Publicación:
Diagnóstico de las condiciones de manejo y tipo de residuos sólidos que se generan en la Corporación Universitaria del Caribe CECAR /

dc.contributor.advisorGomezcáceres Pérez, Luty del Carmenspa
dc.contributor.advisorGándara Molino, Mario Alfonsospa
dc.contributor.authorChadid Arias, William Davidspa
dc.contributor.authorCuello Paternina, Yuliana Maríaspa
dc.date.accessioned2023-05-02T19:51:36Z
dc.date.available2023-05-02T19:51:36Z
dc.date.issued2018spa
dc.descriptionUn CD-Rom (7.960 KB) ; tablas, figuras, anexos ; 12 cmspa
dc.description.abstractLa presente investigación dio a conocer la situación actual y los tipos de residuos sólidos generados en la Corporación Universitaria del Caribe CECAR, por medio de un diagnóstico de las condiciones de manejo y tipos de residuos sólidos que se generan en ella, proponiendo estrategias en cuanto al manejo integral de residuos sólidos (MIRS) y de esta manera contribuir al mejoramiento del manejo de residuos en el campus universitario, promoviéndola responsabilidad social y ambiental, fomentando la buena práctica y el manejo adecuado de los residuos. La metodología fue de tipo descriptiva y exploratoria, con un enfoque cuantitativo. Esta se realizó en tres fases, en la primera se realizó una descripción de la situación actual del manejo de los residuos sólidos en la corporación, en la segunda una cuantificación y caracterización de los residuos sólidos por el Método de Cuarteo y en la tercera fase se propusieron estrategias. Entre los resultados obtenidos se destacan que el 49% de los residuos sólidos generados en la cafetería principal de CECAR son clasificados como residuos orgánicos y el 78% de los residuos generados en los bloques de la corporación tienen características reciclables, por lo cual se concluyó que los residuos generados en CECAR, tienen un alto potencial de aprovechamiento mediante métodos biotecnológicos y procesos de reciclaje y/o reutilización con una adecuada separación en la fuente, además de la capacitación de la comunidad educativa. Por lo tanto, se sugirieron estrategias para fortalecer el conocimiento en cuanto al MIRS y el aprovechamiento de los residuos sólidos que se generan en la corporación universitaria. El trabajo.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameArquitectospa
dc.description.notesTrabajo de grado(Ingeniero Industrial) -- Corporación Universitaria del Caribe - CECAR. Facultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y Arquitectura. Programa de Ingeniería Industrial. Sincelejo-Sucre, 2018.spa
dc.format.extentUn CD-Rom (7.960 KB)spa
dc.identifier.barcodeT-07070spa
dc.identifier.localINI-07070 2018spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/7195
dc.identifier.urlhttps://catalogo.cecar.edu.co/bib/32778spa
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECARspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y Arquitecturaspa
dc.publisher.placeSincelejospa
dc.publisher.programArquitecturaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.lembCaracterización.spa
dc.subject.lembResiduos sólidos.spa
dc.subject.lembTesis y disertaciones académicas.spa
dc.titleDiagnóstico de las condiciones de manejo y tipo de residuos sólidos que se generan en la Corporación Universitaria del Caribe CECAR /spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
28a497bf-9a59-41e0-bcad-16f0f31e2e03.pdf
Tamaño:
8.77 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: