...
PreviousNext
    • español
    • English
  • Navegar 
    • Community
    • Date
    • Author
    • Title
    • Subject
    • Type
  • Servicios 
    • Portal Biblioteca
    • Portal Libros
    • Portal Revistas
    • Catálogo en Línea
  • Directrices del repositorio 
    • Guía autoarchivo
    • Formato de autorización para publicación
    • Resolución
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Biblioteca Digital

  • Thesis
  • Investigation
  • Editorial
  • Teaching
  • Institutional Memory
View Item 
  •   DSpace Home
  • C. Editorial (Publicaciones Académicas)
  • CB. Libros
  • CBA. Editorial CECAR
  • CBAB. Capítulos de Libros
  • View Item
  •   DSpace Home
  • C. Editorial (Publicaciones Académicas)
  • CB. Libros
  • CBA. Editorial CECAR
  • CBAB. Capítulos de Libros
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Características socioeconómicas de las mujeres emprendedoras del municipio de Sincelejo


Cita

Cómo citar

Cómo citar

Thumbnail

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Martínez Mercado, Cindy Margarita
Alviz Pérez, Ariel Enrique
Méndez Pérez, Armando José

Capítulo - Parte de Libro

EmprendimientoBuscar en Metarevistas
microempresariasBuscar en Metarevistas
vulnerablesBuscar en Metarevistas

2019

El presente estudio determinó las características socioeconómicas de las mujeres emprendedoras en el municipio de Sincelejo, teniendo en cuenta esto, se trabajó con una muestra de 120 mujeres adscritas al Si Emprende, entidad que promueve el empleo y emprendimiento en población en condición de vulnerabilidad. La investigación estuvo direccionada bajo un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo-no experimental, dónde se realiza un análisis detallado de las características observables de estas mujeres y sus hogares. Entre los principales hallazgos se encontró que en una mayor medida las mujeres que decidieron emprender tienen más de 40 años de edad, viven en unión libre, en hogares biparentales o de familia extensa, dónde conviven con más de 4 personas en la vivienda y cuyos niveles de ingresos no son superiores al salario mínimo legal vigente. Adicionalmente, manifestaron no recibir otro tipo de aporte por parte de las autoridades, lo que demuestra la necesidad de articular los demás programas de oferta social del territorio dirigidos al fortalecimiento de las unidades y los hogares de dichas emprendedoras.

https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2752

Apuestas del departamento de Sucre en Empresa, Sociedad y Estado

  • CBAB. Capítulos de Libros [451]

Descripción: Capitulo de libro PDF
Título: CAPÍTULO 9.pdf
Tamaño: 161.9Kb

PDFOpen AccessLEER EN FLIP

Show full item record

Envíos recientes

    No hay artículos recientes
Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca