ABD. Economía
Recent Submissions
-
Análisis de la estructura económica del alumbrado público en el casco urbano del municipio de Morroa
(Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasEconomía, 2012) -
Los vendedores callejeros en Sincelejo: Un análisis socioecómico
(Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasEconomía, 2012)La venta callejera es un fenómeno global, en las ciudades, pueblos y aldeas de todo el mundo, millones de personas se ganan la vida en su totalidad o en parte, por la venta de una amplia gama de productos en las calles, ... -
Efectos del conflicto armado interno en el desarrollo económico de la subregión Montes de María, departamentos de Sucre y Bolívar, 1999-2009
(Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasEconomía, 2012) -
Caracterización socioeconómica de familias piscicultoras y pertinencia del PBOT de acuerdo a esta actividad productiva en el municipio de Toluviejo Sucre
(Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasEconomía, 2012) -
Aproximación a la asociación de municipios en Coveñas y Santiago de Tolú como estrategia de desarrollo económico
(Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasEconomía, 2012) -
Determinación y análisis del índice de desarrollo humano de Sincelejo a partir de la metodología expuesta por la Organización de las Naciones Unidas para la toma de decisiones
(Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasEconomía, 2012)Este trabajo fue realizado bajo la metodología expuesta por el Programa De Las Naciones Unidas Para El Desarrollo PNUD. Para calcular el Índice De Desarrollo Humano para Sincelejo bajo tres componentes que son: Índice De ... -
Estudio de posibilidades del ecoturismo en los municipios de Tolú y Coveñas sub región Golfo del Morrosquillo
(Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasEconomía, 2012) -
Análisis de los ingresos propios del municipio de Sincelejo 2008 - 2010
(Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasEconomía, 2012) -
Caracterización del Espacio Público del Municipio de Sincelejo, específicamente el que está ubicado alrededor del Parque Santander, con el fin de diseñar Estrategias, que permitan la reubicación de los vendedores ambulantes
(Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasEconomía, 2013)Cuando hablamos de espacio público, nos referimos a los bienes de uso público, es decir, aquellos inmuebles de dominio público cuyo uso pertenece a todos los habitantes del territorio nacional, destinados al uso o disfrute ... -
Evolucion del sector agropecuario del departamento de Sucre 2002-2010
(Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasEconomía, 2013)El sector agropecuario es la principal actividad del departamento de Sucre por su aporte tanto al PIB por ser el generador de mayor empleo para la población. Es así, que este documento busca mostrar la evolución del sector ... -
Perspectiva de los principales indicadores económicos y sociales en el departamento de Sucre, en el período 2006 - 2011
(Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasEconomía, 2013)Una sociedad puede desarrollarse económicamente, aunque en sus aspectos sociales no muestre mejoría alguna. En tal sentido, la interpretación del desarrollo económico adquiere relevancia en la medida en que se lo compare ... -
El perfil de los graduados de economía de la Corporación Universitaria del Caribe CECAR, en el periodo 2008 - 2012. Un análisis a partir del mercado laboral
(Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasEconomía, 2014)El presente trabajo investigativo presenta un diagnóstico de la formación y desarrollo profesional de los economistas graduados de CECAR, a partir de 24 encuestas, por muestreo casual, a exalumnos del periodo 2008 - 2012. ... -
El nuevo Sistema de Regalías y su impacto en el Desarrollo Socioeconómico del departamento de Sucre
(Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasEconomía, 2014)En Colombia los recursos provenientes de regalías, por explotación de las riquezas del subsuelo, son esenciales para la financiación de la política pública territorial en materias tan diversas como el saneamiento básico ... -
El departamento de Sucre frente al cumplimiento de las metas de los objetivos del milenio periodo 2000-2015 “reducir la pobreza extrema y el hambre”
(Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasEconomía, 2015)El análisis acerca del comportamiento del departamento de Sucre frente al cumplimiento de las metas de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) no lo deja bien librado, pues se fijó reducir cada año hasta el 2015, que ... -
Análisis de la inversión de los recursos de regalías en la infraestructura vial en la ciudad de Sincelejo en el periodo 2008-2015
(Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasEconomía, 2015)El presente proceso investigativo busca el establecimiento y reconocimiento de las pautas establecidas en la ciudad de Sincelejo para hacer uso de las regalías que el Estado colombiano asigna con el fin de desarrollar ... -
Análisis de las condiciones de vida de las familias beneficiarias del programa familias en acción teniendo en cuenta la educación y nutrición en el municipio de Sincelejo - Sucre durante el periodo 2002-2012
(Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasEconomía, 2015)El presente trabajo busca realizar un análisis de las condiciones de vida de las familias beneficiarias del programa familias en acción teniendo en cuenta la educación y nutrición en el municipio de Sincelejo- Sucre durante ... -
Incidencia de las políticas de inversión pública en el desarrollo humano en el municipio de Sincelejo (2004-2014)
(Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasEconomía, 2015)En el estudio se identifica la evolución de la problemática en la ciudad de Sincelejo, y el papel de las políticas de inversión pública, en el desarrollo humano, teniendo en cuenta esencialmente tres aspectos Salud, ... -
Caracterización socioeconómica de los picadores de piedra caliza que hacen parte de las Organizaciones mineras: ASOMIP, Coomulpropical, Unipiedra, Aprocal municipio de Toluviejo - Sucre
(Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasEconomía, 2015)Para la realización de esta investigación se realizaron visitas a las organizaciones mineras de pequeña escala ubicadas en los corregimientos de La piche, Gualón, Varsovia y la vereda costa azul ubicados en el municipio ... -
Análisis a la Gestión de la Política Pública que Impulsa la Competitividad del Sector Agroindustrial en el Departamento de Sucre en el Periodo 2010-2015
(Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasEconomía, 2016)De una forma más global las políticas públicas son los lineamientos principales a través de las cuales se da direccionamiento a aspectos de carácter social y económico que acontecen o interactúan en un espacio y tiempo ... -
Caracterización Socioeconómica De Los Cabildos Indígenas De La Gallera, San Martín Y Villarosita En El Municipio De Sincelejo
(Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasEconomía, 2017)Los pueblos indígenas históricamente han sido objetos de grandes abusos, los cuales han originado que estas poblaciones estén marginadas, junto con el padecimientos de muchas dificultades debido a sus precarias condiciones ...