Browsing AAA. Arquitectura by Issue Date
Now showing items 1-20 of 182
-
Carencia de escenarios de intercambio socio ambiental en la ciudad de Sincelejo (Un parque ecológico como paradigma de solución) /
(Facultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y ArquitecturaSincelejoArquitectura, 2004) -
San miguel, aldea urbana ecosostenibles y productiva
(CECARFacultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y ArquitecturaSincelejoArquitectura, 2005) -
San Miguel, aldea urbana ecosostenible y productiva /
(Facultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y ArquitecturaSincelejoArquitectura, 2005)La Arquitectura es la parte más importante en la construcción cultural de la historia de hombres y pueblos. Una manera específica y compleja que determina la organización y desarrollo de la actividad de la especie en su ... -
Proyecto arquitectónico centro de tradición cultural para Sincelejo /
(Facultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y ArquitecturaSincelejoArquitectura, 2005) -
Investigación de la vivienda popular espontánea barrio El Edén de Sincelejo
(CECARFacultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y ArquitecturaSincelejoArquitectura, 2006) -
Conectores de la Memoria: Estudio Urbano Ambiental del Espacio Publico Inmediato al Cementerio Central de Sincelejo
(CECARFacultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y ArquitecturaSincelejoArquitectura, 2010) -
Diseño arquitectónico del centro ambulatorio de mediana complejidad para la comuna Nº 6 de Sincelejo
(Facultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y ArquitecturaArquitectura, 2012) -
Estudio y análisis arquitectónico de la vivienda popular espontánea en la subregión de la Mojana y el San Jorge en los municipios de Galeras, Caimito y San Marcos en el año 2012
(Facultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y ArquitecturaArquitectura, 2012)Las Subregiones del San Jorge y la Mojana se encuentran la parte norte de Colombia. Es un paisaje variado bañado por los ríos Cauca y San Jorge. La Subregión del San Jorge y la Mojana presenta zonas de vida de bosque húmedo ... -
Bases mínimas para una política de promoción de la sustentabilidad en el municipio de Sincelejo
(Facultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y ArquitecturaArquitectura, 2012)En el presente trabajo se hizo un análisis documental de las tesis expuestas en los módulos 1 y 2 de la especialización en Gestión de Procesos Urbanos Sustentables de la Corporación Universitaria del Caribe CECAR, donde ... -
Monitoreo y observación de políticas públicas "Expediente municipal de la ciudad de Sincelejo" [Movilidad y transporte, saneamiento básico, vivenda)
(Facultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y ArquitecturaArquitectura, 2012)El presente trabajo fue elaborado por estudiantes de la Especialización En Gestión de Procesos Urbanos Sustentables de la Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, pertenecientes a la Facultad de Arquitectura, Arte Y ... -
Análisis del crecimiento urbano en la ciudad de Sincelejo - Sucre
(Facultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y ArquitecturaArquitectura, 2012) -
Análisis de coherencia en la formulación de los planes de desarrollo municipal de Sincelejo y sus zonas conurbanas
(Facultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y ArquitecturaArquitectura, 2012)Análisis de coherencia en la formulación de los planes de desarrollo municipal de Sincelejo y sus zonas conurbanas. Autores. Catalán Ochoa Hernando de Jesús Pérez Avendaño Miguel Ángel Zambrano salgado Carlos Alberto Asesor. Arq. ... -
Análisis de las relaciones hombre-habitat en la región de la mojana en los municipios de Galera, Caimito y San Marcos
(Facultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y ArquitecturaArquitectura, 2012)LasSubregiones San Jorge y la Mojana pertenecen a la región fisiográfica del Caribe, ubicada en la parte norte de Colombia en el departamento de sucre. Es un paisaje fisiográfico bañado por los ríos Cauca y San Jorge.La ... -
Análisis e identificación de los procesos constructivos de la empresa ML Diseño y Construcción SAS en vías de una certificación con la Norma ISO
(Facultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y ArquitecturaArquitectura, 2012)La industria de la construcción es una de las actividades que más contribuyen al desarrollo y crecimiento de la humanidad. Un incremento de los índices de construcción es generalmente un indicador del crecimiento demográfico, ... -
Lineamientos de gestión y uso para el ordenamiento ambiental del municipio de Sincelejo
(Facultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y ArquitecturaArquitectura, 2012) -
Desarrollo tecnológico de ambientes pedagógicos complementarios (Tipo E) en la Corporación Universitaria del Caribe CECAR
(Facultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y ArquitecturaArquitectura, 2012) -
Diseño de un plan parcial para el sector de las delicias en el municipio de Corozal con énfasis en un plan de vivienda de interés social sostenible
(Facultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y ArquitecturaArquitectura, 2013)El plan parcial es una de las herramientas de planificación y gestión más comprometida en la puesta en práctica de los modelos de ordenamiento territorial de cada municipio, cada Plan de Ordenamiento Territorial concreta ... -
Diseño arquitectónico de la facultad de arquitectura, sus ambientes de instrucción y ambientes complementarios administrativos de la Corporación Universitaria del Caribe
(Facultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y ArquitecturaArquitectura, 2013)SINTESIS DE LA IMVESTIGACION DISEÑO ARQUITECTONICO DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA, SUS AMBIENTES DE INSTRUCCIÓN Y AMBIENTES COMPLEMENTARIOS ADMINISTRATIVOS DE LA CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE –CECAR. La presente ... -
Propuesta de revisión y ajuste del esquema de ordenamiento territorial del municipio de Momíl-Córdoba
(Facultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y ArquitecturaArquitectura, 2013)La ley 388 de 1997 plantea la posibilidad de revisión y ajuste de los planes de ordenamiento territorial con el fin principal de actualizar, modificar o ajustar sus contenidos y normas de manera que se asegure la construcción ... -
Análisis de los indicadores de movilidad de municipio de Morroa (Sucre)
(Facultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y ArquitecturaArquitectura, 2013)El presente trabajo aborda el análisis de los indicadores de movilidad del municipio de Morroa (Sucre) que se ha ejecutado atreves de la realización de varias actividades tales como: la identificación, valoración, recolección, ...