Publicación:
La experimentación científica: una estrategia didáctica para desarrollar la literacidad disciplinar en estudiantes de noveno grado de la institución educativa san mateo de el roble Sucre, 2020 /

dc.contributor.advisorSierra Duarte, Orlando Ramirospa
dc.contributor.authorAtencia Salcedo, Greidys Isabelspa
dc.contributor.authorPérez Aguilar, Juan Manuelspa
dc.contributor.authorVargas Atencia, Ismenia Maríaspa
dc.date.accessioned2023-10-02T16:22:31Z
dc.date.available2023-10-02T16:22:31Z
dc.date.issued2021spa
dc.descriptionUn CD Rom (829 KB) : 85 páginas ; ilustraciones, tablas ; 12 cmspa
dc.description.abstractEl presente trabajo, titulado “La experimentación científica: una estrategia didáctica para desarrollar la literacidad disciplinar en estudiantes de noveno grado de la Institución Educativa San Mateo de El Roble Sucre” tuvo como objetivo principal determinar si la estrategia didáctica “aprendizaje basado en la experimentación científica” influye en la literacidad disciplinar en estudiantes de noveno grado de la Institución Educativa San Mateo de El Roble Sucre. Es una investigación cuantitativa, causal debido a que se mide el efecto de una variable independiente (estrategia basada en la experimentación científica) sobre una variable dependiente (literacidad disciplinar). El diseño de investigación es cuasi experimental descriptiva con dos grupos: grupo experimental (GE) y grupo control (GC), a los que se aplica un cuestionario en el que se evalúa la literacidad disciplinar y mediante pruebas estadísticas determinar diferencias en el aprendizaje entre ambos grupos. Los resultados del pre test mostraron que no había diferencias entre los estudiantes del grupo control y el grupo experimental. Luego de la aplicación de las pruebas post test se observó que las medias más altas se presentaron en el grupo experimental, correspondiente a un promedio de 3,6 frente a un promedio de 2,9 obtenido en el grupo control. Se concluye que la estrategia “Experimentación científica” influye de manera significativa en el desarrollo de la literacidad disciplinar de los estudiantes en mención. El trabajo.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado en Educación Básica con Énfasis en Humanidadesspa
dc.description.notesTrabajo de grado(Licenciado en educación básica con énfasis en humanidades, lengua castellana e inglés) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades, Lengua Castellana e Inglés. Sincelejo, 2021.spa
dc.format.extentUn CD Rom (829 KB) : 85 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.barcodeT-08456spa
dc.identifier.localLCH-08456 2021spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/9270
dc.identifier.urlhttps://catalogo.cecar.edu.co/bib/34171spa
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECARspa
dc.publisher.facultyFacultad de Humanidades y Educaciónspa
dc.publisher.placeSincelejospa
dc.publisher.programLicenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidadesspa
dc.relation.referencesAmes, P. (2002). Para ser iguales, para ser distintos. Educación, escritura y poder en el Perú. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.spa
dc.relation.referencesAmós, J. (2000). Didáctica Magna. México: Editorial Porrúa.spa
dc.relation.referencesArce, M. (2001). El valor de la experimentación en la enseñanza de las ciencias naturales. El taller de ciencias para niños de la sede del atlántico de la universidad de costa rica: una experiencia para compartir [Tesis de posgrado. Universidad de Costa Rica]. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/download/2887/3481/spa
dc.relation.referencesBazerman, C. (1988). Shaping written knowledge. The genre activity of the experimental article in science. Madison, wi, us: The University of Wisconsin Press.spa
dc.relation.referencesCarlino, Paula (2005). Escribir, leer, y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización académica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesCarrasco, S. (2006). Metodología de la investigación científica. Lima: San Marcos.spa
