Estrategias lúdico-didácticas para el proceso de lectura crítica en estudiantes de 6to grado de la Institución Educativa San Juan Bautista, del municipio Caimito /
dc.contributor.advisor | Atencia Andrade, Asdrúbal Antonio | spa |
dc.contributor.advisor | López Coronado, Jessica | spa |
dc.contributor.author | Camelo Corredor, Yarcenis | spa |
dc.contributor.author | Campo Gaibao, María Marcela | spa |
dc.contributor.author | Flórez Ramos, Narlis Patricia | spa |
dc.date.issued | 2020 | spa |
dc.description | Un CD Rom (2.2 MB) : 88 páginas ; figuras, tablas ; 12 cm | spa |
dc.description.abstract | Este proyecto de investigación titulado: Proceso de lectura crítica, mediante la implementación de herramientas lúdico-didácticas, tiene como principal objetivo, fortalecer el proceso de lectura crítica, mediante la implementación de herramientas lúdico-didácticas. Por otra parte, presenta una metodología de tipo (IAP), con enfoque cualitativo, en donde se buscaba fortalecer el nivel de lectura crítica, a través, de la aplicación y análisis de instrumentos como, encuestas, entrevistas, talleres y la observación directa a 25 estudiantes de sexto grado, los cuales permitieron demostrar, que el proceso de enseñanza-aprendizaje de lectura y escritura en la Institución es rígido y convencional, lo que ha provocado en estos estudiantes, apatía por la lectura y la escritura, trayendo consigo bajo nivel en su lectura crítica. En las conclusiones de este proyecto, se les dio cumplimientos a los tres objetivos específicos establecidos, de los cuales el primero pretendía; diagnosticar el estado actual de la lectura crítica en estudiantes de 6to grado, mediante entrevistas a directivos, profesores, padres de familia y la aplicación de encuestas a estudiantes. Por tanto, realizaron una búsqueda exhaustiva en donde pudo analizar múltiples informes, investigaciones, artículos de revistas y otros documentos, de los cuáles se contrastaron título, autores, objetivo principal, metodología, aportes y conclusiones. El segundo objetivo específico esperaba; analizar el nivel de lectura crítica de los estudiantes de 6to grado y la percepción de los directivos docentes y padres de familia. Por ende, de la mano de un trabajo de campo minucioso y la aplicación y análisis de resultados de instrumentos como, encuestas, entrevistas, talleres-interactivos y la observación directa, se pudo diseñar y proponer una cartilla lúdico-didáctica de 10 estrategias donde los libros digitales, el juego, las rondas, las poesías, el teatro y las canciones como herramientas pedagógicas, serán una nueva opción, que fortalecerá el proceso de lectura crítica. El trabajo. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Licenciado en Educación Básica con Énfasis en Humanidades | spa |
dc.description.notes | Trabajo de grado(Licenciado en Educación Básica con Énfasis en Humanidades, Lengua Castellana e Inglés) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades, Lengua Castellana e Inglés. Sincelejo, 2020. | spa |
dc.format.extent | Un CD Rom (2.2 MB) : 88 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.barcode | T-08729 | spa |
dc.identifier.local | LCH-08729 2020 | spa |
dc.identifier.url | https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34542 | spa |
dc.publisher | Corporación Universitaria del Caribe - CECAR | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Humanidades y Educación | spa |
dc.publisher.place | Sincelejo | spa |
dc.publisher.program | Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades | spa |
dc.relation.references | Abreu, O. Gallegos, M. Jácome, J. y Martínez, R. (2017). La Didáctica: Epistemología y Definición en la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad Técnica del Norte del Ecuador. Formación universitaria. 10 (3). Pp.81-92. Doi: 10.4067/S0718-50062017000300009 | spa |
