Artistic activities for the acquisition of English vocabulary in third grade students of the Almirante Padilla Educational Institution /

dc.contributor.advisorRestrepo Ruiz, Marisela.spa
dc.contributor.authorArciniegas Mafla, Leidy Vanessa.spa
dc.contributor.authorZárate Cantillo, Jenny Natalia.spa
dc.date.accessioned2025-01-15T20:32:54Z
dc.date.available2025-01-15T20:32:54Z
dc.date.issued2024spa
dc.description3.6 MB : 107 páginas ; figurasspa
dc.description.abstractEl presente trabajo titulado “Actividades artísticas para la adquisición de vocabulario en inglés en estudiantes de grado tercero de la Institución Educativa Almirante Padilla” investiga la eficiencia en la enseñanza y aprendizaje del vocabulario de una lengua extranjera a través del uso de actividades artísticas que ayudan a fortalecer su rendimiento en el área. Para ello se diagnosticó el nivel de lengua de los estudiantes, se aplicaron actividades con el principal objetivo de adquirir vocabulario acorde al nivel establecido para el grado tercero, permitiendo que los alumnos desarrollen el aprendizaje de una lengua extranjera dentro de un espacio creativo e innovador. La investigación adoptó la metodología cualitativa y el diseño de investigación-acción, y fue desde este enfoque que se escogieron como instrumentos de recolección de datos el diario de campo, la encuesta, los cuestionarios y la observación. El trabajo.spa
dc.description.abstractThe present work entitled "Artistic Activities for the Acquisition of English Vocabulary in thirdgrade students of the Almirante Padilla Educational Institution" investigates the efficiency in the teaching and learning of the vocabulary of a foreign language through the use of artistic activities that help to strengthen their performance in the area. For this purpose, the language level of the students was diagnosed, and activities were applied with the main objective of acquiring vocabulary according to the level established for the third grade, allowing the students to develop the learning of a foreign language within a creative and innovative space. The research adopted the qualitative methodology and the action-research design, and it was from this approach that the field diary, survey, questionnaires, and observation were chosen as data collection instruments. El trabajo.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado en Inglésspa
dc.description.notesTrabajo de grado(Licenciado en Inglés) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Licenciatura en Inglés. Sincelejo, 2024.spa
dc.format.extent3.6 MB : 107 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.barcodeT-09193spa
dc.identifier.localLCIN-09193 2024spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/10418
dc.identifier.urlhttps://catalogo.cecar.edu.co/bib/36541spa
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECARspa
dc.publisher.facultyFacultad de Humanidades y Educaciónspa
dc.publisher.placeSincelejospa
dc.publisher.programLicenciatura en Inglésspa
dc.relation.referencesÁlvarez, P., y Henao, M. (2022). El arte como estrategia didáctica de aprendizaje y enseñanza del inglés en el grado segundo de primaria del Instituto Educativo San Cayetano de Cartagena. [Tesis de maestría, Fundación Universitaria Los Libertadores]. Repositorio Institucional – Fundación Universitaria Los Libertadores. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/5054/Alvarez_Henao_Paula _Melissa_2022.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesAngrosino, M. (2014). Etnografía y observación participante en investigación cualitativa. Ediciones Morata, S. L. https://elibronet.ezproxy.cecar.edu.co:2443/es/lc/bibliocecar/titulos/51834spa
dc.relation.referencesBallesteros, B. (2015). Taller de investigación cualitativa. UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia. https://elibronet.ezproxy.cecar.edu.co:2443/es/lc/bibliocecar/titulos/48783spa
dc.relation.referencesBurns, A. (2009). Doing Action Research in English Language Teaching: A Guide for Practitioners. Taylor & Francis Group. https://elibronet.ezproxy.cecar.edu.co:2443/es/lc/bibliocecarenglish/titulos/149330spa
dc.relation.referencesCánovas, A. (2016). La motivación en el aula de inglés a través de juegos que desarrollan las inteligencias múltiples [Tesis de pregrado, Universidad Internacional de la Roja]. Repositorio Institucional – Universidad Internacional de la Roja. https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/4249/CANOVAS%20MUNUERA%2 c%20AIDA.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesCasas-Anguita J., Repullo-Labrador J.R., Donado-Campos J. (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I), Atención Primaria, Volume 31, Issue 8, Pages 527-538. https://doi.org/10.1016/S0212- 6567(03)70728-8.spa
dc.relation.referencesCastañeda, M. T., Castro, J. G. y Espejo, M. (2018). El arte como mediación para la enseñanza del inglés. [Tesis de pregrado, Universidad Pontificia Bolivariana]. Repositorio Institucional – Universidad Pontificia Bolivariana. http://hdl.handle.net/20.500.11912/3815spa
dc.relation.referencesCastillo, D. C. (2022). Aprendizaje visual como estrategia para facilitar la enseñanza-aprendizaje del vocabulario del inglés como lengua extranjera de los estudiantes del grado 604 de un colegio privado [Tesis de pregrado, Universidad Libre de Colombia]. Repositorio Institucional – Universidad Libre de Colombia. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/24438spa
dc.relation.referencesCastro, M. y Morales, M. E. (2015). Los ambientes de aula que promueven el aprendizaje, desde la perspectiva de los niños y niñas escolares. Revista Electrónica Educare, 19(3), 138-170. https://doi.org/10.15359/ree.l 9-3.11spa
dc.relation.referencesClavijo, A. (2016). English teaching in the elementary school: Some critical issues. Colombian Applied Linguistic Journal, 18(1), 7 – 10. https://doi.org/10.14483/calj.v18n1.aa00spa
dc.relation.referencesConsejo de Europa. (2021). Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Volumen complementario. Traducción al español. Https://Cvc.Cervantes.Es/Ensenanza/Biblioteca_Ele/Marco_Complementario/Mcer_Volu men-Complementario.Pdfspa
dc.relation.referencesCoppi, A. (2020). The Art: a bridge to learning in small schools. Formazione & Insegnamento, 18(1), 182-191. https://ojs.pensamultimedia.it/index.php/siref/article/view/3883spa
dc.relation.referencesCronquist, K. y Fiszbein, A. (2017). El aprendizaje del inglés en América Latina. Repositorio CIEDU Panamá. http://repositorio.ciedupanama.org/handle/123456789/257spa
dc.relation.referencesDorado, M. (2016). La implementación de las bellas artes en la enseñanza de segundas lenguas. [Tesis de maestría. Colorado State University]. Repositorio – Mountain Scholar. http://hdl.handle.net/10217/176607spa
dc.relation.referencesDörnyei, Z. (2008). Estrategias de motivación en el aula de lenguas. Editorial UOC, S.L.spa
dc.relation.referencesDuque, M. C. (2019). Hacia un estado del arte sobre el uso de las expresiones artísticas en la pedagogía del inglés. [Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Javeriana]. Repositorio Institucional – Pontificia Universidad Javeriana. http://hdl.handle.net/10554/46315spa
dc.relation.referencesEF EPI 2023. (2022). Índice EF de Dominio del inglés – Colombia. (s. f.). https://acortar.link/x8aaXhspa
dc.relation.referencesGalindo, K. Y., Mahecha, J. C., & Conejo, F. (2021). Habilidades artísticas para motivar y autorregular el aprendizaje del idioma inglés. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 2(1), 91–101. https://latam.redilat.org/index.php/lt/article/view/22spa
dc.relation.referencesGil, E. F. (2021). Estrategias educativas motivacionales que influyen en el aprendizaje del inglés en los estudiantes de sexto grado en un colegio del sector público. [Tesis de maestría. Universidad Autonoma de Bucaramanga]. Respositorio Institucional – Universidad Autónoma de Bucaramanga. https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/14075/2021_Tesis_Edgar_ Fabian_Gil_Amado.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesGómez, S. (2020). El arte como uso didáctico en la enseñanza del inglés. [Tesis de pregrado, Universidad de Valladolid] Repositorio Institucional – Universidad de Valladolid. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/43016/TFGG4350.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesGómez, A. L., y Muños, S. M. (2020). Estrategias pedagógicas utilizadas en la conservación de la lengua materna, en niños entre seis y 11 años del centro etnoeducativo rural san silvestre de la comunidad indígena kamëntsá del municipio de San Francisco departamento del Putumayo. [Tesis de pregrado, Universidad Antonio Nariño]. Repositorio Institucional – Universidad Antonio Nariño. http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2778spa
dc.relation.referencesGorjian, B., Hayati, A., y Barazandeh, E. (2012). An evaluation of the effects of art on vocabulary learning through multi-sensory modalities. Procedia Technology, 1, 345-350. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2212017312000734spa
dc.relation.referencesHernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación (6° ed.). México: McGraw Hill Interamericana Editores S.A. de C.V.spa