dc.relation.referencesCassany, D. (2006). Tras las líneas: Sobre la lectura contemporánea. Barcelona: editorial Anagrama.spa
dc.relation.referencesCassany, D. y Castellà, J. (2010). “Aproximación a la literacidad crítica”, en Perspectiva, Florianópolis, 28(2), 353-374. http://repositori.upf.edu/handle/10230/21187spa
dc.relation.referencesDaniel, P. (2009). Para ser letrados. Barcelona, Paidos. Pág. 23 a 35.spa
dc.relation.referencesDíaz, F. (1998). Una aportación a la didáctica de la historia. La enseñanza-aprendizaje de habilidades cognitivas en el bachillerato. Perfiles Educativos, (82), octubre-di, 1998 Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación Distrito Federal, México.spa
dc.relation.referencesFang, Z. (2012). LanguageCorrelates of DisciplinaryLiteracy. Topics in LanguageDisorders, 32(1). http://alliedhealth.ceconnection.com/files/ TLD0112B-1337958964160.pdf.spa
dc.relation.referencesFang, Z. y Suzanne, C. (2013). DisciplinaryLiteracy: Whatyouwant to knowaboutit. Journal of Adolescent&AdultLiteracy, 56(8), pp. 627-632.spa
dc.relation.referencesFlórez, R. (1994). Hacia una pedagogía del conocimiento. Santafé de Bogotá: McGraw-Hill.spa
dc.relation.referencesFord, M. y Forman, E. (2006), RedefiningDisciplinaryLearning in ClassroomContexts. Review of Research in Education, 30, https://www.researchgate.net/profile/Michael_Ford9/publication/250185413_Chapter_1_ RedefiningDisciplinary_Learning_in_ClassroomContexts/links/542d75df0cf277d58e8cc7 90.pdf.spa
dc.relation.referencesFoucault, M. (1978). Microfísica del poder. Madrid, España: La Piqueta.spa
dc.relation.referencesFoucault, M. (1988). El sujeto y el poder. Revista Mexicana de Sociología, 50(3), 3-20. doi:10.2307/3540551.spa
dc.relation.referencesFreire, P. (1968). La alfabetización funcional en Chile: UNESCO.spa
dc.relation.referencesGalagovsky, L. y Adúriz-Bravo, A. (2001). Modelos y analogías en la enseñanza de las ciencias naturales. El concepto de modelo didáctico analógico. Rev. Enseñanza de las Ciencias, 19(2), 231-242. http://www.raco.cat/index.php/Ensenanza.spa
dc.relation.referencesGarcía, E y Estany, A. (2010). Filosofía de las prácticas experimentales y enseñanza de las ciencias. Revista Praxis Filosófica (31). Departamento de Filosofía. Universidad del Valle. Cali.spa
dc.relation.referencesGarcía, M. y Calixto R. (1999). Actividades experimentales para la enseñanza de las ciencias naturales en educación básica. Perfiles educativos. México: Universidad Nacional Autónoma de México.spa
dc.relation.referencesGil, D.; Pessoa, A.; Fortuny, J. y Azcárate, C. (1994). Formación del profesorado de las ciencias y la matemática. Tendencias y experiencias innovadoras. Madrid, España: Editorial popular, S.A.spa
dc.relation.referencesHacking, I. (1986). Representar e Intervenir. México: Paidós.spa
dc.relation.referencesHeller, R. y Cynthia, L. (2007). LiteracyInstruction in the Content Areas. Getting to thecore of middle and highschoolimprovement, Washington, Alliance forExcellentEducation.spa
dc.relation.referencesHyland, K. (2008). Genre and AcademicWriting in the Disciplines. LanguageTeaching, 41(4), pp. 543-562, http://www2.caes.hku.hk/kenhyland/files/2012/08/Genre-and-academic-writingin- the-disciplines.pdf .spa
dc.relation.referencesInternational Writing Center Association (2015). CollaboratingforSuccess: The vital role of contentteachers in developingdisciplinaryliteracywithstudents in grades 6-12, http:// www.literacyworldwide.org/docs/defaultsource/where-we-stand/ccss-disciplinaryliteracystatement. pdf?sfvrsn=10.spa
dc.relation.referencesLópez, A. y Tamayo, O. (2012). Las prácticas de laboratorio en la enseñanza de las ciencias naturales. México: Limusa.spa
dc.relation.referencesMarín, N. (1985). Evaluación del aprendizaje por descubrimiento en Física. Actas de los V Encuentros de didáctica de la Física y Química. Tipografía Católica. Córdoba. 86-92 pp.spa