dc.relation.references | Álvarez, A. y Orellano, E. (1979). Desarrollo de las funciones básicas para el aprendizaje de la lectoescritura según la teoría de Piaget. Segunda parte. Revista Latinoamericana de Psicología, 11(2). pp. 249-259. https://www.redalyc.org/pdf/805/80511205.pdf | spa |
dc.relation.references | Baquero, Y y Ortiz, P. (2017) Propuesta de implementación del cuento como herramienta didáctico-pedagógica para mejorar los niveles de compresión lectora (literal, inferencial y crítico) en los estudiantes de quinto grado del Centro Educativo Aguas Vivas Sede Central, del municipio de Sahagún Córdoba Colombia (Tesis de grado). Universidad Evangélica Nicaragüense Martin Luther King Jr. Sincelejo. https://cismlk.edu.co/Repositorio/TFM%20%202016%20- %202017/Baquero%20Calle%20Yadis%20Dayanis%20y%20Ortiz%20Cuadro%20Pedro %20Antonio.pdf | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (08 de febrero de 1994). Ley general de Educación. [ Ley 115 de 1994] DO: 41.214. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (octubre de 2013). Proyecto de Ley 130 de 2013. Por el cual se fomenta el hábito de la lectura y la escritura en los Programas de Educación Preescolar, Básica y Media, mediante la incorporación de la hora diaria de afectividad por los libros, la lectura y la escritura y se dictan otras disposiciones. http://leyes.senado.gov.co/proyectos/index.php/textos-radicados-senado/proyectos-deley-2013-2014/172-proyecto-de-ley-130-de-2013 | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (diciembre 22 de 1993). Ley 98 de 1993. Por medio de la cual se dictan normas sobre democratización y fomento del libro colombiano. DO: 41.151. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=27901 | spa |
dc.relation.references | Duarte, R. (2012). La enseñanza de la lectura y su repercusión en el desarrollo del comportamiento lector. (Tesis de grado) Universidad de Alcalá. Departamento de Didáctica. Madrid. http://hdl.handle.net/10017/15281 | spa |
dc.relation.references | Echeverry, M. Peña, R. y Rodríguez, C. (2016). Fortalecimiento del proceso de lectura a través de estrategias lúdico-pedagógicas en los estudiantes del grado primero de la institución educativa liceo Quindío sede Andrés bello del municipio de Salento. (Tesis de grado). Fundación Universitaria los Libertadores. Calarcá. http://hdl.handle.net/11371/846 | spa |
dc.relation.references | Hernández, J. (2001) La participación social y democrática en educación, Aula Abierta, (78), pp. 59-79. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=209148 | spa |
dc.relation.references | Lizardo, C. (1980). La lectura. Santiago de Cali: Poemía. | spa |
dc.relation.references | Madero, I y Gómez, L. (2011). El Proceso de Comprensión Lectora en Alumnos de Tercero de Secundaria. Investigación Educativa. 18 (56), pp.113-139. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14025581006 | spa |
dc.relation.references | Monsalve, M. Foronda, R. y Mena, S. (2016). La Lúdica como Instrumento para la Enseñanza Aprendizaje. (Tesis de grado). Fundación Universitaria Los Libertadores. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/910/MenaC%C3%B3rdoba SamuelEgidio.pdf?sequence=2&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Morales, J. (2015). María Montessori y la educación cósmica. Rehmlac+. 7(2). Pp.201-237. http://dx.doi.org/10.15517/rehmlac.v7i2.22697 | spa |
dc.relation.references | Morales, O. y Urrego, Z. (2017). La enseñanza por medio del juego para un mejor aprendizaje. Praxis Pedagógica. (20). Pp. 123-136. http://dx.doi.org.ezproxy.cecar.edu.co:8080/10.26620/uniminuto.praxis.17.20.2017.123- 136 | spa |