dc.relation.referencesKrashen, S. (1981). Second Language Acquisition and Second Language Learning. Pergamon Press Inc.spa
dc.relation.referencesLaboratorio de Economía de la Educación (LEE) de la Pontificia Universidad Javeriana. (2023). Informe No. 69. Inglés, el factor de competitividad pendiente en Colombia. Pontificia Universidad Javeriana. https://lee.javeriana.edu.co/-/lee-informe-69spa
dc.relation.referencesLeal, G. A. (2023). AVA como estrategia pedagógica para fortalecer la competencia lectora de la asignatura de inglés en el sexto grado. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD]. Repositorio Institucional – UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/57713spa
dc.relation.referencesMahecha, F. (2018). Mejoramiento de habilidades de escritura y habla en inglés, mediante la aplicación de una metodología de instrucción basada en contenidos de preservación medioambiental, en estudiantes del grado 1004 de una institución de educación pública del municipio de Facatativá [Tesis de maestría, Universidad de los Andes]. Repositorio Institucional – Universidad de los Andes. https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/34996/u821125.pdf?sequence= 1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (MEN). (1994). Ley General de Educación: Ley 115 de Febrero 8 de 1994. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles85906_archivo_pdf.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (MEN). (1999). Serie de lineamientos curriculares Idiomas Extranjeros. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_recurso_7.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (MEN). (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras: inglés. Revolución educativa Colombia aprende. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-115174_archivo_pdf.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (MEN). (2013). Ley de Bilingüismo. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=53770spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (MEN). (2014). Programa Nacional de Inglés: Colombia, very well! https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles343837_Programa_Nacional_Ingles.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (MEN). (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje grados 6° a 11°. https://santillanaplus.com.co/pdf/DBA-ingles-espanol.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (MEN). (2016). Mallas de aprendizaje de inglés: para transición a 5º de primaria. https://eco.colombiaaprende.edu.co/2021/10/29/mallas-deaprendizaje-de-ingles-para-transicion-a-5-de-primaria/spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (MEN). (2021). Programa Nacional de Bilingüismo. https://educacionrindecuentas.mineducacion.gov.co/pilar-1-educacion-decalidad/programa-nacional-de-bilinguismo/spa
dc.relation.referencesMiranda, I. R. (2023). Globalización y bilingualización en Colombia (1ª. ed.). Búhos Editores Ltda.spa
dc.relation.referencesMontoya, S. (2020). Sostenibilidad: una guía para los planes de desarrollo en Colombia. https://www.bancolombia.com/empresas/capitalinteligente/tendencias/sostenibilidad/ods-en-los-planes-de-desarrollo-colombiaspa
dc.relation.referencesMuñoz, T. G. (2003). El cuestionario como instrumento de investigación/evaluación. Centro Universitario Santa Ana. https://www.academia.edu/8713679/EL_CUESTIONARIO_COMO_INSTRUMENTO_ DE_INVESTIGACI%C3%93N_EVALUACI%C3%93Nspa
dc.relation.referencesMurado-Bouso, J. L. (2010). Didactica de inglés en educación infantil. Metodos para la enseñanza y el aprendizaje de la lengua inglesa. (1ª. ed.). Ideaspropias Editorialspa
dc.relation.referencesNaranjo, M. L. (2009). Motivación: perspectivas teóricas y algunas consideraciones de su importancia en el ámbito educativo. Revista Educación, 33(2), 153-170. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44012058010spa
dc.relation.referencesOrtiz, L. P. (2018). Las artes como herramienta de desarrollo de la habilidad oral del inglés [Tesis de maestría, Universidad de la sabana]. Repositorio Institucional – Universidad de la Sabana. https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/34196/Tesis%20Lilian%20 Ortiz.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesOsés, E. (2014). Aprender de la experiencia sensible: El arte en el aprendizaje. En Blanco Y Negro, 5(1). https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/enblancoynegro/article/view/10798spa
dc.relation.referencesOyanedel, R. (2016). Por qué enseñar arte y cómo hacerlo (2ª. ed.). Pablo Rojas Durán (CNCA).spa