dc.relation.referencesMartínez, M. y Álvarez, I. (2015). La importancia de los Experimentos Pautados en Educación Primaria [Tesis doctoral. Universidad de Valladolid]. España. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/13572spa
dc.relation.referencesMartos, E. y Martos, A. (2014). Tipología de lectores para el siglo XXI: del lector ingenuo al lector experto. Ruta maestra. (08). 28-33.spa
dc.relation.referencesMoje, E. (2007). DevelopingSociallyJustSubject-MatterInstruction: A review of theliteratureondisciplinaryliteracyteaching. Review of Research in Education. 31(1), pp. 1- 44, https://collaborate. education.purdue.edu/edci/Secondary%20 Literacy/Moje%202007.pdf.spa
dc.relation.referencesMoje, E. (2008). Foregroundingthe disciplines in SecondaryLiteracyTeaching and Learning: A callforchange. Journal of Adolescent&AdultLiteracy, 52(2), pp. 96-107, http://adolescentliteracytrainers.pbworks.com/f/ ForegroundingElizabethMoje15Sept2009.spa
dc.relation.referencesMonje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa guía didáctica. Universidad Surcolombiana. Neiva.spa
dc.relation.referencesMorcillo, C. (2015). La experimentación en la enseñanza de las ciencias para docentes en formación inicial: un caso en microbiología [Tesis de maestría. Universidad del Valle]. Cali -Colombia. http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/9496/1/3467- 0510708.pdf.spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO]. (2006). LiteracyforLife. Paris, Francia: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).spa
dc.relation.referencesPiaget, J. (1969). Psicología y Pedagogía. Barcelona: Ariel.spa
dc.relation.referencesRivera, A. (2016). La experimentación como estrategia para la enseñanza aprendizaje del concepto de materia y sus estados [tesis de maestría. Universidad Nacional de Colombia]. Manizales. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/59111/24687889.2016.pdf?sequence =1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesShanahan, T. y Shanahan, C. (2012). WhatisDisciplinaryLiteracy and whydoesitMatter? Top Lang Disorders, 32(1), pp. 7-18, http://ceedar.education.ufl.edu/wpcontent/ uploads/2014/10/Shanahan-Shanahan-2012-What-is-Disciplinary-Literacy.pdf.spa
dc.relation.referencesShanahan, T. y Shanahan, C. (2008). TeachingDisciplinaryLiteracy to Adolescents: Rethinkingcontent-arealiteracy. Harvard Educational Review, 78(1) pp. 40-59, https://www.nesacenter.org/ uploaded/conferences/FLC/2015/Handouts/ Shanahan_HER_2008.pdf.spa
dc.relation.referencesTamayo, M. (2006). El proceso de la investigación científica. México: Limusa.spa
dc.relation.referencesTébar, L. (2003). El perfil del profesor mediador. Madrid: Santillana.spa
dc.relation.referencesVitola, M., Méndez, M., Mercado, G. y Santiago, F. (2018). Comprensión Lectora en Ciencias Naturales [Tesis de Maestría. Universidad Santo Tomás] Montería - Colombia. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/11862spa
dc.relation.referencesVygotsky, L. (1988). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. México: Editorial Grijalbo.spa
dc.relation.referencesWineburg, S. (1991). On the Reading of historical texts: Notes on the breach between school and academy. American Educational Research Journal 28(3), 495-519.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.lembEstrategias de aprendizaje.spa
dc.subject.lembPedagogía.spa
dc.subject.lembEstrategia didáctica. -- Literacidad disciplinar.spa
dc.titleLa experimentación científica: una estrategia didáctica para desarrollar la literacidad disciplinar en estudiantes de noveno grado de la institución educativa san mateo de el roble Sucre, 2020 /spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
LA EXPERIMENTACIàN CIENTÖFICA UNA ESTRATEGIA DIDµCTICA.pdf
Tamaño:
828.6 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format