dc.relation.references | Ospina, B. (2008). La educación como escenario para el desarrollo humano. Investigación y Educación en Enfermería, 26(2), pp. 12-15. http://www.scielo.org.co/pdf/iee/v26n2s1/v26n2s1a01.pdf | spa |
dc.relation.references | Pérez, A. Salguero, D. (2015). Estrategias Lúdicas para el Mejoramiento de la Comprensión Lectora en textos Expositivos Para estudiantes De 6° Grado (Tesis de grado). Fundación Universitaria Los Libertadores, Facultad Ciencias de la Educación. Santiago de Cali. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/439/P%C3%A9rezD%C3% ADazAdriana.pdf?sequence=2 | spa |
dc.relation.references | Pérez, M. (2003). Leer y escribir en la escuela. Algunos escenarios pedagógicos y didácticos para la reflexión. Bogotá: Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior – Icfes. | spa |
dc.relation.references | Piaget, J. (1977). El juicio y el razonamiento en el niño. Buenos Aires: Guadalupe. | spa |
dc.relation.references | Piaget, J. (1980). Psicología y pedagogía. Barcelona: Editorial Ariel. | spa |
dc.relation.references | Posada, R. (2014). La lúdica como estrategia didáctica. (Tesis de grado). Universidad Nacional de Colombia. http://www.bdigital.unal.edu.co/41019/1/04868267.2014.pdf | spa |
dc.relation.references | Presidente de la Republica de Colombia (28 de diciembre de 2006). Objetivos, Funciones, Dirección e Integración del Sector Administrativo de la Educación. [ Decreto 4675 de 2006]. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-119464_archivo_pdf.pdf | spa |
dc.relation.references | Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos- Pisa- (2015) Expedición saber. https://www.icfes.gov.co/documents/20143/237489/Presentacion%20evento%20de%20s ocializacion%20-%20pisa%202018.pdf | spa |
dc.relation.references | Sampieri, H. y cols. (2003). Metodología de investigación. México: McGraw Hill | spa |
dc.relation.references | Silveira, E. (2013). La lectura como práctica sociocultural y herramienta para lograr la equidad social a partir de la enseñanza. Discusión acerca la enseñanza de la lectura. Cuadernos de Investigación Educativa, 4(19),105-113. https://www.redalyc.org/pdf/4436/443643892007.pdf | spa |
dc.relation.references | Torres, C. (2002). El juego: una estrategia importante. Educere, 6(19), 289-296. https://www.redalyc.org/pdf/356/35601907.pdf | spa |
dc.relation.references | Unesco. (2017). Más de la Mitad de los Niños y Adolescentes en el Mundo No Está Aprendiendo. Institute for Statistics. Montreal: http://uis.unesco.org/sites/default/files/documents/fs46- more-than-half-children-not-learning-2017-sp.pdf | spa |
dc.relation.references | Vera, A. Jara, P. (2018). El Paradigma socio crítico y su contribución al Prácticum en la Formación Inicial Docente. Innovare. http://innovare.udec.cl/wp-content/uploads/2018/08/Art.-5- tomo-4.pdf | spa |
dc.relation.references | Vygotski, L. (1984). Aprendizaje y desarrollo intelectual en la edad preescolar. Infancia y Aprendizaje, 27(28). 105-116. file:///C:/Users/reyde/Downloads/DialnetAprendizajeYDesarrolloIntelectualEnLaEdadEscolar-668448.pdf | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.lemb | Lectura crítica. | spa |
dc.subject.lemb | Estudiantes. | spa |
dc.subject.lemb | Herramientas pedagógicas. | spa |
dc.subject.lemb | Lectura crítica. -- Herramientas lúdico-didácticas. -- Proceso de lectura. | spa |
dc.title | Estrategias lúdico-didácticas para el proceso de lectura crítica en estudiantes de 6to grado de la Institución Educativa San Juan Bautista, del municipio Caimito / | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- ESTRATEGIAS LéDICO-DIDµCTICAS PARA EL PROCESO DE LECTURA CRÖTICA.pdf
- Tamaño:
- 2.16 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format