dc.relation.referencesParedes, R. y Tirado-Lozada, D. (2022). Artes plásticas en la educación para el desarrollo de la creatividad. 593 Digital Publisher CEIT, 7(1), 75-93. https://doi.org/10.33386/593dp.2022.1.780spa
dc.relation.referencesParra, M. Y. (2020). La enseñanza del inglés y su perspectiva en la educación rural. Huella Rurales, 7(2), 79-91. https://revistashistorico.upel.edu.ve/index.php/huellasrurales/article/viewFile/8801/5352spa
dc.relation.referencesPizarro, G., & Josephy, D. (2010). El efecto del filtro afectivo en el aprendizaje de una segunda lengua. LETRAS, (48), 209-225. https://doi.org/10.15359/rl.2-48.8spa
dc.relation.referencesRamírez, J. L. (2013). La enseñanza del inglés en las primarias públicas de México: Las problemáticas de los sujetos. Mextesol Journal, 37(3), 1-16. https://www.mextesol.net/journal/index.php?page=journal&id_article=489spa
dc.relation.referencesRodríguez, J. (2017). Imaginación, creatividad y aprendizaje por descubrimiento a través del arte en educación infantil. Tercio Creciente, (12), 97-120. https://doi.org/10.17561/rtc.n12.8spa
dc.relation.referencesRos, N. (2004). El lenguaje artístico, la educación y la creación. Revista Iberoamericana De Educación, 35(1), 1-8. https://doi.org/10.35362/rie3512901spa
dc.relation.referencesTamayo, A. A. R. (2007). Estrategias de aprendizaje y comunicación (1a. ed.). Universidad Cooperativa de Colombia. https://books.google.com.co/books?id=wA5RH1sHEN8C&lpg=PA7&ots=g8ND75Av4G &dq=tamayo%202007%20observacion%20directa&lr&hl=es&pg=PA7#v=onepage&q& f=falsespa
dc.relation.referencesTinoco, E. (2021). The role of art and advertising in developing critical thinking skills in English. [Tesis de maestría, Universidad Internacional de la Rioja]. Repositorio Digital – UNIR. https://reunir.unir.net/handle/123456789/11475spa
dc.relation.referencesUnited Nations Development Programme. (2015). ¿Qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible?. https://www.undp.org/es/sustainable-development-goalsspa
dc.relation.referencesUquillas, N. C., Cifuentes, J. E., Manangón-Cabrera, G. L., y Santander-Dueñas, V. E. (2023). Estrategias didácticas para el desarrollo de la lectura durante el aprendizaje del inglés como lengua extranjera: Didactic strategies for the development of reading in learning English as a foreign language. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 4(2), 2921–2928. https://doi.org/10.56712/latam.v4i2.804spa
dc.relation.referencesValencia, A. M. y Pineda, J. N. (2018). El crucigrama como recurso didáctico para el aprendizaje del vocabulario en inglés en los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la institución educativa ‘Honores’ de Huaraz [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo]. Respositorio Institucional – Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2725spa
dc.relation.referencesVerdugo, E. (2019). Use of plastic arts for learning mathematics. Conisen. https://www.antiguo.conisen.mx/memorias2019/memorias/2/P291.pdfspa
dc.relation.referencesVillacrés, M. A., y Solis Carrasco, A. A. (2023). Mimicry as a Strategy to Improve English Language Vocabulary in the EFL Classroom: La mímica como estrategia para mejorar el vocabulario del idioma inglés como lengua extranjera en aula. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 4(1), 3874–3883. https://doi.org/10.56712/latam.v4i1.533spa
dc.relation.referencesYagüe, H. L. (2021). Clase de francés en tiempos de crisis: Un espacio generador de ambientes artísticos para mejorar el nivel de escucha activa en estudiantes de 4-10 años, en la IED La Candelaria. [Tesis de pregrado, Universidad Libre]. Repositorio Institucional – Universidad Libre. https://hdl.handle.net/10901/22899spa
dc.relation.referencesZabalza, M. A. (2016). Diarios de clase: un instrumento de investigación y desarrollo profesional. Narcea Ediciones. https://elibronet.ezproxy.cecar.edu.co:2443/es/lc/bibliocecar/titulos/45976spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.lembEstudiantes.spa
dc.subject.lembAprendizaje.spa
dc.subject.lembVocabulario en inglés.spa
dc.subject.lembInglés.spa
dc.subject.lembVocabulario.spa
dc.subject.lembActividades.spa
dc.subject.lembAdquisición.spa
dc.subject.lembArte.spa
dc.titleArtistic activities for the acquisition of English vocabulary in third grade students of the Almirante Padilla Educational Institution /spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ARTISTIC ACTIVITIES FOR THE ACQUISITION OF ENGLISH VOCABULARY IN THIRD GRADE STUDENTS.pdf
Tamaño:
3.61 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format