinculada al centro antiguo de la ciudad. | |
| dc.description.history | Construida en 1967, la Casa de Alejandro Jadad se integra al tejido urbano del centro de Corozal en un momento en el que aún persistían características formales heredadas de la arquitectura tradicional implementada en décadas anteriores. Su incorporación al conjunto edificatorio del entorno inmediato de la plaza central respondió a las tipologías habitacionales que, desde el periodo republicano, mantuvieron la influencia de trazas y soluciones espaciales derivadas de modelos adaptados históricamente en la región. A lo largo de su existencia, la vivienda ha permanecido como parte del marco urbano consolidado del centro histórico, manteniendo su continuidad funcional y su pertenencia al sector que conserva la estructura espacial tradicional del municipio. Actualmente, el inmueble pertenece a la familia Arsanios Troncoso, conservando su ubicación y permanencia en el mismo conjunto urbano donde fue edificada. | |
| dc.description.localization | Corozal, Sucre | |
| dc.description.notes | Residencial - Comercial | |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/11181 | |
| dc.source.maps | https://maps.app.goo.gl/sRwdBVfbcmYKrfT3A | |
| dc.title | Casa de Alejandro Jadad | |
| dc.type.patrimony | Residencial | |
| dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- CASA_DE_ALEJANDRO_JADAD_FACHADA_PRINCIPAL.jpeg
- Tamaño:
- 399.98 KB
- Formato:
- Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Cargando...
- Nombre:
- CASA_DE_ALEJANDRO_JADAD_FACHADA_LATERAL.jpeg
- Tamaño:
- 924.86 KB
- Formato:
- Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Cargando...
- Nombre:
- CASA_DE_ALEJANDRO_JADAD_PERSPECTIVA.jpeg
- Tamaño:
- 1.43 MB
- Formato:
- Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.49 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción:



